Archivo del blog

sábado, 12 de mayo de 2018


ADOSINDA QUERIDA REINA

Antonio Parra

Fue mi amor asturiano. Adosinda querida reina que duermes hoy en un cementerio reclinado en una cuesta de un pueblo guapo de la cuenca minera entre Pravia y Cangas de Onís y mira para el mogote mágico de Santa Cristina de Lena en al alfombra forestal de los altos montes. Está un poco más allá de bajar la cuesta. Me tiran estos montes. Son sagradas cresterías. Cordales del ensueño. Troníos de fantasía donde estaba el amor que nunca supimos entender al amor que pasó por nuestra vera, se fue y no vino y se transformaron en inmensas moles de piedra viva y nieves perpetuas.

Tú eras espiritu, bosque, arrimo y camino, mirada alta y dos ojos como dos toronjos o dos enramados avellanos.

 Eras de la estirpe de las reinas. Podías llamarte Adosinda o Jimena o Gonterodo como aquellas mujeres de los reyes electivos de los astures. Que subían al trono no por sangre sino por meritos.  La leude o la hueste visigótica los alzaba sobre el pavés.  La monarquía hereditaria como el papado son dos conceptos del mundo merovingio que nada tiene que ver con lo español. Tú, toda reina. Te elegimos o el Amor nos votó a nosotros y en el trueque quedamos favorecidos.

Eras un ideal, la pasión utópica por las cimas canas de Pico Ubiña escoltando el verde encanto de las praderías. Compañeras del alma, amigas siempre.

 Peregrino hasta tu tumba cerca ya del mes de los muertos; tú fuiste el ramal que me atrajo al principado. Del hilo al ovillo. Bien mirado tenías algo de xana y de nereida por eso te nos perdiste entre los bosques buscando compañía entre el Nuberu y el Culiebre y de esta manera te transformaste en nube de algodón y luna llena de las hermosas noches de octubre.

 Las princesas no mueren nunca y tú eras la reencarnación perfecta de Adosinda. Ni puedo ver las películas de Garci exteriores rodados en todos estos parajes pues me recuerdan las excursiones que hacíamos por aquí primero en un seiscientos y luego en aquel mini en que te venía a ver desde Londres cruzando toda Francia en una noche. Alta y ebúrnea y de Oviedo, moza yo me arrepiento. Amor imposible ¿Cómo te llamabas Marina o Laura o Adosinda o Ximena o Gonterodo? ¿Aguardas la resurrección bajo una lauda de Santianes, o un poco más lejos, arropados al manto tus despojos de Nuestra Señora del Sotrondio?

 He traído flores y rosas y sidra que beberé por el camino en el velicomen según las costumbres visigodas para curar las lagrimas del olvido y las largas ausencias de la atonía sentimental. La sidra es la ambrosía, el hidromiel de los dioses. Con ellos tú moras. Ahí estás, en el Olimpo.

 El amor es más fuerte que la muerte y se transforma en arquitectura y luego en canto coral y de este concento nacen las buenas disposiciones de las partes, la quietud y la querencia que hemos te tener siempre con nosotros mismos. Nunca pude renunciar a aquel desdichado platonismo. España nació a la vera del Sella por estos ribazos aledaños a la puente de Cangas de Onís debajo de cuyo arco, justo sobre el empino, colgaba la misma cruz que siempre llevabas junto al pecho, la Cruz de la Victoria y este amuleto o fetiche apotrocaico de nuestro cristianismo ancestral me hace suspirar por ti y gritar con San Pablo su apostrofe divino; ¿muerte donde está victoria, donde está tu aguijón? ¿Será este epifonema un adorno literario para ocultar el misterio del más allá?

Después miro en mi alrededor y tu ausencia se convierte en tristeza. Asturias ha dejado de ser para mí paraíso. Rodé por las tabernas sin ti. Buscaba tu alma entre las heces del amargo vino.

Traje conmigo en el coche un lacrimatorio que tiene forma de zapico. Allí las vierto todas mis lágrimas en la hucha del olvido mientras me columpio en el vaivén de las horas que tienen un letrero que dice:

-Omnes caedunt, ultima necat[1].

Es ley inexorable del reloj que marca el tiempo que nos queda. En esa zoqueta afilo la guadaña de mi espero y me rindo a la suerte que depare mi destino. Tenías el cuerpo de nube y unos impresionantes ojos de cierva, misterioso sonreír que Laura ha heredado. La miro en las pasarelas y veo un calco exacto de ti. Has subido al cielo y te has transformado en templo de las vestales.

De Cangas de Onís donde está la cruz de ónice nos mudamos a Pravia. Así lo quiso el rey Silo nuestro señor. Eran muy piadosos aquellos monarcas nombrados por el pueblo. Se debían de pasar el día metidos en la iglesia con aquellas misas del Cid a la de los gallos cantar que duraban tres horas haciendo genuflexiones y santiguadas de adoración a la Trinidad. Y tanto es así que uno de los coronados en la iglesia de Sancti Johannes (Santibáñez) lo llamaban Bermudo el diacono. Vega del Ciego adelante, golpeo con el bordón las piedras del camino que asciende a lo alto del mogote de Santa Cristina de Lena. Por estas alturas se eleva mi espiritu y encuentro mensajes callados del anima del amor que tú me envías desde otras constelaciones. ¡Ah que siempre fui un soñador! Me prosterno ante el ikonostasis mientras mis labios trazan con los dedos el signáculo de la doxología trinitaria: vo imia Otsá i Sina i Sikatova Duxa[2]” sobre el ara. Suenan pasos lejanos en el aire de la basílica recoleta. Y puedes ser tú que enamoras a los mismos Ángeles con tus andares de garza y tus mirares de ternerita. Adosinda querida reina. Amores tuve yo en la Pola. Otra santiguada y consigo  leer el epígrafe del ara fundacional “offeret Lainus Adpodindus abbas in honore apostolorum”. (Lo ofreció el abad Laino Adopindo en honra de los apóstoles) pone en la labra. Son sitios mágicos todos estos que bordean Covadonga, Peña Ubiña, Peña Mea el Naranjo de Bulnes desde Liébana hasta la cuenca del Eo e incluso tramontándola por Lugo hasta llegar a Compostela que fueron predios de la corte astur. La primera literatura, el primer documento que se conoce vaga por estos tesos como mi amor hacia ti, dulce Adosinda, que derrotará a los siglos. Esculpió a buril en la piedra aquella tarde de mayo en que cayeron cuatro goteres fue el día que me besaste y acaso me desearas de un deseo que nunca se consumó por eso fue todo después mucho más puro. Ya es poso de los siglos que se sienta hierático en majestad sobre los vanos ciegos de la basílica. Poco a poco, María, te transformaste en diosa. Se apoya entre estos contrafuertes, juega a la luz y la sombra sobre el mainel del alfiz o la filigrana primorosa de esas ruedas de la fortuna y esas toscas rosas de los vientos que marcaron sobre el ara picapedreros del siglo IX. ¡Todo es tan lejano y tan actual, Adosinda querida reina! La hierba en San Julián de los Prados sigue muy verde. Se oye el mugir de un jato camino de la cabaña, guapu ternerín, al que conduce la esquila de la madre que va delante. No hace falta preguntarse qué es la belleza cuando llegas a estos términos. Basta con abrir los ojos. La reina Adosinda me arrastraba hacia estos sotos hondos. Me dio a beber hidromiel y sidra en el pozo de su pecho. Libé hasta las heces todo el vino del zapico.- y fue en 1968 cuando en pos de ella subí Pajares.  Y me liberé. Me perdí en una romería que había en Brañilín. Había bancos de niebla en lo alto del puerto. Estaba escuchando por primera vez la magia del xiringuelo, la primera vez que bebía sidra y en un porrón, no de escandía. Pero me perdí yo y encontré a mi  Asturias. Que desde entonces tira de mí y aquí quisiera venir a entregar a la tierra mis huesos. No se puede explicar bien todo este sentimiento porque andamos de ronda por lo inefable. Pues de esta manera cómo llegué a la corte de los reyes mansos, vasalláticos del califa de Córdoba al que apodaban el emigrante [Aurelio, Silo, Mauregato, Bermudo el Diacono]. Un ángel una noche de fiesta me dio su acolada y desde aquella madrugada soy caballero andante de la reina mi señora Adosinda esposa que fue del rey Silo del que decían ser- bienaventurados los pacíficos y los limpios de corazón- de mansa condición, con la nariz un tanto arremangada y de ahí su nombre Silos que quiere decir chato en latín, y moro por parte materna.  Morisco, remachado pero muy asturiano. Ella ingresó en el gran monasterio de Santianes cuando murió su esposo en Pravia. Lo mejor del mundo Europa lo mejor de Europa Asturias y lo mejor de Asturias Pravia, canta la copla. A Silo le debemos los españoles y lean si no el magnifico trabajo al respecto de Luis G. Valdeavellano, especialista en el tema aunque no haya superado a don Claudio Sánchez Albornoz la primera carta de privilegio rodado, el primer documento escrito y roborado. Es una carta de donación por el alma fechada el 25 de noviembre del año 781 – la iglesia de Lena reformada por Ramiro I quizás sea anterior, tal vez del siglo VI pues tiene ikonostasis como las griegas y este lugar de la iglesia luego cede puesto al presbiterio- en virtud de la cual el monarca se compromete a ceder para siembre unos terrenos ribereños a la ría del Eo, en una glera, llera  o ería que llamaban Lucis a unos santos varones (el presbítero Pedro, el diacono Abitus y su siervo Lublino) que habían decidido dedicarse a la vida contemplativa. Lucis se llamaba el sitio, buen lugar de anacoretas, escuchando el batir de las olas sobre el mar. Lucis un lugar de luz que desde aquel contrato ilumina las tinieblas de España. Luz que nos guía a nosotros los letraheridos. A cambio los donatarios se comprometían a decir misas de por vida por el eterno descanso del buen rey Silo y de su amada esposa doña Adosinda. Las donaciones post mortem o pro anima son el origen de la gran riqueza inmobiliaria de la iglesia española. A los curas el oficio de difuntos que cabe duda les dio de comer ▬ el abad de lo que canta yanta ▬ y la verdad es que nada tiene de particular; mejor decírselo de mandas de misas que andar a pleitos entre herederos y de ahí viene la frase de ya os lo dirán de misas con la que gustaba amenazar a sus enemigos recordándoles que no somos nada más que polvo y arena. Polvo  soy enamorado de Adosinda que duerme a la sombra de un ciprés por esos montes de ahí en eso, que nos llevan al gran valle de Ayuso. Queronte aguarda. Ya tengo en mis manos la moneda para dársela al barquero. Juntos cruzaremos la laguna Estigia. Ella fue mi Dulcinea. Descanse en paz. Por ella entono estos cantos epinicios. Los dos fuimos buenos latinos.

 

Martes, 14 de octubre de 2008



[1] Todas hieren. La última mata.
[2] En el nombre del Padre y del Hijo y de Santiespiritus

viernes, 11 de mayo de 2018

PROLOGO DE MI ULTIMO LIBRO QUE DEDICO A LOS MARINOS QUE PERECIERON GLORIOSAMENTE EN CUBA EL 3 DE JULIO DE 1898 CAÑONEADOS POR LA ESCUADRA YANQUI. HAY FORMAS DE CONVERTIR UNA DERROTA EN UNA GRAN VICTORIA DE LA ESPAÑOLÍA DE AQUELLOS HOMBRES





Título: CATALUÑA, LOS JUDIOS, LA MARRANERÍA Y OTRAS HISTORIAS

 

Autor: antonio parra Galindo

 

Dedicado: a todos los periodistas perseguidos o asesinados por contar la verdad

 

 

 

 

HACIA OTRO 98 con LA DESTRUCCIÓN DE ESPAÑA.

 

PROLOGO

 

Castropol es una villa marinera del sector occidental de la marina asturiana casitas blancas sobre los recuestos muchas de ellas cerradas algunos palacetes y en lo alto al lado del casino a través de una carretera bordeada de tamarindos y arces se llega a una plazoleta. Allí se eleva el único monumento a los héroes de la batalla naval que tuvo lugar aguas adentro de la bahía de Santiago el 3 de julio de 1898 cuando la flota española fue cañoneada y destruida por la poderosa escuadra yanqui. La nave “Victoria” capitana echada a pique pudo sin embargo salvarse su capitán el almirante Cervera a bordo de un esquife. Los jóvenes nunca oyeron hablar de la gesta del puñado de españoles que tuvo el arrojo de enfrentarse a la escuadra de los Estados Unidos. Se borró la memoria. Nuestros chicos en las universidades de nueva planta sólo leen libros en inglés. Nuestra gloriosa historia fue puesta en manos anglosajonas. Hay un enemigo interior y otro exterior caballos de Troya que anuncian el “finis Hispaniae. This is the end. Yo escribo desde la perplejidad, el duelo, la consternación y la sátira. ¿Cómo hemos podido legar a este estado de cosas? A la fuerza estábamos abocado a este segundo 98 como conclusión de una política autodestructiva que ha desterrado de nuestras aulas el estudio del castellano y de las lenguas románicas que ha sido reemplazado por jergas y dialectos variopintos de lenguas vernáculas desaparecidas o extinción que los enemigos de la patria han tratado por todos los medios desde la constitución del 78 de resucitar. Ha sido un programa de aniquilación sistemática de una cultura y de los valores de un país y en este deletéreo juego la masonería, los judíos y la marranería conversa, tan obstinada e inflexible, ha tenido mucho que decir. Ha sido por interpuesto a través de enejes, campañas de grandes consignas y un control sin precedente de los medios de comunicación que se ha llevado a cabo la desespañolización y el aniquilamiento de una vieja cultura. La bestia sin embargo nunca da  presencia. Y si echas en cara a un miembro de la logia tales gatuperios seguro que se rasgará las vestiduras, te llamará nazi y conspiranoico. Al igual que en el evangelio a los que defienden la verdad española les ponen la túnica de locos como hizo Herodes cuando le fue enviado Jesús por Pilatos para que lo juzgara. Son muchos los partidarios del bando de Nicodemus el cual sólo seguía los pàsos de noche propter metum judeorum (por miedo a los judíos). En los años setenta al final se hablaba de una “democracia de papel”, en 2018 había que hablar de una democracia de las ondas hertzianas. Son los tertulieros bien pagados a precio de oro y los que aparecen en todas los medios de la radiodifusión los que marcan pauta, dan doctrina, sientan cátedra y los que parten el bacalao comentando lo que hacen y dicen los políticos hasta la saciedad. Es una serpiente de verano que se repite más que el ajo las mismas situaciones idénticos compromisos. Una saga de tautologías a gran escala. No obstante, los tertulianos del comité todas las horas andan buscándole los pies al gato. En esta entrega van artículos subidos a la Red o publicados en algún periódico de provincias a lo largo de varios lustros. Los he reunido en antología. He querido verlos en papel. Muy eclécticos en sus temas pero unidos por una idea que fluye como eje de marcha a lo largo de estas páginas: la defensa de nuestra cultura. Una entrevista que tuve ern Londres con Alcazar de Velasco cuando me dijo "oye chico, el futuro de españa es la marranería" me brindóo tirulo para este texto. Me he mirado en el espejo de los clásicos. ¿Es esto un pecado? De esta forma quiero rendir loores a mis héroes.

 A Fernando Villaamil que comandaba la fragata “El Furor” no le cupo la misma suerte, pereció en el ataque con toda su tripulación. Cervera los americanos le rindieron tributo de héroe y fue repatriado a España. El capitán Villaamil era asturiano de Serantes otro enclave marinero a escasos kilómetros de Castropol. Sabía de antemano dada la superioridad del enemigo que zarpaba hacia la muerte. Escribió antes de morir a la Reina María Cristina en el cual le declaraba su amor, su fe en la patria y el alto concepto que tenía de su misión. Para él la muerte era un acto de servicio. Decía: “Majestad, despliego el pabellón de combate del “Furor” pero mi fragata no se rinde”. Toda una vida en la mar. Estaba familiarizado con esa muerte que acecha al marino, esa soledad, ese espíritu e sacrificio y muchas veces había escuchado ese ruido sordo del serviola que trepa por la escala hasta la cofa y un golpe de viento lo hace caer inerte sobre cubierta. El capitán Villaamil no era muy alto de estatura de tez trigueña ojos azules y un espíritu del humar remarcado que le hizo ser muy querido por la tropa de los buques en los que sirvió. Todo un contraste con el gaditano Cervera más andaluz, más serio y distante. Los dos aun perdiendo aquella guerra que estuvo jalonada por la explosión del “Maine” (el primer auto golpe atentado terrorista, pretexto para declarar la guerra a España a la que acusaban de la trama) y las infamias y mentiras organizadas por los periódicos de Randolph Hearst) salvaron el honor de la patria quedando limpio e impoluto el pabellón de su honor. En Cuba y en Venezuela dos países en los cuales se sigue queriendo y admirando a España se los venera como héroes. Subo y bajo por las estrechas rúas de Castropol que me recuerdan algo a Cartagena y tienen algo de la melancolía habanera entre brisas y sonrisas cantabras. Pregunto a la funcionaria de correos si sabe donde queda el monolito a los héroes del 98 y no me sabe dar respuesta puesto que no es de aquí. A lo largo de los últimos cuarenta años se ha borrado la memoria, a nuestros héroes y nuestros hechos históricos se les ha dado de baja. Me estremezco al recordar las declaraciones de la alcaldesa de Barcelona Ada Colau que tampoco sabía quien era Cervera. Mandó quitarle la calle que llevaba su nombre en Barcelona cuyo puerto fue la base de operaciones de la larga guerra de Cuba. Muchos de los marinos y de la tropa que iba a pelear a la manigua llevaban en vez de gorra una barretina catalana. Los mambises pagados por los Estados Unidos lucían por bandera una “señera” franjas amarillas sobre franja azul y una estrella que es hoy también la bandera de Cuba. Por eso la ignorancia de la alcaldesa que tacha al gran marino español de “fascista” cuando aun ni Hitler ni Mussolini habían asomado la oreja me entristece y me repugna. Pero es algo muy de hoy. Hubo una cesura, se completó la interrupción más dolorosa de nuestros anales. La historia de España se ha interrumpido. Y yo acuso a las logias en este libro “Cataluña, los Judíos, la Marranería y otras historias” de haber orquestado una campaña siniestra, muy hábil por lo engañosa, fatídica y prolongada en el tiempo para dar al traste con la nación más antigua del continente europeo. Fuimos paladines de la cristiandad y por lo visto eso no se nos perdona.   

Estos textos evidencian mi preocupación por el alzamiento de Cataluña ▬ rebelión en la Granja pariando a Orwell ▬ que va a suponer un nuevo 98 y la destrucción de España a través de lo que llaman las Fuerzas Oscuras que no creen en la historia por serles adversa y adoptan los postulados de la misma que les conviene, “shafirot” esto es memoria o, si se quiere memoria antihistórica y contra la historia. Se trata de una larga serie de artículos escritos durante las ultimas dos décadas de un periodista perseguido a causa de sus ideas por la Nueva Inquisición. Cajón de sastre "et de omni re scibili". Esto es: tratan de todo, máxime, al albur del impase se la crisis catalana que, al suponer la fractura y liquidación de estos reinos, abocarían al colapso de esta vieja nación.  España atraviesa por la más grave crisis de su existencia como nación. De ahí el título de Quo vadis, Spain. George Orwell ya profetizó esta impase en sus novelas “1984 y La Granja de los Cerdos.  Los textos son recopilaciones de artículos firmados por mí en la Red durante casi tres décadas. Gracias a Google y a Facebook, puedo dar a la estampa estos textos pero no me fio demasiado. Las rerdes más que información son un instrumento de control. Huelgome de decir que Internet me ha hecho de mí un escritor vigilado por el Gran Hermano que trabaja gratis et amore por la causa de la verdad en el marco de un sistema totalitario con visos de demócrata. En medio de esta feria de vanidades y de progroms de la intelectualidad. Pretenden hacer una gran hoguera quemando las bibliotecas donde se guardan testimonios hostiles al sistema. Vivimos una verdadera noche de los cristales rotos y de persecución de todo aquello que signifique excelencia y no comporte grandes cantidades de mierda y vulgaridad. Gracias, con todo y eso a Guillermito Puertas, y gloria a ti, Zuckerberger. (Montañita de Azúcar).

La digitalización espolea a los escritores a ponerse sobre las cuartillas, conforme al mandato horaciano de “ningún día sin un par de líneas” y a ser partícipes de una inquietud que se ha hecho universal. Vivir sin vivir en mí lleno de curiosidad y deseos de conocer. Al propio tiempo cabe el peligro de caer en la marabunta de la información en torrente que nos desinforman paradójicamente e incomunica. Es el síndrome de la torre de Babel y del mito de Prometeo. Como todo el mundo escribe, nos estamos quedando sin líricos y, cambiando el oro por oropel, reemplazamos a los periodistas, por contertulios de la tele y politólogos por los poetas. Está en marcha una campaña contra la estética. La Red es, a la par que el gran guirigay, un arma de control y de espionaje. Aunque no sé si va a ser posible ponerle puertas al campo. El mundo va tan acelerado que corre el riesgo de un estallido. Todo pasa y se consume en medio de una avalancha de feroces actualidades que se olvidan a la mañana siguiente. El lector creo que en este baúl de crónicas, artículos, reportajes, cuentos y vivencias, en este revoltijo, podrá encontrar alguna perla. No se aburrirá; estoy seguro. Y, con el afán de ese hallazgo, publico y doy a la estampa estos textos.

PROLOGO DE MI ULTIMO LIBRO QUE DEDICO A LOS MARINOS QUE PERECIERON GLORIOSAMENTE EN CUBA EL 3 DE JULIO DE 1898 CAÑONEADOS POR LA ESCUADRA YANQUI. HAY FORMAS DE CONVERTIR UNA DERROTA EN UNA GRAN VICTORIA DE LA ESPAÑOLÍA DE AQUELLOS HOMBRES





Título: CATALUÑA, LOS JUDIOS, LA MARRANERÍA Y OTRAS HISTORIAS

 

Autor: antonio parra Galindo

 

Dedicado: a todos los periodistas perseguidos o asesinados por contar la verdad

 

 

 

 

HACIA OTRO 98 con LA DESTRUCCIÓN DE ESPAÑA.

 

PROLOGO

 

Castropol es una villa marinera del sector occidental de la marina asturiana casitas blancas sobre los recuestos muchas de ellas cerradas algunos palacetes y en lo alto al lado del casino a través de una carretera bordeada de tamarindos y arces se llega a una plazoleta. Allí se eleva el único monumento a los héroes de la batalla naval que tuvo lugar aguas adentro de la bahía de Santiago el 3 de julio de 1898 cuando la flota española fue cañoneada y destruida por la poderosa escuadra yanqui. La nave “Victoria” capitana echada a pique pudo sin embargo salvarse su capitán el almirante Cervera a bordo de un esquife. Los jóvenes nunca oyeron hablar de la gesta del puñado de españoles que tuvo el arrojo de enfrentarse a la escuadra de los Estados Unidos. Se borró la memoria. Nuestros chicos en las universidades de nueva planta sólo leen libros en inglés. Nuestra gloriosa historia fue puesta en manos anglosajonas. Hay un enemigo interior y otro exterior caballos de Troya que anuncian el “finis Hispaniae. This is the end. Yo escribo desde la perplejidad, el duelo, la consternación y la sátira. ¿Cómo hemos podido legar a este estado de cosas? A la fuerza estábamos abocado a este segundo 98 como conclusión de una política autodestructiva que ha desterrado de nuestras aulas el estudio del castellano y de las lenguas románicas que ha sido reemplazado por jergas y dialectos variopintos de lenguas vernáculas desaparecidas o extinción que los enemigos de la patria han tratado por todos los medios desde la constitución del 78 de resucitar. Ha sido un programa de aniquilación sistemática de una cultura y de los valores de un país y en este deletéreo juego la masonería, los judíos y la marranería conversa, tan obstinada e inflexible, ha tenido mucho que decir. Ha sido por interpuesto a través de enejes, campañas de grandes consignas y un control sin precedente de los medios de comunicación que se ha llevado a cabo la desespañolización y el aniquilamiento de una vieja cultura. La bestia sin embargo nunca da  presencia. Y si echas en cara a un miembro de la logia tales gatuperios seguro que se rasgará las vestiduras, te llamará nazi y conspiranoico. Al igual que en el evangelio a los que defienden la verdad española les ponen la túnica de locos como hizo Herodes cuando le fue enviado Jesús por Pilatos para que lo juzgara. Son muchos los partidarios del bando de Nicodemus el cual sólo seguía los pàsos de noche propter metum judeorum (por miedo a los judíos). En los años setenta al final se hablaba de una “democracia de papel”, en 2018 había que hablar de una democracia de las ondas hertzianas. Son los tertulieros bien pagados a precio de oro y los que aparecen en todas los medios de la radiodifusión los que marcan pauta, dan doctrina, sientan cátedra y los que parten el bacalao comentando lo que hacen y dicen los políticos hasta la saciedad. Es una serpiente de verano que se repite más que el ajo las mismas situaciones idénticos compromisos. Una saga de tautologías a gran escala. No obstante, los tertulianos del comité todas las horas andan buscándole los pies al gato. En esta entrega van artículos subidos a la Red o publicados en algún periódico de provincias a lo largo de varios lustros. Los he reunido en antología. He querido verlos en papel. Muy eclécticos en sus temas pero unidos por una idea que fluye como eje de marcha a lo largo de estas páginas: la defensa de nuestra cultura. Una entrevista que tuve ern Londres con Alcazar de Velasco cuando me dijo "oye chico, el futuro de españa es la marranería" me brindóo tirulo para este texto. Me he mirado en el espejo de los clásicos. ¿Es esto un pecado? De esta forma quiero rendir loores a mis héroes.

 A Fernando Villaamil que comandaba la fragata “El Furor” no le cupo la misma suerte, pereció en el ataque con toda su tripulación. Cervera los americanos le rindieron tributo de héroe y fue repatriado a España. El capitán Villaamil era asturiano de Serantes otro enclave marinero a escasos kilómetros de Castropol. Sabía de antemano dada la superioridad del enemigo que zarpaba hacia la muerte. Escribió antes de morir a la Reina María Cristina en el cual le declaraba su amor, su fe en la patria y el alto concepto que tenía de su misión. Para él la muerte era un acto de servicio. Decía: “Majestad, despliego el pabellón de combate del “Furor” pero mi fragata no se rinde”. Toda una vida en la mar. Estaba familiarizado con esa muerte que acecha al marino, esa soledad, ese espíritu e sacrificio y muchas veces había escuchado ese ruido sordo del serviola que trepa por la escala hasta la cofa y un golpe de viento lo hace caer inerte sobre cubierta. El capitán Villaamil no era muy alto de estatura de tez trigueña ojos azules y un espíritu del humar remarcado que le hizo ser muy querido por la tropa de los buques en los que sirvió. Todo un contraste con el gaditano Cervera más andaluz, más serio y distante. Los dos aun perdiendo aquella guerra que estuvo jalonada por la explosión del “Maine” (el primer auto golpe atentado terrorista, pretexto para declarar la guerra a España a la que acusaban de la trama) y las infamias y mentiras organizadas por los periódicos de Randolph Hearst) salvaron el honor de la patria quedando limpio e impoluto el pabellón de su honor. En Cuba y en Venezuela dos países en los cuales se sigue queriendo y admirando a España se los venera como héroes. Subo y bajo por las estrechas rúas de Castropol que me recuerdan algo a Cartagena y tienen algo de la melancolía habanera entre brisas y sonrisas cantabras. Pregunto a la funcionaria de correos si sabe donde queda el monolito a los héroes del 98 y no me sabe dar respuesta puesto que no es de aquí. A lo largo de los últimos cuarenta años se ha borrado la memoria, a nuestros héroes y nuestros hechos históricos se les ha dado de baja. Me estremezco al recordar las declaraciones de la alcaldesa de Barcelona Ada Colau que tampoco sabía quien era Cervera. Mandó quitarle la calle que llevaba su nombre en Barcelona cuyo puerto fue la base de operaciones de la larga guerra de Cuba. Muchos de los marinos y de la tropa que iba a pelear a la manigua llevaban en vez de gorra una barretina catalana. Los mambises pagados por los Estados Unidos lucían por bandera una “señera” franjas amarillas sobre franja azul y una estrella que es hoy también la bandera de Cuba. Por eso la ignorancia de la alcaldesa que tacha al gran marino español de “fascista” cuando aun ni Hitler ni Mussolini habían asomado la oreja me entristece y me repugna. Pero es algo muy de hoy. Hubo una cesura, se completó la interrupción más dolorosa de nuestros anales. La historia de España se ha interrumpido. Y yo acuso a las logias en este libro “Cataluña, los Judíos, la Marranería y otras historias” de haber orquestado una campaña siniestra, muy hábil por lo engañosa, fatídica y prolongada en el tiempo para dar al traste con la nación más antigua del continente europeo. Fuimos paladines de la cristiandad y por lo visto eso no se nos perdona.   

Estos textos evidencian mi preocupación por el alzamiento de Cataluña ▬ rebelión en la Granja pariando a Orwell ▬ que va a suponer un nuevo 98 y la destrucción de España a través de lo que llaman las Fuerzas Oscuras que no creen en la historia por serles adversa y adoptan los postulados de la misma que les conviene, “shafirot” esto es memoria o, si se quiere memoria antihistórica y contra la historia. Se trata de una larga serie de artículos escritos durante las ultimas dos décadas de un periodista perseguido a causa de sus ideas por la Nueva Inquisición. Cajón de sastre "et de omni re scibili". Esto es: tratan de todo, máxime, al albur del impase se la crisis catalana que, al suponer la fractura y liquidación de estos reinos, abocarían al colapso de esta vieja nación.  España atraviesa por la más grave crisis de su existencia como nación. De ahí el título de Quo vadis, Spain. George Orwell ya profetizó esta impase en sus novelas “1984 y La Granja de los Cerdos.  Los textos son recopilaciones de artículos firmados por mí en la Red durante casi tres décadas. Gracias a Google y a Facebook, puedo dar a la estampa estos textos pero no me fio demasiado. Las rerdes más que información son un instrumento de control. Huelgome de decir que Internet me ha hecho de mí un escritor vigilado por el Gran Hermano que trabaja gratis et amore por la causa de la verdad en el marco de un sistema totalitario con visos de demócrata. En medio de esta feria de vanidades y de progroms de la intelectualidad. Pretenden hacer una gran hoguera quemando las bibliotecas donde se guardan testimonios hostiles al sistema. Vivimos una verdadera noche de los cristales rotos y de persecución de todo aquello que signifique excelencia y no comporte grandes cantidades de mierda y vulgaridad. Gracias, con todo y eso a Guillermito Puertas, y gloria a ti, Zuckerberger. (Montañita de Azúcar).

La digitalización espolea a los escritores a ponerse sobre las cuartillas, conforme al mandato horaciano de “ningún día sin un par de líneas” y a ser partícipes de una inquietud que se ha hecho universal. Vivir sin vivir en mí lleno de curiosidad y deseos de conocer. Al propio tiempo cabe el peligro de caer en la marabunta de la información en torrente que nos desinforman paradójicamente e incomunica. Es el síndrome de la torre de Babel y del mito de Prometeo. Como todo el mundo escribe, nos estamos quedando sin líricos y, cambiando el oro por oropel, reemplazamos a los periodistas, por contertulios de la tele y politólogos por los poetas. Está en marcha una campaña contra la estética. La Red es, a la par que el gran guirigay, un arma de control y de espionaje. Aunque no sé si va a ser posible ponerle puertas al campo. El mundo va tan acelerado que corre el riesgo de un estallido. Todo pasa y se consume en medio de una avalancha de feroces actualidades que se olvidan a la mañana siguiente. El lector creo que en este baúl de crónicas, artículos, reportajes, cuentos y vivencias, en este revoltijo, podrá encontrar alguna perla. No se aburrirá; estoy seguro. Y, con el afán de ese hallazgo, publico y doy a la estampa estos textos.

miércoles, 18 de abril de 2018

LOOR AL ALMIRANTE CERVERA A FERNANDO VILLAAMIL, CONCAS, EULATE. LOS HEROES DE LA BAHIA DE SANTIAGO DE CUBA A LOS QUE HA OPFENDIDDO LA ALCALDESA DE BARCELONA QUE ANTES DE METERSE EN POLÍTICA SE DEDICÓ A LA PROSTITUCIÓN



Resultado de imagenResultado de imagen

Resultado de imagen de CONCAS MARINO DE GUERRAResultado de imagen de CONCAS MARINO DE GUERRAResultado de imagen de CONCAS MARINO DE GUERRAResultado de imagen de CONCAS MARINO DE GUERRA
Resultado de imagen de CONCAS MARINO DE GUERRA

ADA COLAU OFENDE A LOS ASTURIANOS

 

Doña Ada Colau alcaldesa de Barcelona mandó sustituir el nombre de una calle al Almirante Cervera héroe del 98 con un comentario injurioso que ha levantado una polvareda entre la Marina de Guerra española y el Ejercito. "Ah que asco un facha", declaró la corregidora que no sólo ha perdido la vara sino todos los papeles. de paso declara su ignorancia, dejando en evidencia no sólo el odio a España como principal merma de la Constitución del 78 que adoctrinó a nuestros jóvenes en el rencor y en la ignavia en Cataluña, en Vascongadas, Andalucía, Valencia, Galicia, Asturias se han quemado los libros de la historia de España. En la coladura de la Colau caben afrentas no sólo al gaditano Cervera un marino de honor que mandaba aquella escuadra sino tambien al asturiano Fernando Villaamil su subalterno que mandaba el "Furor" aquella aciaga mañana del 3 de julio de 1898 y a sabiendas de que sería imposible romper el cerco izó la vela en descubierta siendo ametrallado por la artillería de MacKingley.

La dotación del "Furor" pereció en la embestida. No así la de la nave capitana comandada por Cervera. Fueron recogidos por el enemigo.

Los propios americanos rindieron honores y admiraron el coraje de aquellos marinos españoles que salvaron el honor de su patria y los repatriaron en un barco de Cruz Roja desde Nueva York.

Doña Ada Colau no es lo que se dice un hada madrina de perspicacia y de prudencia. Cuando aquellos soldados de rayadillo que regresaron a España exhaustos, diezmados por el dengue y otras enfermedades de la manigua aun siendo derrotados por unas fuerzas navales mejor prevenidas dejaron muy alto el pabellón. En Cuba y en Estados Unidos se rinde tributo a su coraje. ¿Fascistas? En 1909 no se había inventado ese sistema político. Una necrológica del New York Times dice que Cervera fue uno de los marinos de la estirpe de los grandes navegantes españoles. La historia del capitán Villaamil no por menos conocida es menos gloriosa. Estudiando su biografía llegué a encontrar la fascinación y el amor que sentía hacia la reina María Cristina. En Santiago de Cuba este hidalgo proveniente de una de las casas asturianos de los más antiguos linajes murió por ella. En Castropol todavía guardan su memoria y le rinden homenaje, algo que no sabe la alcaldesa podemita de la Ciudad Condal al verter tan terribles especies dignas del mayor de los vituperios. Si hubiera sido doña Ada un hombre, a estas horas cualquier marino o cualquier español de pro la hubiera enviado los padrinos. No se puede enfangar el nombre de hombres que murieron por su patria de forma tan soez pero Ada Colau carece de honra desde que anduvo haciendo la carrera por las Ramblas hasta que entró en la política.

viernes, 13 de abril de 2018

PROTERVIA CATALANA
Ese don Rugé Turrente (yo prefiero llamarlo don Rogelio  el del Torrente a secas) hace una exhibiciosimo de funambulista sonambulo, peligrale la barba. Es pura protervia catalana esto es desfachatez: arrogancia, mala fe, descaro, cara dura y soberbia. Otra provocación más. Se atreve a llevar a los tribunales por una fechoría golpista que hace él y sus compinches al magistrado que ve la causa de la sublevación contra España. Acaba de hacer una incitación al odio y a la violencia y la violencia llama violencia. Seguimos columpiandonos sobre el filo la navaja. El juez Llarena no es solo un burgalés de pro solo ante el peligro como el Cid CampeadorSaque la Tizona su Señoria. empapelele a ese catalán. Ay que buen vasallo si oviese buen señor 

jueves, 12 de abril de 2018

LANDES VERRAT O DELITO DE ALTA TRAICION HIGH TREASON. EN LA CONSTITUCIÓN ALEMANA SE PAGA CON CADENA PERPETUAi

Indignado por una tertuliana doña Victoria Lafora en el canal 24 horas conductor un tal Víctor que no dice programa sino "pograma"! veo la incultura de nuestros periodistas del duerno, su falta de preparación y de opinión. Esta Victoria que se ha puesto como una furia atacando al juez Llarena desconoce que en el idioma alemana el delito de alta traición se llama  Landesverrat y está penado con la cadena perpetua y en algunos casos con pena capital. Si el presidente del lander bávaro pongamos por caso declarara la independencia del estado federal le caería la perpetua y es el crimen cometido por Puigdemoint. Por desgracia nuestros periodistas y periodistas no saben alemán tampoco conocen bien la historia de España, hablan por boca de ganslo y se ponen del lado de los enemigos. Esto se llama en aleman "unrat" (estupidez). Dificil esta lucha por la unidad de España. Hay caballos de Troya:  Victoria Lafora es una yegua de madera que va trotando de cadena en cadena soltando coces porque esta hija de padre fascista se ha hecho socialista. Arderá Troya. En una cadena independientemente o en un televisivo sin duernos ni rechonchos a esta Victoria de Samotracia pronto aparecería descabezada. Mañana no vengas. Baby, you are fired

ORTODOXO Y ANGLICANOP NO ME DOIENTO CATÓLICO QUE EL ANTICRISTO FRANCISCO LLEVE A SU GREY AL INFIERNO

EL ENIGMA DE LA RESURRECCIÓN EN LA IGLESIA ANGLICANA

Resucitó no resucitó si no resucitó lo digo con san Pablo vana es nuestra Fe. El arcano de la resurrección de Cristo ha seguido mis pasos desde la infancia. Al igual que el de la procesión trinitaria el misterio de la Encarnación o el acertijo de los novísimos. Pero de este mar de dudas me sacó un buen arcipreste anglicano. Era el párroco de la iglesia de san Esteban en South Ken a cuya congregación pertenecí por algún tiempo. Todos los domingos maitines la Eucaristía a renglón seguido y al oscurecer vísperas (Evening Song) en una iglesia semidesértica y congelada. “Mira, Antonio, me dijo el que resucitara o no es indiferente y está por encima de la realidad de nosotros mismos; se trata de una cuestión histórica, los apóstoles fueron los primeros escépticos y Tomás no creyó hasta que metió el dedo en la llaga. Lo importante se centra en creer en Cristo. Si miras alrededor te darás cuenta de que el Redentor es nuestro alfa y omega el principio y el fin de la historia.”
El lenguaje bíblico es anfibológico y metafórico escritura dirigida a mentes rudas incapaces de asir en su entendimiento el pensamiento de Dios. “An existential commitment to Christ as Lord is what matters ▬ la aceptación del cometido existencial de Cristo como nuestro Señor”.
Aquel buen capellán me sacó de atascos, puso en mis manos una brújula para caminar por el laberinto. La iglesia militante es un anticipo de la iglesia triunfante. Extra Eclessiam nulla salus[1] había aprendido yo en el seminario de Segovia.
Inglaterra, por su parte, me alejó del dogmatismo autoritario y tajante del católico, aunque al igual que Blanco White añora la grandeza de la liturgia romana en Sevilla.
Encontré en el anglicanismo y en los 39 artículos de la Fe ▬ un expurgo de la poliantea barroca y de esa hojarasca de ciertas creencias católicas los árboles no nos permiten ver el bosque; el purgatorio, las peregrinaciones, la confesión auricular, la devoción a ciertos santos, las indulgencias, comulgar por pascua florida, llevarse bien con el vecindario como eje fundamental de la vida cristiana en comunidad, etc. ▬. La máxima agustiniana de ama y haz cuanto quieras impregna la espiritualidad anglicana.
Al menos aquel parson[2] que se llama Fr. Avril me trató con más caridad y tolerancia que todos los curas católicos que conocí. La iglesia anglicana no es una iglesia reformada sino readaptada a la idiosincrasia nacional. Guarda las esencias del catolicismo y a sí misma se proclama católica (universal) como la romana pero no cree en la primacía papal. En la cúspide está la reina de Inglaterra asistida por los obispos de Cantorbery y York junto con el Santo Sínodo.
Cree en la comunión de los santos y en la efusión de la gracia sacramental pero de su epacta elimina a la mayor parte de los santos de la lista del año quedando reducida a unos pocos como san Juan Bautista y san Esteban. Suprime el culto de hiperdulía a la Virgen María. Se cerraron las capillas de la Madona en las grandes catedrales inglesas ▬ Lady Chapel ▬ conservan la mayor parte del canon pero sin consagración. No creen los ingleses en la transubstanciación.
Fue desterrado el latín, se suprimieron todas las ordenes religiosas excepto algunos monasterios de frailes benitos. La gran flexibilidad y pragmatismo de los británicos permite dentro del anglicanismo dos ramas: La high church sus sacerdotes se revisten de casulla y capa pluvial en la sacristía y la low church o iglesia de la predela sus sacerdotes aparecen con roquetes blancos y la estola presbiteral de color negro.
Aquellos domingos de hace poco más de  cuenta años de mi vida londinense un vaho de tristeza me invadía al asistir a los ritos. Tenía el presentimiento de estar asistiendo al final de una era. Barruntaba el síndrome de la iglesia y de los seminarios vacíos. En la actualidad muchas de aquellos hermosos templos (rural churches) de estilo normando diseminadas por toda la geografía de las islas fueron cerradas al culto han sido vendidas para transformarlas en hoteles, viviendas comunales o en ▬ lo que es peor ▬ mezquitas. El cristianismo padece como en toda Europa una fuerte crisis en Reino Unido.
Paradójicamente en Rusia ocurre todo lo contrario. Es la tierra de la resurrección y allí gracias a Putin parece haber resucitado y esto es algo más que una metáfora para aliento de esperanza de los creyentes




[1] Fuera de la iglesia no cabe salvación posible
[2] Cura de pueblo