Archivo del blog

lunes, 14 de enero de 2019

AGUSTIN DE FOXÁ. MADRID FUE UNA CHEKA




Resultado de imagen de milicianos de la guerra civil española


Resultado de imagen de milicianos de la guerra civil españolaResultado de imagen de milicianos de la guerra civil españolaResultado de imagen de milicianos de la guerra civil españolaResultado de imagen de milicianos de la guerra civil españolaResultado de imagen de milicianos de la guerra civil españolaResultado de imagen de milicianos de la guerra civil española


Resultado de imagen de milicianos de la guerra civil españolaResultado de imagen de milicianos de la guerra civil españolaResultado de imagen de milicianos de la guerra civil española
AGUSTÍN DE FOXÁ

 

Escribió El cara al sol y puso una letra un vasco, Tellería. A él le debemos la mejor novela sobre la guerra civil. Escrita sin odio bajo el dominio de una prosa esperanzada que han de leer las generaciones del porvenir porque está llena de amor a España y de comprensión hacia los obreros. Padre perdónalos que no saben lo que hacen. Fueron muchos siglos de furor, de opresión de los caciques, mariconeos y manipuleos de los curas que se acostaban con la mejor moza y se llevaban a la cama a los más lindos efebos de los niños de coro. Madrid de corte a checa no solamente es la gran novela de la conflagración hispana sino una de las mejores novelas que se escribieron el siglo XX y que nos perdonen Zola y Flaubert. Pilar Armijo el amor eterno e imposible de José Félix pues está casada supera en emoción y registros literarios a Madame Bovary sólo comparable a la Regenta que a juicio de la crítica es el segundo gran libro en español después del Quijote. Ambas tienen el privilegio de enganchar al lector desde su arranque. Yo me leí las seiscientas páginas del texto de Leopoldo alas Clarín en un par de noche, cuando era moza el año 72. Madrid de Corte a checa me llevó el otro día una tarde de lluvia en Oviedo y parte de una noche. Es la magia del arte un privilegio que otorgan los dioses únicamente a los elegidos.

A través de sus capítulos he visto perfilarse nítida y egregia la imagen de José Antonio, de Onésimo Redondo, de Ramiro y tantos otros que se fueron a montar guardia y nos vigilan desde las estrellas. ¡Qué buen caballero era José Antonio! Si volviera yo sería su escudero, habría que decir plagiando a Dámaso Alonso. En esta novela río en cuyo álveo subyace todo el drama de nuestra guerra civil.

Lo mejor que se puede hacer con las urnas: quemarlas, José Antonio decía y fueron las urnas las que llevaron a la debacle de la guerra civil a un pueblo como el español poco preparado para la democracia. Caciques abates a la violeta y demagogos chupasangres desfilan por las páginas de este gran libro escrito en el velador de un café de Salamanca en 1938. Sus contextos son proféticos y el drama de entonces vuelve a estar sobre el tapete hoy. El desencadenante de la guerra civil fue el Estatuto prostituto de los catalanes. Son los mismos perros con otros collares, los mismos rostros disfrazados de otras máscaras… “Ramón Gómez de la Serna se levantaba rechoncho con su pipa de recientes brasas, la chalina de seda moteada y la voz chillona… y don Niceto Alcalá Zamora verbo florido clamaba: niña la chistera que abajo ya está el coche” la república fue un guirigay de encopetados señoritos burgueses que aborrecían al pueblo al que decían representar y que los fines de semana se largaban a patear la sierra y hacer alpinismo por las cumbres del Guadarrama. Eran los de la Institución Libre de Enseñanza. “Uno parecía estar viviendo una novela de Pío Baroja: ¿Qué hay Telesforo?... era Telesforo Monzón un muchacho narigudo y pálido de una finura femenina y provinciana. Oía misa diaria. Le horrorizaban las frases fuertes y creía que era pecado bailar con las muchachas… ¿No conoces a José Antonio Aguirre?... sentábase Aguirre la nariz vasca y la pequeña boina vizcaína en la mano. Vengo de Bilbao”. Contra el sambenito que le colocaron sus propios correligionarios de meapilas este noble madrileño hijo de monárquicos que vivió la guerra civil escondido en un sotabanco de la calle de la Magdalena, no muestra na singular afección hacia los curas. Le horrorizaba Gil Robles el vaticanista con cara de pera y ridiculiza la elegancia de algunos asotanados como el nuncio Antoniutti. Su descripción de aquellas pobres monjas que abandonaron la clausura de treinta años para acudir a votar en traje seglar mueve a compasión:

-     Madre Teresa, perdóneme vuestra caridad, llaman del obispado que tienen que votar las hermanas. Mañana mandarán coches a recogerlas. Irán protegidas por jóvenes de acción Católica.

-     Y se internó por aquel mundo de frescas penumbras olor a velas apagadas entre las tumbas de alabastro de las infantas fundadoras… salían a la calle después de treinta o cuarenta años de clausura, veían las luces de los escaparates de los cines sus ojos acostumbrados a la luz de la lámpara de aceite del sagrario; escuchaba los frenazos y las bocinas con las blasfemias de los taxistas, habituadas a la dulzura de los salmos. Las recibían con odio y en algunos barrios las apedrearon:

-     Dale a esa tía carca que se traga los santos

-     Veían carteles horribles, escobas que barrían a frailes y monjas entre cucarachas y sapos, obispos golpeando con un cristo a obreros encadenados

-     Estoy deseando volver a mi celda- decía sor Angustias después de votar.

Foxá traza un friso o cuadro de época por el que desfilan políticos, periodistas, intelectuales, militares, reyes y reinas del antiguo régimen días antes de que se proclamara la república; Manuel Azaña feo y cornudo con la cara de hogaza salpicada de verrugas. Era el verrugo. Martínez Barrio un gallego que se dedicaba a estudiar a los místicos, Casares Quiroga el taxidermista, Lerroux que metía a sus secretarias en el coche y les hacía el amor en el trayecto desde el ministerio hasta su finca en San Rafael. Indalecio Prieto aquel ovetense mal hablado que parecía empedrar su conversación de áridos pedruscos. Ernesto Giménez Caballero loas Mussolini que recibía en su casa de cuatro Caminos vestido de un mono azul. Ahí están todos vivitos y coleando los agentes de aquella tragedia colgados de sus mandiles las consignas y las palabras al oído de la masonería. La proclama de Companys. Dencás y Bassols. El Dencás de ahora mismo llamase Artur Mas.

Toda España estaba pegada a la radio y entre los pitidos del guial se llegó a captar la voz de Companys con su grito luciferino de “non serviam” convocando a sus rebaissers (veteranos) largando su arenga:

Rebassaires, escamots, tots per la llibertat de Catalunia, lluieu contra l óppressió.

Parecen frases de ahora en las que no se cansan de insistir los secesionistas.

La modernidad de esta novela estriba en que al cabo de más de tres cuartos de siglo desenmascara la mentira en la cual vivimos, la confusión mental, la tergiversación de nuestro pasado, el odio a la patria y a nuestras instituciones, la desespañolización progresiva de la cultura, las tretas incluso de la masonería más rancia para atentar contra el idioma, la iglesia católica como poder fáctico tan alejada del pueblo y de sus preocupaciones aunque diga llamarse iglesia de los pobres. Esta soberbia, esta hipocresía, ese desdén hacia el oprimido, máxime cuando se hace granjería del legado evangélico y del sermón del monte se convierte en una de las raíces del drama español que tiene un origen religioso.

Sonaron “espetecs” disparos y se fue la onda de Unión Radio. Barcelona se había sublevado

Azaña tuvo un gesto de hombre duro tiros a la barriga y envió al general Godet que entró a sangre y fuego en la Generalidad. Era un fiel servidor de la republica a quien luego fusilaron los nacionales. El pathos se enhebra aquí con esa mirada panóptica del gran artista que cuenta con pulso equilibrado y sin caer en el panfleto la tragedia de aquel momento, sin odio, desplegando toda la artillería de su inteligencia y compasión. Hay un episodio clave para entender la tesis y esta no es una novela de tesis sino una narración circunspecta de lo que aconteció cuando José Antonio Primo de Rivera y Ramiro se asoman a un balcón de la Gran Vía. Por la calle pasaba una manifestación en gran despliegue de banderas roja. José Antonio le intimó a Ledesma:

▬Algún día estas masas serán nuestras.

Luego la debacle. La llegada a los pisos de las Brigadas del Amanecer. Los falangistas de la quinta columna que se jugaban el título salvando de las garras de la muerte, disfrazados de milicianos de la FAI, a monárquicos y derechistas. Madrid vivía una orgía de sangre en aquel tenebroso mes de noviembre de 1936. Fusilamientos hubo en Paracuellos y en Griñón. Era Director de Seguridad crgo en el que sustituyó a Mola Santiago Carrillo un vulgar asesino. En Getafe mineros asturianos dinamitaron y fusilaron la imagen del Corazón de Jesús. Luego las requisas, los paseos, el miedo, un inquebrantable aire de sospecha y delación. Sangre, sexo y amor libre. Llamaban a la puerta de madrugada y no era el lechero. Que te vengas con nosotros. Tenemos que hacerte unas preguntas. Puro trámite, compañero. Las preguntas que tenían que hacer aquellos forajidos era dos tiros en la nuca. Los cuerpos aparecían tirados en la cuneta en los suburbios de la capital. Tramites y formularios de las brigadas del Amanecer de García Atadell, el cual moriría luego arrepentido  de sus crímenes en la cárcel de Alicante, o los sabuesos del espionaje al estilo soviético del SIM a la caza de quintacolumnistas. José Félix permaneció emboscado en una buhardilla de la calle de la Magdalena mientras algunos de sus camaradas falangistas disfrazados de milicianos pasaban al otro lado o libraban de la muerte a inocentes ciudadanos sospechosos por ser de derechas.

“Madrid de corte a checa” es un tour de forcé, testimonio de primera mano, cuartillas escritas en el velador de un café de Salamanca durante el verano del 38. Foxá narra en parte su experiencia personal datos de apoyo pero la novela no es autobiografía. Se trata de un libro perfecto de un escritor maduro a pesar de no haber cumplido aun los cuarenta años. Es la frase certera, la metáfora iluminada, la greguería. Yo he visto en mis deambulatorios por Madrid parte de mi vida reflejada en este libro que esgrime a sus protagonistas caminando entre la iglesia de del Desnudo, la plaza de Antón Martin, Lavapiés y Atocha. Esta comunión espiritual entre autor y lector conforma la magia de las grandes novelas y Foxá, que a mi me recuerda a los rusos que narraron el drama de la revolución soviética (Krasnoff, Gorki, Solzyenitsyn, Andreiev, lo es. Alcanza los registros épicos del drama de una contienda civil en la Madrid rojo que se convierte en epopeya. No es sin embargo un libro pesimista sino un elogio de la vida, de la virilidad, del coraje, la hidalguía, el amor. A lo largo de sus capítulos muchos falangistas oirán el eco de las estrofas del Caralsol que compuso el conde de Foxá al alimón con Tellería asesorados los dos por el propio fundador de FE, José Antonio Primo de Rivera. Mecachis, me asalta la impresión de que los perdedores no supieron contarnos la historia de lo que pasó con tanta acucia y categoría como los escritores nacionales. Porque ni Malreaux ni Hemingway ni Lera ni Arturo Barea o Max Aub no estuvieron a la altura de un Rodrigo Royo dse un Emilio Romero de un Torcuato Luca de Tena de un Pombo Angulo o Cela. Umbral en su “Cesar Visionario” trata de emularlo pero Paco Umbral literariamente era hijo de padre desconocido y no escribe novelas sino que cuenta historias de sí mismo.

Corre una teoría al respecto y es que a los judíos se les dio la facultad para la ciencia la tecnología el progreso el dinero del que siempre están hablando y del que son apasionados así como de la revolución y del sexo que les sirve para acumular millones pero están poco dotados de sensibilidad estética. Un judío sería incapaz de escribir la Eneida. Este es un privilegio que Dios reservó a Roma y al cristianismo. Ahora uno puede entender porque todo Kafka a los buenos profesionales de la literatura les parece una mierda y casi toda la alemana después de la guerra o las novelas inglesas ahora tan en boga y tan traducidas entre nosotros. Después de Orwell y de Somerset Maugham no hay quien escriba buenos libros en Inglaterra y que me perdonen Amis, Graham Green, los caldereros y sastres los autores de thrillers y de who-done-its que están arrasando nuestro mercado en menoscabo de lo autóctono.

¡Qué contraste la letra de la Internacional con el Caralsol… arriba los parias de la tierra, en pie famélica legión, de tono revanchista y sanguinario. Los himnos falangistas hablan de paz, risas, rosas, primavera, alegre paso, cumbres nevadas. El marxismo neocapitalista que domina nuestros medios se alienta de lo feo lo estrambótico el crimen el asesinato la violación la guerra el terror. Y nuestra santa madre la iglesia calla. ¿Madre por ué no hablas? Puede que la literatura sea un veneno pero ¡ay! ¡Qué veneno más rico!

La descripción del asalto al Cuartel de la Montaña y el implacable fusilamiento por las turbas de aquellos soldaditos y oficiales sublevados es una de las páginas más tristes de nuestros episodios nacionales. Galdós no pudiera haberlos descrito de forma tan vigorosa como Foxá. Madrid de corte a checa es un daguerrotipo de la época negra de Goya. A su autor, que tuvo que pagar a precio de envidia incomprensión y calumnias de su propio bando incluso, la historia de la literatura le ha negado el pan y la sal. Una mano oculta y negra ha evitado que esta novela haya sido reeditada como se merece. Es la lógica del revanchismo judío contra España y lo que ella ha significado en el ámbito de los valores humanos y la cultura universal. Pero no importa. Ladran luego cabalgamos

jueves, 10 de enero de 2019

SEGOVIA Y MATEMÁTICAS: REPERTORIO SEGOVIANO PARA DULZAINA

SEGOVIA Y MATEMÁTICAS: REPERTORIO SEGOVIANO PARA DULZAINA:      El sábado pasado 16 de marzo asistimos a la última presentación del Repertorio Segoviano para Dulzaina  en la Academia de Historia d...

ECCE TAURUS. HE AQUÍ UN VERDADERO SEMENTAL LEGIONARIO Y NO LOS MEQUETREFES DEL COLETAS QUE PRESUMEN DE VIRILIDAD

LUNA DE ENERO SIGUE "HISPANIA PECCATRIX"










LUNAS DE ENERO

Lunas fuertes de enero cuando las gatas tienen celo y en las radiantes noches los árboles desnudos tiemblan bajo la helada. Había pasado las navidades en su tabuco acariciando sus recuerdos circundado de libros y de papeles, cercado por las Nueve Meses y padeciendo vía las ondas una España infesta de bustos parlantes, pseudo periodistas  y blablá tertuliero. El diablo reinaba en el éter. Le vino bien a su salud el ayuno pascual. Asistió a la misa de gallo por Internet que celebró el patriarca Cirilo de Todas las Rusias el adalid que luchaba contra las fuerzas oscuras. Aquella orgía de voces angelicales, iconostasios de marfil el Pantocrátor en lo alto de la cúpula, casullas recamadas y el diacono que cantaba:
— Xristós rasdaets piite i pklanite yevó (Cristo ha nacido venid en adoración)
La catedral de la Epifanía de Moscú, la luz está viniendo del Este, estaba inundado de caras guapas hermosas rusas con velo blanco viejos creyentes y niños que recitaban los compases del Credo y del paternóster en eslavo, todos se habían la letra y conocían el sentido apostólico de lo que pronunciaban aguantando de pie las dos horas que duró el oficio. Liturgia triunfal que se refería a un mundo de belleza y de redención el ceremonial rico y antiguo que se cumplía a rajatabla a las ordenes del magister puntero que iba señalando a los oficiantes los pasajes de las lecciones y de los himnos que habían de entonarse. Sintió Arije que Bizancio tenía la clave del legado evangélico y todo un contraste con las catequesis perroneras, los lugares comunes e incluso las herejías que pronunciaba ex cátedra desde Roma el Impostor. Y todo un contraste con la vida de aquellos días en España: atropellos de violadores en cuadrilla. Llegó la manada. La pregunta cotidiana era a quien iba a forzar esos energúmenos. En Andalucía pactos y cabildeos de la pastueña grey. La hora del consenso y de la rendición. Tres putas se desnudaron en la Plaza de San Pedro y aparecieron en los posts metiéndose un crucifijo por donde amargan los pepinos. Tiempos de profanación y desolación. Ierusalem desolada estque cantó Jeremías. La Bestia utiliza a la serpiente disfrazada de mujer. Pigtail profería sus blasfemias de siempre faroleaba, quería ponerse medallas en los cataplines:
            Los de Podemos follamos más y mejor que los de la ultraderecha,
La palabra ultraderecha y fascista no se le caía de los labios a los de Youcan que se sentían amedrentados e impotentes ante Vox un movimiento que arrasaba. Mucho presumir de potencia sexual y seguro de que el miembro no se les ponía erecto para cubrir a las cabras locas del Contubernio Fem.
Arije no tenía que ver con la ultraderecha. Era un anarquista, un rebelde como lo fue Jesucristo contra el Sanedrín y se sentía satisfecho consigo mismo por haber dado testimonio pero sus días los transcurría oculto  era un emboscado en su esconce y las noches las pasaba en blanco a causa del dolor de España que lo afligía. Después de salir de la cárcel por haber asesinado a la funcionaria roja (fue una lacra en su vida pero tenía demasiado temperamento) se refugio en el sotabanco de Majadahonda. Le había quedado una pequeña pensión, podía pagar el alquiler, el resto lo gastaba en tabaco y en libros en la cuesta Moyano. Nada sabía de su familia. Etsi había venido a verle dos veces a la cárcel pero desde el año 92 no volvió a saber de ella. Asumía que había encontrado pareja.
Aquella mañana amaneció radiante. Los niños de Madrid había sacado a la calle sus camionetas, sus hombres araña y las muñecas que les trajeron los Reyes Magos. La Epifanía era una noche mágica. Ponía fin al misterio de las Doce Noches y Saturno dejaba de gobernar el mundo. Durante este intervalo ocurrían bajo el imperio del dios oscuro así conocían a Saturno los romanos y para aplacarlo celebraban las saturnales. Las doce noches venían marcadas por la tragedia de trifulcas en el hogar, asesinatos, borracheras, eclipses, pues el sol se ocultaba y no quería alumbrar la Tierra, terremotos e inundaciones. Estas dos semanas eran sobre todo un reclamo a la melancolía que sentía el hombre ante el tiempo que pasa y la vida que se va. Este espíritu pagano había renacido en las sociedades antes llamadas cristianas. Había que ponerle a los pascueros y a papá Noel que se deslizaba por toda la Europanevada en su trineo buena cara. Ho. Ho. Ho. En Alemania no dejaban de cantar "O Tannenbaum".
Pese a sus dolamas, tanto espirituales como corporales, se sentía contento por dar testimonio, la luz fue hecha y las tinieblas no pudieron con ella, cantaba el último evangelio.
Había llegado la hora de romper el ayuno. Se fue a comer al Julifer. Allí todo seguía igual que hacía diez años. El Santis en la barra y la Leonor en su chiscón la cual al verle llegar le hizo esta salutación de bienvenida:
—Coño, yo creía que te habías muerto.
No supo qué decir ante tal insolencia. Pidió lentejas, gachopo y una botella de vino. De postre arroz con leche y un chispacito de coñac.
Había tres o cuatro individuos en la barra discutiendo acaloradamente sobre la derrota del Madrid ante el Alavés. Nadie hablaba de política. Abandonó el local satisfecho y por aquel dicho de que de la panza sale la danza recuperó su buen humor pero ya en el autobús camino de casa empezó a sentirse mal. Le daban arcadas pero no podía vomitar. Se le puso cara de luna de enero.
En la parada final se acurrucó en un banco.
—¿Se encuentra usted mal, señor? ▬ una buena samaritana sintió piedad de éll.
—Si llamen a una ambulancia. Me muero.
Llegó una ambulancia y Arije fue conducido de inmediato a urgencias. Allí perdió la consciencia. Cuando despertó estaba en el quirófano de Puerta de Hierro rodeado de tubos de mascarillas y de electrodos, enchufado a una maquina todo su cuerpo. La medico, una muchacha joven de cantarina voz y acento asturiano, se acercó:
 — ¿Qué comió usted hoy?
—Lentejas y cachopo, algo de vino y un poco de aguardiente.
—¿Dónde?
—En un bar regentado por amigos míos
—Señor, pues en las lentejas le colaron belladona ¿No se dio cuenta? Es un veneno que puede causar la muerte a un caballo pero al parecer es usted hombre de complexión fuerte.
—No. Las lentejas estaban buenisimas.
—Le hemos hecho un lavado de estomago. Creo que se recuperará. No obstante, quedarán secuelas.
Arije no maldijo a los que le quisieron envenenar. Lo aceptó como castigo por sus pecados y un aviso del cielo para no volver a pisar nunca un chigre, cualquier taberna de mala muerte, una fonda sin homologar. Dios le había salvado de las garras de Erifos y de la Leo. Otra vez la Divina Misericordia estuvo de su parte. Aunque tampoco hay que fiarse de las fuertes lunas de enero cuando las gatas entran en celo.

miércoles, 9 de enero de 2019




Resultado de imagen de segunda venida de cristo




 MÁS SOBRE LA SEGUNDA VENIDA

El monje Elipando, perseguido por el Islam y refugiado en Cantabria, al redactar su Beato de Liebana inicia el ciclo milenarista, muy importante en la iglesia medieval y que ahora recobra actualidad. En esta tradición vibra san Malaquías protegido por el Cister. Malaquías muere el día de difuntos de 1148 en brazos de san Bernardo. Vicente de Beauvais incluye a Malaquías en su Especulo. Otro es Pijoan canónigo de Menorca que dice que los plazos serán cumplidos hacia el 2000 con la coronación en Roma de una serie antipapas (¿a partir del Vaticano II?). Esta época según el citado eclesiástico será de unos cien años a partir del 2001 con la Ruptura del séptimo sello, el Islam y el Candelabro se enfrentarán a la cruz, y grandes conmociones sociales emigraciones masivas y presura o congoja de las gentes desorientadas mal gobernadas por gobernadores inicuos y por pastores lobos con piel de oveja al frente de la grey de Cristo. A este ciclo final se refería asimismo Hildegarda de Bingen c. 1088, anunciando tiempos de depravación, vendrá la mujer disfrazada de serpiente: violaciones masivas, catástrofes naturales, triunfo de la mentira y la destrucción de la caridad cristiana por la filantropía y el buenismo, imperante siempre la lujuria. Teodoro Herzl consuma la profecía de Ezequiel en el congreso de Basilea de 1905 al regresar el pueblo judío a Palestina, otro signo del fin del mundo. San Metodio en el siglo III habla de la entrada del anticristo en Jerusalén con mitra, báculo y vestimentas episcopales. Santa Brígida en el s. XVI, al hilo de esto, se refiere a las nueve edades del mundo.  Roboan y Jeroboan querrán recuperar tierra santa. Vendrán falsos papas y un rey inicuo (¿Franciso? ¿Trump?). Los clérigos ocultarán la tonsura y demás atributos eclesiásticos. La coraza Armagedon saldrá triunfante por algún tiempo. El otro día en su sermón de Navidad el patriarca Cirilo de Moscú se refería al triunfo de la Bestia que no es una persona sino un sistema político. El que tenga oídos para oír que oiga

martes, 8 de enero de 2019

The Antichrist will control mankind through gadgets and the Internet as people 'fall into slavery' to smartphones, warns leader of Russian Orthodox Church

  • Patriarch Kirill warned human use of phones will see the coming of Antichrist'
  • Head of Russian Orthodox Church said Antichrist will control us through gadgets
  • Has previously claimed rise of ISIS is result of world accepting homosexuality
The head of the Russian Orthodox Church has warned that mankind's dependency on smartphones will 'result in the coming of the Antichrist'.
Patriarch Kirill, 72, told Russian state media the Antichrist will control the 'entire human race' through gadgets, smartphones and the Internet. 
While Patriarch Kirill said he does not 'entirely oppose' smartphones, he warned against 'falling into slavery' of them.  
No WiFi in heaven: Patriarch Kirill, 72, the head of the Russian Orthodox Church warned that the global dependency on smartphones will 'result in the coming of the Antichrist'
No WiFi in heaven: Patriarch Kirill, 72, the head of the Russian Orthodox Church warned that the global dependency on smartphones will 'result in the coming of the Antichrist'
Orthodox Christians celebrate Christmas Day on January 7, and Patriarch Kirill made the comments during a holiday message on Monday.
'Control from a single point is a harbinger of the coming of the Antichrist,' he told the state-run Rossiya-1 TV network.
'The Antichrist is a personality that will be at the head of the world wide web controlling the entire human race. Thus, the structure itself presents a danger. 
This is not the first time Patriarch Kirill, whose real name is Vladimir Mikhailovich Gundyayev, has made interesting statements on the causes of evil in the world.
Video playing bottom right...
Click here to expand to full page
Loaded: 0%
Progress: 0%
0:27
Pause
Mute
Current Time0:27
/
Duration Time2:18
Fullscreen
ExpandClose
Different dates: Patriarch Kirill, centre, conducts a Christmas liturgy at the Cathedral of Christ the Saviour on Sunday, as the Russian Orthodox Church celebrates Christmas according to the Julian calendar, meaning it falls on January 7
Different dates: Patriarch Kirill, centre, conducts a Christmas liturgy at the Cathedral of Christ the Saviour on Sunday, as the Russian Orthodox Church celebrates Christmas according to the Julian calendar, meaning it falls on January 7
In January 2016, the septuagenarian suggested the rise of ISIS is partly the result of the world accepting homosexuality.
He claimed Muslims may be fleeing to join the terror group in Syria and Iraq to avoid being part of a civilization that holds events like Gay Pride. 
That same year, the Patriarch, who became the leader of the Russian Orthodox Church in 2009, compared silencing priests that speak against same-sex marriage to censorship in Nazi Germany.

Antichrist will control us through phones, say Russian church leader

domingo, 6 de enero de 2019

BARTOLOMEOS UN VENDIDO




Resultado de imagen de PATRIARCA BARTOLOMEO




EL DIABLO EN NOCHEBUENA

Ha sido observado impepinable. Al sacercarse alguna de las Doce Fiestas del calendario cristiano Satanás sube del ábrego para amargarnos las pascuas. Navidad y Semana Santa son sus preferidos y por Pentecostés tampoco falta. Hoy día de la Navidad ortodoxa que ellos llaman Teofanía las Epifanía de las iglesias de Poniente aparece Pedro Porochenko en la catedral de Estambul firmando el decreto de ruptura con la iglesia rusa. El enclenque patriarca Bartolillo el papa de las iglesias orientales se ha prestado al infame juego del dictador ucraniano. Su Beatitud Bartolomeos dicen que cobra de la CIA al igual que elOoronchenko. Compañeros de viaje. Es una declaración tan infame como la que llevó a Lutero a clavar las noventa y ocho tesis a las puertas de la Dieta de Worms renunciando al catolicismo. Por eso y por mucho más estoy triste no embargante lo cual esta noche será una noche radiante en Moscú. Vengo irguiendo la misa retransmitida por el Perviy Kanal de la tele de Moscú todos los años. Hermosisimas imagenes que nos hacen pensar que el verdadero cristianismo es liturgia, filocalía, himnodia y no sermones ni enciclicas. Un mensaje que apele al corazón. El de Roma no nos llega. Bergoglio es un gallo que no canto. Algo debe de tener en la garganta. El diablo se ha hecho señor de Roma y de Bizancio. Ahora trabaja por apoderarse de Mosca y sentarse en la silla de san Cirilo y san Metodio. Dios no lo quiera. Su santidad Cirilo es un hombre de fe y de Dios

jueves, 3 de enero de 2019

PEREZ DE AYALA Y LA CORRUPCION POLITICA PERO SIEMPRE CANTA A ASTURIAS








TROTERAS Y DANZADERAS DE DON RAMÓN PÉREZ DE AYALA

Me hundo en la lectura de las Troteras y Danzaderas la genial novela del gran escritor ovetense Pérez de Ayala. Aunque publicada en 1913 mantiene una perenne actualidad. Los españoles de aquel entonces son una fotocopia de los de ahora: crisis política. Amaños, engaños, troteras y danzadoras, crónicas de bailar, joder y ver, escopeta nacional, puterío, miseria moral, envidias y contubernios. Este panorama descrito con la gran prosa clásica del gran Román que sabía casar palabras con la eufonía de los clásicos (su aprendizaje del latín con los jesuitas y esa sofrosine o impavidez de su elegante prosa marcó su carrera literaria) yo creo que es uno de los mejores del 98, poco leído y menos estudiado porque tiene una obra hecha para paladares selectos pero sus dictámenes van a misa; este es un país donde la política se entrevera con la picaresca y donde cada uno va a su avío, nada de bien común, lo importante es  el qué hay de lo mío. La clase política ejerce su misión con criterios personales y no para servir a la sociedad. Afán de poder y de presumir nunca de servir al prójimo estos tíos que se dicen progresistas y buenistas. No me digan que ese reformista de la Coleta el hombre de la CIA que se las da de comunista aspira al bien común. Quiere enriquecerse. Es un descamisado, una flor de jara. Lo mismo puede decirse de ese Perico de los Palotes causa de nuestras desventuras que llegó a la Moncloa mediante trampas.  El Pedro Sánchez es un cabeza gorda, un extremeño de Cáceres que quiere ser el Orlando furioso. Y esa ministra portavoz que gracia me hace con sus andares de pajarito entra en la sala de prensa más derecha que un huso orgullosa y perdonavidas pues, por lo visto, Dios es de Bilbao. A doña Celia no le cabe un piñón por el culo. Panda de macarras, troteras, y danzaderas, el titulo lo toma del Arcipreste de Hita, de la política. Que lean a don Ramón Pérez de Ayala con su humor ovetense y su gesto republicano. El creía que Ortega era un cabeza cuadrada al que no le cabía su filosofía en la cabeza, el clérigo don Jovino un abusador de monaguillos, Benavente un marica y García Sanchiz un charlista valenciano que decía ché a cada paso. Ramiro de Maeztu farragoso letraherido. El ministro de turno Amós Salvador se beneficiaba a sus secretarias en el salón de los Pasos Perdidos del Congreso, y así sucesivamente. El sexo es poder y da en las puertas traseras de la política, nunca mejor dicho. la trama se desarrolla el año 1913 mal fario. Hubo una gran sequía en todo Castilla y Levante. En Cataluña actuaban los pistoleros anarquistas y en Andalucía el bandolerismo de la Mano Negra pero la vida sigue y Madrid nunca tuvo una existencia intelectual tan cumplida. Se editaban quince periódicos. El teatro estaba en auge. Don Ramón era el crítico teatral del "Imparcial". Escribía novelas morfales de ambiente sosegado y en sus escritos se manifestaba como espectador de la vida nacional a la que tomaba el pulso en sus gacetillas. Había venido a Madrid después de la ruina de su progenitor un comerciante ovetense que se había pegado un tiro. Nunca olvidó a su querida Asturias que rezuma en su prosa de estilo cantarín de plenas desinencias bables. En "Tigre Juan" un soldado del Rey de España que perdió una pierna en la guerra de Filipinas y monta en la famosa plaza del Fontán un chiringuito realizó un verdadero tour de force sobre el caracter y topografía de la Invicta, Leal y Heroica ciudad a la que él bautiza con pseudónimo de Pilares. El espiritu del heroe recorre aun hoy los soportales y posa sobre los tamarindos de la famosa plaza. Convirtió a la Vetusta clariniana en un ente literario como pudiera serlo el Dublin de Joyce o el Paris de Zola. Vibra en el habla de las zabarceras y verduleras de los tenderetes que se montan allá cada domingo.
 Se hizo republicano Pérez de Ayala, lo que viene a ser una contradicción in terminis porque Perez de Ayala era un aristócrata practicante de la norma horaciana "ne quid nimis" (de nada demasiado, tomemos las cosas con benevolencia y sin afligirse por desgracias y contratiempos, aconseja moderación en todo). Sartorial en el estilo de su vestimenta, recuerdo que aún se le mencionaba en los ambientes literarios de Londres. Fue un gran embajador de la República comparable al Marqués de Santa Cruz. Y al igual que el Duque de Alba don Ramón utilizaba bombín y se vestía en las satrerías mejores de Savile Row. Paseó por Belgravia Square con mucha dignidad y tiendto defendiendo los intereses de la Republica española. Fue el que organizó la visita de Franco a los funerales del rey Jorge V y de allí nació un cierto entendimiento con el general, quien mandó traerlo a España desde su exilio en Buenos Aires a despecho de sus ideas republicanas. Estas relaciones hispano-britanicas y el Dragon Rapide permanencen intonsas y no han sido evaluadas por los histgoriadores. ¿Tuvo Ayala alguna relación con el Dragon Rapide que marcó el inicio del golpe de estado? 
En mi época de corresponsal en Londres conocí a un hispanista que me aseguraba que, de haber sido inglés, hubiera sido un poeta laureado digno de ser enterrado en Westminster. Desgraciadamente hoy se le lee poco. Unicamente algunos privilegiados entre los que me encuentro  pueden gratificarse con su prosa exquisita, clara, impecable y contundente. las Troteras arrancan con una frase de homenaje a Boccacio y tienen algo de novela picaresca: marco, bajos fondos de Madrid. Dice García de Mercadal su biografo que observó la briba através de su catalejo de aumento pero él nunca sumió sus pies en el fango, por ser un espiritu atildado y aristocrático. Y concluye que traza la semblanza a veces peyorativa o laudatoria de los grandes escritores y políticos del momento: José Ortega y Gasset, Benito Pérez Galdós, Jacinto Benavente, Ramón del Valle Inclán al que admira como creador de un arte nuevo literario, Ramiro de Maeztu, el charlista valenciano Federico García Sanchiz, Luis de Tapia, Amós Salvador que ocupó la presidencia de gobierno el año 13 el de la gran sequía, Joaquín Costa, el "León de Grau" aquel catalán al que no hicieron caso con su lema bajo el brazo de "despensa y escuelas", el pintor Julio Romero de Torres o él mismo que se presenta bajo el nombre de A. Diaz de Guzmán. Traza por dicho de eso un retablo humorístico de la vida y andanzas de sus contemporaneos. Los personajes femeninos se centran en Verónica y en Lolita la novia de un poeta que acaba en la prostitución. La trama bien llevada conserva su frescura a día de hoy. "Troteras y danzaderas" el título está tomado de un verso del Arcipreste de Hita después fice muchas cantigas de danza y troteras (quiso decir putas) es novela con trazos melodramáticos que sucumben al mundo rosa, bastante ternura mezclada con la burriez de los protagonistas en el marco de la política y sus devaneos. Hoy puede leerse con apasionamiento e interés desde el primer capitulo hasta la última de sus 356 páginas. He manejado una soberbia edición de Edaf con ilustraciones del gran caricaturista catalán que publicaba en ABC el pasado siglo Esplandiú