Archivo del blog

martes, 19 de mayo de 2020


SANTA ROGELIA LA MEJOR NOVELA DE PALACIO VALDÉS

Bajo la tenobia del hórreo al pie de la escalera junto a un pegoyo encontré un baúl repleto de libros del baúl de la abuela he dado con la mejor novela a mi juicio de Palacio Valdés "Santa Rogelia" un verdadero tour de force en el cual resplandecen las habilidades narrativas y descriptivas de este asturiano que fue un autentico genio de la novela española minusvalorado y que rechazan los lúgubres e ignorantes con la etiqueta de "carca". Don Armando no era un escritor de derechas tampoco de izquierdas. Pertenece a la estirpe de los Zola, los Stendhal, Chejov, Dosyoyevski, Goethe que lanzan el espejo a la vera del camino y ven pasar la vida tal y como es. Sinfonía Pastoral encierra tres claves: la asturiana, Madrid y el penal del Acho en Ceuta tres variables incontrovertibles casi inauditas pero que el numen narrativa del lavianego sabe manejar a modo. Trazando un retablo de personajes a los que da vida en la novela: Rogelia la bella muchacha asturiana huérfana que tiene la desgracia de caer en las manos de un monstruo el minero Máximo que la maltrata (violencia de genero) hay celos, un asesinato y la muerte de un guardia civil al que da muerte en la huida. Es condenado por la audiencia de Oviedo a cadena perpetua. Rogelia a quien pretenden los mozos más gallasperos del valle tras el internamiento de Máximo conoce y se enamora del doctor Vilches. ¿Adulterio? No es la fuerza del amor y de la naturaleza pero este sentimiento de culpa va a ser el ele de marcha al rededor del cual gire todo el argumento. Sórdidas pasiones ocurren en medio de un paisaje idílico del valle del Nalón cuyas aguas bajan turbias al cabo de la revolución industrial. En lo social están los de arriba los que comen borona y los que no se conforman con la escanda y apetecen los mejores bocados de las beldades aldeanas como don Enrique Sanfrechoso el hidalgo montado en su jaca torda, presente en todas las fiestas requebrando a solteras y casadas. Este carcamal se pavoneaba de haber preñado a diestro y siniestro llenando varios concejos de hijos naturales. Con su acostumbrada rechifla ovetense Palacio denomina a este personaje Don Enrique el eterno masculino. El argumento discurre por lugares tan pintorescos como la iglesia de Sama, la cárcel de Laviana, el chigre de Fructuoso, la borona de la masera, Marciala la tendera, la romería de la Virgen del Carmen etc. El convento de Valdedios. La dulzura de Rogelia se opone a la brutalidad de Máximo que se mitiga con el amor de Vilches el medico madrileño. De esta relación nace un guaje: Joselín. Rogelia y Fernando, temiendo las habladurías, deciden abandonar Asturias para instalarse en Madrid luego en Paris. Viven en la calle de la Magdalena en el palacio del marqués de Perales. Allí va a experimentar la protagonista una crisis mística tras su amistad con sor Cristobalina la hija del marqués profesa en la carmelitas descalzas de Salamanca que es enviada a Madrid para morir. En esta monjita don Armando hace la apología de Santa Teresita del Niño Jesús que introduce en la mística católica una nueva forma de espiritualidad la de la pequeñez y la escalera espiritual. La monjita muere consumativa en sus brazos y Rogelia, quien, iluminada por una luz divina que le descubre las faltas de un más que dudoso amancebamiento, decide lavar su culpa marchando a Ceuta para ir al encuentro con su marido condenado a cadena perpetua. Su estancia allá es una cadena de sufrimientos, abusos e intentos de violación por parte del teniente Soler que trata de seducirla sin éxito. En el Acho sin embargo va a contar con el respaldo y admiración del tío Zenón un cabo de vara que cumple cadena por haber dado muerte a un vecino a causa de una herencia. La trama es de una vivencia exquisita. Únicamente el buen hacer de este autor puede desatar los nudos argumentales tan complicados en los cuales un narrador poco profano no saldría de atascos pero ya digo la novela es un tour de force. Coges el libro y no se te cae de las manos hasta que lo termines. Me ha costado releerlo un día entero y la mitad de una noche. Hay una dura critica a la aristocracia porque el marqués es un sádico y corrupto que requiere los servicios de prostitutas de la Ballesta para ser azotado (al marques le va la marcha) y su inocente hija la monjita dice que el crápula es un hombre piadoso, que guarda el ayuno cuaresmal y se flagela las espaldas con disciplinas... Otra clase de disciplinas y otros látigos y cilicios son los que practica su señoría. Mantiene el autor ideas propias sobre las devociones particulares y el misticismo de pacotilla, las historias del antiguo testamento, los borbones que han sido nefastos para el país España les debe tres guerras civiles. sobre los sátiros como Sanfrechoso y la necesidad de liberar y dignificar a la mujer manteniéndolas a raya de esos machos alfa que tanto abundan. Sobre la tonada asturiana que se escucha en el valle todas las tardes cuando regresan los aldeanos de la labor. Del libro es un friso de aquel mundo del siglo XIX descrito con el poderío de una gran pluma como la de este tremendo escritor nacido en Laviana recriado en Avilés ─Sabugo tente firme ─ estudiante en Oviedo que se hizo escritor de fama en Madrid. Cuando se le murió la esposa (Demetria y Rogelia animan las vivencias de aquel amor que tuvo en su juventud en ambos personajes cantan las bondades de las dueñas astures en quienes resalta su fortaleza y su ternura) dejó de acudir al Principado y se compró una casa de veraneo en las Landas. Sus novelas nos hacen gozar y sufrir y nos animan a ser mejores aun cuando jamás de su pluma se vierten cantidades de moralina al uso un defecto en el cual cae por ejemplo Galdós al que se le el plumero de sus ideas. Palacio Valdés no. Es de esos escritores no contaminados que pasean el espejo a lo largo del camino.






lunes, 18 de mayo de 2020

UVAS TIENE LA PARRA DEL CURA PERO NO MADURAN

UVAS PINTONAS
 



Están las uvas pintonas al sol se poniente entre risas y laudes este 31 de julio día de san Ignacio. A lo lejos suena la música callada de un aristón. 
Y como  existe gente para todo hay quienes le han dado a la manivela de los oráculos. No se acabó el mundo en el día señalado, y las uvas de mi parra me dicen que ya va bueno el verano; pronto, las vendimias.
Esto de escribir es una terrible enfermedad, los mensajes se meten en la botella y se tiran al mar  de la red, que se lo lleven las olas que vienen y van. Soy por mi parte escéptico respecto al ser pero nunca con respecto al estar, mientras me fumo un puro canario de buena vitola.
El ángel anoche vino a visitarnos y bendijo a mi familia no sé por qué soy escéptico ya los sé no he sido ni buen marido ni buen amante ni buen padre ni buen esposo ni buen hermano; carezco de sentido practico pero yo, hadado por la maldición de la escritura, digo que no es verdad que todo lo malo me interesa y lo contrasto con la bondad y la belleza a la que aspiro, mientras en la vida no encuentro más que aburrimiento y monederos falsos.



El tiovivo de los impulsos mediáticos mete caña sin darnos cuenta de que saliéndonos con la nuestra es posible que reguemos fuera del tiesto ¡Oh paradoja!



He roto con lo de afuera y me encastillo en el adarve interior. Escucho música, paseo por la corte, me siento en el bar de la estación a tomar un café cortado, y siento profunda pena y hondo rubor por los emigrantes que no tienen trabajo y por los muchos jóvenes que se suicidan. Son los que no van a las grandes concentraciones papales una juventud deprimida y para el arrastre.



Tenemos democracia y mucho blabla pero sin justicia social y una iglesia vacía con los cuernos de gigante, grandes como los de un manso.



No conviene acercarse porque el toro zaino tira derrotes y cornadas que son bendiciones e indulgencias plenarias en polaco. La masa es terrible porque congrega idiotas y, cuando brama la marabunta, las multitudes son incontrolables.



Don Pancho tiene un ojo en el Gran Dictador y otro en la vanagloria y los dineros y marcha por los campos en silla gestatoria en olor de multitudes, mientras un melacónlico de mi barrio, que mira para la tele como embobado, le dice al pinche poniendo sobre las barra los últimos céntimos que le quedan de la ayuda del paro le grita:



—Niño otra caña de cerveza y una de calamares.



—¿Tú fuiste hoy a misa, chico?-, le pregunta el camarero.



—No. Yo rezo en casa



—Entonces no sé por qué contemplas como alelado a ese hombre que trilla la parva en los campos?



El de la caña y la cerveza en el chiringuito se encoge de hombres como atrapado en su docta ignorancia



Maduran las uvas, el mundo sigue, pese a los terrores del milenario. Ese es mi gran consuelo, ya no me fío de nadie. La vida sigue y Dios está oculto tras la nube, echándoles una manita a los perdedores, a las almas ce cántaro sin trabajo.



¿Por qué lo hace? Porque es bueno el Señor y en los días y las horas bajo el sol de justicia es glorificado. Luego vienen esos sátrapas vestidos de blanco y la joden hablando en Su nombre.



A los que se las dan de profetas y tienen cara de monederos falsos no habrá que hacerle demasiado caso porque no buscan la gloria de Dios sino el poder, el orgullo y la fama por los siglos de los siglos amen.



Mañana los malos para confusión y espanto del buenismo y la confusión que nos pervade perpetrarán nuevos crímenes y atentados, y las aceras se llenarán de velas, flores y ositos de peluche en las ciudades, mostrando con embeleso al mundo sus manos limpias teñidas de sangre. Vanidad de vanidades y necedad de vanidades.



Me embarga, con todo y eso  la complacencia del villano en su rincón, estoy alegre porque las uvas de la parra colorean, pintonas.



sábado, 16 de mayo de 2020


MARGARITAS A LOS CERDOS M. PELAYO SABERES LIBRESCOS

No es lícito echarle margaritas al duerno de los cerdos. Está pasando. No salimos del albañal de la inmundicia por nuestros pecados. Hispania peccatrix. Ya lo dije mas no hacen caso. Andan a su bola y yo a lo mío. Virus does not relent. No en valde andamos sumidos bajo la montaña de la palabrería engañosa. Amenazas por arriba. Conminaciones por abajo. Pilatos se seguirá preguntando quid est veritas. Una palabra que empavorece a los judíos. Jerusalén sigue apedreando y sacándole los ojos a sus profetas. Los sacerdotes de la palabra subimos escupidos y bajo los golpes del látigo por las cruces de la Vía dolorosa. Crucificaron a Cristo, a Isaías le sacaron los ojos y a Menéndez y Pelayo le mandó una catalana sacar al patio su estatua leyente. Ando desde entonces ensimismado como el doncel de Sigüenza y he sido como Enrique el Doliente. Escribiendo y soñando sin decoro y sin falta de quorum. Escupido y apaleado igual que don Marcelino que era un gran funcionario, llevaba a la patria española dentro del corazón. por eso lo crucificaron. vuelvo sobre sus libros. los heterodoxos me miran de soslayo subiendo por el retablo de la novela picaresca y de los místico y alumbrados. Es la quiroteca o relicario donde se guardan los tesoros de la lengua castellano que todos estos olvidaron. No quieren saber nada. Son analfabetos. No quieren jefes ni staretz. Mirando atrás sin ira me doy cuenta e lo duro que fue todo esto remando a ciegas sin tiento en medio de la galerna. Las barbas de las olas de una mar aborrascada me invitaban al abismo. Me negué a ir con ellas. No quería suicidarme. Me colgué después de las ramas del árbol opulento y lo mejor fueron los siete meses que pasé en Alcalá. Volví al redil de mis sueños y de mis esperanzas. La mar que todo lo quita y todo lo da me devolvió a la playa de los náufragos. Hacía sol y soplaba brisa. Hundía mis pies en los médanos. Los enciclopédicos luchaban contra los tradicionalistas. La misma cantinela de siempre y yo me refugié y calenté mi cuerpo aterido con una botella de aguardiente en ca Calito al borde mismo de las olas. Se me pasó la tiritona. Parecía un geodesta varado que venía del otro lado del Atlántico. Di de mano a mis amores, pero no renuncié a mis sueños españoles. La patria fue siempre para mi un sacramento y honré a los héroes a Villamil, Cervera y Suances. Salvamos el honor en el Caribe frente al almirante Siumpson un terrorista que consumó con la voladura del Maine el primer atentado. Allá en Cuba enterramos nuestros amores a sabiendas de que otro 98 mucho peor que el primero aguardaba. Unos judíos colocaron cargas de profundidad en la nave española. Voló toda la santabárbara. Después vinieron los sofistas a dar explicaciones. Don Marcelino aquel gran sabio ya nos lo advirtió: “So color de progreso y de europeización se ha ido secando el germen de la vida de la patria; se agotaron las fuentes de la vida espiritual de nuestro pueblo” palabras escritas al tomar posesión de la Biblioteca Nacional aquel 4 de julio de 1898. Hogaño al cabo de más de un siglo seguimos en las mismas

martes, 12 de mayo de 2020

GEORGE ORWELL LA VIDA DIFICIL DEL PROFETA DE UN PROFETA DE NUESTRO TIEMPO y (4)

Murió de consunción a los 48 años. Había nacido en la India hijo de un funcionario de las colonias y había recibido una educación esmerada en la public school más famosa de Inglaterra: Eton.
Su obra para mí representa las calidades del partido laborista que luchó por un socialismo a la inglesa. Eric Blair siempre estuvo de parte del underdog, de los de abajo, aunque su acento (en Inglaterra se puede saber el estrato social al que perteneces desde el momento en que abres la boca) le denotase como un "upper class". Escribe un inglés periodístico, cortante, impregnado de humor pero con la exactitud de alguien que había de ser considerado como un profeta del tiempo nuevo: la lucha de clase que sería sustituida por la guerra de géneros, habló del womenpower y de los movimientos al lib,  mediante el omnímodo de los medios de comunicación que controlaría a las masas mediante consignas y lavados del cerebro.
 Entre los muchos empleos, asparte de corresponsal en Berlín y editorialista, que ejerció en las redacciones de Fleet Street destacó como un byliner  (títulos). En la titulación siempre fue eximia la prensa inglesa.
Es la forma de escribir del presidente Trump en twitter. Conozco bien su obra y leí todos sus libros. Y creo que seguí su camino de penurias, injerencias, contumelias, amenazas de mal encarados asesinos.
Al escribir me desposé con la pobreza y el silencio místico de los que buscan la verdad y quieren trasmitirla a sus semejantes. Tuve la suerte de vivir en el Londres en que vivió Orwell durante un tiempo duro de posguerra pero de esperanza y solidaridad.
Entendí una palabra y un concepto "compassion" que es privativo de los británicos que conocía la austeridad y la resiliencia frente a las privaciones, las enfermedades, las humillaciones de los de arriba. Lo dice la formula de "never explain never complain". No hay que quejarse nunca ni dar demasiadas explicaciones por mucho que te batanee la existencia: el hambre, la descalcez, la falta de trabajo.
Él nos previno contra el advenimiento de una nueva era de los sin techo de los sin trabajo. En el mundo que habrá de venir nos esperan los caminos y el vagabundaje, seremos condenados a ser unos vulgares andarríos. No en vano había estudiado la obra de otro gran vagabundo europeo sobre el cual yo otrosí he publicado un libro: François Villon. Demasiado esfuerzo para tan poca paga. Nadamos en un mundo de ingratitud y de ninguneo. Son los peligros que nos amenazan a los anarquistas que se adelantan a su tiempo, que van a ser blancos de la envidia y la incomprensión. Orwell fue el primero de la lista.

GEORGE ORWELL UN ANARQUISTA QUE NOS MOSTRÓ LA CARA MAS BELLA DE INGLATERRA (3) 
England my England fue mi país durante los nueve años que transcurrí en las Islas Británicas y me hizo sentirme libre en medio de la escualidez de las casas con derecho a cocina los bocadillos de queso y cebolla el pan con margarina las innumerables tazas de té y simpatía, la estufa de gas devoradora de chelines de mi escaso peculio 
Recuerdo el frío que pasé en Hull la ciudad en que encontré el amor.  
Releyendo a Orwell me reencontrado con el mozo que fui el estudiante de Filología que quería ser artista y vivió una vida bohemia al filo de la navaja. Unos dedos misteriosos me aguantaron para que no cayera en la sima y ahora estoy aquí a un mes justo de mi septuagésimo sexto aniversario relativamente bien de salud tras haber pasado por las horcas caudinas de la peste china de dos pulmonías dobles. Eso sí; mordido por los recuerdos. Cuando se llega a una edad uno recapacita sobre los errores del pasado la gente a la que engañé ofendí y dejé en la estacada con mis egoísmos. “Down and out” parece un tráiler de mi pasado. Todas las grandes novelas te impulsan a que te identifiques con el protagonista el deuteragonista o alguno de los caracteres que desfilan por sus capítulos.  
Boris el ruso que trampea cojea a causa de una herida de guerra por Pigalle y se gana la vida de camarero en restaurantes dirigidos por judíos después de haber sido capitán de caballería en un regimiento de línea siberiano bajo las banderas del zar parece un retrato de mí mismo ahora que lo pienso. No hay nada más humillante que servir a quien sirvió. Boris es alto, mujeriego, muy religioso y supersticioso no sale de casa sin besar la estampa de san Nicolás o encender una vela a su santo favorito. Vive en una buhardilla, es mujeriego, las novias le duran una semana. Cuando se alejan las maitreses, vuelve al hambre y a la soledad en su chambre de Paris. Cuenta la historia de cuando él llegó a una aldea con su escuadrón durante la guerra civil viene a verle un judío ofreciéndole los servicios sexuales de una debuchka (adolescente). El capitán de dragones se niega ante la oferta que le ofrece el hebreo “No quiero puede pegarme una enfermedad venérea”  
 No te preocupes capitán. La niña es virgen. Se trata de mi propia hija. Son diez rublos por pasar una noche con ella. 
Un gesto de horror y de asco determinó el desprecio de Boris como ruso blanco sentía hacia el pueblo errante. Los judíos en Paris controlaban la prostitución, el tráfico de narcóticos, las casas de juego, eran todos espías y comunistas. Los personajes de “Down and out in Paris and London” les acusaba de haber asesinado al zar y martirizado a su patria. Se queja de su mala suerte: “que tenga un oficial del zar lamerles el culo a estos malditos que son la escoria de la humanidad”.  
La novela pese a todo no es una invectiva antisemita. Vira hacia rumbos de denuncia social con ribetes, puntas y señales del genero picaresco (knavish roman). Aquí el protagonista es el hambre que pasan estos personajes y las ardides de las que han de valerse para sobrevivir en la Ciudad de la Luz en el periodo de entreguerras. 

George Orwell down and out. We tramp along through life (II)

It is the best book od Orwell. I have read it to exorcise the boredom of the pandemics. Inside  its pages I perceived resurrected memories of those days when I was a dishwasher (plongeur) in Paris and tramped penniless the London embankment  




2020-05-11

GEORGE ORWELL Y EL PROBLEMA SIONISTA

Leyendo un gran libro de Orwell retirado de las librerías  (un sacrilegio porque este escocés de ascendencia india es uno de los más grandes de la literatura inglesa)“Down and out in London and Paris” en el que expresa grandes reservas sobre los judíos a los que acusa de haber perdido la guerra de España y de haber amamantado a la víbora de Stalin, me hecho la reflexión de si El Corona Virus no habrá sido una creación sintética in vitro de los laboratorios de Tel Aviv, en sus ansias de dominio del mundo acabando con el sistema establecido tras la segunda guerra mundial. En su gran novela “1984” adelanta esa precognición sobre la llegada de un estado totalitario. Es lo que proclamaba en un artículo al Wall Street Journal Henry Kissinger el discutido político sionista norteamericano para alcanzar la meta soñada del Eretz Izrael. Una nueva potencia que controle el mundo.
¿Qué pretende Kissinger? dar a Europa el abrazo de la muerte como se lo dio a Carrero Blanco. El crimen se lo arrogó ETA que era una organización incipiente y sin una tecnología suficiente para hacer volar un Dodge Dart hasta el tejado de un sexto piso en la calle Claudio Coello. Por lo cual el magnicidio quedó impune. Es una técnica muy al uso en los servicios secretos: perpetrar un acto y achacárselo al enemigo. Acting by proxy, ceremonias de confusión a rio revuelto  acción directa mediante testaferros, tirar la piedra y esconder la mano. Atiborrarnos de información superpuesta.
  El veterano estadista una mezcla de Tallerand y de Fouché pasado por el Talmud a sus 97 años ─diz tiene pacto con el diablo─ sigue invocando consignas de revolución universal, que es algo inherente al programa mental del mosaísmo: cambiar la faz de la tierra. La letal pandemia que a este paso puede provocar una escalada funeraria mayor que la de los muertos de la segunda guerra mundial les vendrá como anillo al dedo a los demiurgos de ese supuesto Nuevo Orden. ¿Dónde se agazapa la mano que mueve la cuna?
La teología del Holocausto y el fomento de la venganza como ideología letal están pidiendo este corolario de peste global a gritos, diezmar población Ahogar la economía de los goim que es como denominan a los cristianos. A los amos del mundo les conviene una eutanasia programada. Pero esta táctica del contubernio es un “dejà vu”.
El gran escritor inglés ya la puso en solfa en los años treinta del pasado siglo  adelantándose a sus contemporáneos al anunciar el sistema de opresión y de control bajo un gobierno mundialista en “Animales de la Granja” y “1984”. La prelación delata no a Stalin ni a Hitler, como se quiso dar a entender el pasado siglo cuando la crítica literaria se puso a elucubrar sobre qué es lo que quería decir Orwell en su utopía. ¿Adónde apuntaba sis flechas el famoso periodista de la BBC?
Cundió la idea de que el británico se refería a los estalinistas. Pero tanto los fascistas como los comunistas resultan hermanitas de la caridad en comparanza de lo que habría de venir con el mundialismo sionista bajo el dominio de Internet. Si controlas la información lo tienes todo. Está en tu mano el poder de las masas. Por eso y por mucho más George Orwell, pseudónimo de Eric Blair, ha sido descatalogado y perseguido. Es el mejor escritor en lengua inglesa del pasado siglo. Fue el periodista más certero como corresponsal de guerra en Berlin y en la guerra de España desde donde enviaba despachos para el Daily Worker único diario comunista de Fleet Street. Huyó del separatismo y de los esbirros de Companys otro judío amigo de Beria.
 Se han quemado sus libros en pública almenara, se ha tachado su nombre de los anaqueles bibliotecarios, se ha borrado su memoria, algo que saben hacer muy bien estos bestias con su táctica de al enemigo ni agua. Son expertos en la condena y el olvido. Expulsan a los disidentes a la gehena, dan de baja su nombre de las listas. Allanan su memoria. Tildándolo de paranoico y conspiranoico,  lo acusan de ser, por decir la verdad y cantar las verdades al lucero del alba, una amenaza para la democracia… se trata de la ley del embudo puesta en marcha.
El dominio de los medios de comunicación que ha sustituido a la formula marxista de controlar los medios de producción les permite a los organizadores del cotarro, un sanedrín que maneja la cara oculta y que utiliza a los líderes de los estados como marionetas (Ángela Merkel, Macron, los holandeses los belgas, los gerifaltes del Mercado Comían, Boris Johnson, el inepto Pedro Sánchez… gente muy tonta y manipulable, aborrecen a los grandes estadistas) confirma dicha antelación.
En este libro tan crudo en el cual narra sus experiencias personales como clochard  y plongeur (fregaplatos) asegura que el mundialismo quiere esclavizar a la humanidad lavándole el cerebro o matándonos de hambre. Boris uno de los personajes de la novela, antiguo oficial del ejército del zar, y exilado a Francia a causa de la revolución del 17, cuenta con tristeza cómo se ve sujeto a la caridad de un judío al que tiene que besar el culo, que le da trabajo de camarero al antiguo oficial de la guardia. “El judío siempre odiará a un ruso, escupe sobre los iconos que para nosotros es el mayor sacrilegio que cabe”.
 Estos párrafos le costaron al mejor inglés de nuestros tiempos ser descatalogado. Han borrado su memoria. Tienen un arte especial para urdir los hilos de la propaganda. Se inventan escritores (Kafka) como se inventan gobiernos. They are the kingmakers  (hacedores de reyes, a los que destronan cuando no les conviene) mediante el soborno y el agiotaje. Son expertos en el arte de la especulación y la mentira. Ahí tenemos otro ejemplo: Jocklyn el último líder del partido laborista británico fue removido de su cargo por ciertas precisiones antisemitas y su sucesor el día que asumió el cargo compareció con una foto rezando ante el muro de las lamentaciones de Jerusalén.
Acusan a los chinos de haber extraido de los laboratorios el Covid-19 pero bien puede ser que las matraces asesinas salieran de algún laboratorio manejado por científicos israelíes expertos en la guerra química. De ser ciertos tales supuestos, estaríamos a las puertas del Apocalipsis. Ellos están construyendo su propia arca de Noé. Sólo entrarán en ella los elegidos. ¡Qué bien!

continuará







ARCIFICINIO
Bebo el agua fresca saludable
De la fuente Colorada
En el arcifinio de Peñacolgada
Donde estaba el límite y el termino
Hoy de aquí no se puede pasar
Sin cedula municipal
Para bajar a Tejares
Vuelven las fronteras, hay controles
A mi patria la han maneado como a una mula en el barbecho
Se abrió la veda
Regresan los polizontes a los caminos
A ver documentación
De Sacramenia a Valtiendas
Para que me entiendas
Sacar es menester pasaporte
Certificada de limpieza de sangre
Y de pandemia
Ponen multas de mil euros al salteador de cuarentenas
Se ríen los rabinos
Y los imanes del Redondillo
Se descojonan
Oyense sus carcajadas
En el hoyo Castrillo
Donde llevamos a enterrar
A los asnos muertos
Un bando de buitres vuela lo alto del circulo la ensenada
Se escuchan por doquier las mandíbulas del quebrantahuesos
Moviendo el trigémino
Todo fluye se ataranta y se atraganta
Entre disquisiciones pamemas y pandemias, monsergas y baticores

Sánchez va de pinche al gran funeral
Y don Simón el sepulturero
Camina pala en ristre
Somos el risum teneatis
De los pueblos
Irrisión y humillación
De mi España
Sometida por sus enemigos al tercer grado
La Oneguita reina de las mañanas maneja el látigo que trajo de Ávila su papá
El gallego falangista
Los buitres vuelan en circulo
Ojos clavados en la tenada
Barruntan reses muertas
Se abaten sobre la presa las vultúridas
Cantando aquello del judío la maula
Somos los elegidos Hosanna
Lanzamos contra la cristiandad la bomba del virus
Moloch pide sangres y nuevos holocaustos
Entre estrofas del Dies Irae
Se dan un gran festín
Se escuchan por la radio
Los cagamentos de los taifas
Sus palabras se convierten en pedos del diablo
Cada lobo a su senda
El separador clavó las estacas
Del arcifinio
Oye soy vasco tengo salvoconducto
De esta raya no pasar
Es nuestra frontera
Sabe amarga el agua
La envenenaron los judíos
Que reclaman montañas de cadáveres y venganzas
Regreso a mi casa llorando
El romance de don Rodrigo
Por la pérdida de España