Archivo del blog

jueves, 26 de enero de 2023

 DER LETZTE MÄRTYRER DER KIRCHE IST EIN SAKRISTAN


 


Er fiel María Auxiliadora am Nachmittag des 25. Januar zu Füßen, getötet vom kainitischen Krummsäbel eines Almohaden. Die Kräfte des Antichristen wollen uns zerstören, uns zerstören, uns reinigen. Sie nennen uns die Verrückten Christi, aber er ist da. Er wird siegen und herrschen. Heilig. Plötzlicher Heiliger. Ein bescheidener Mesner aus Algeciras. Vor dem Morisma, das uns überfallen will. Don Opas kehrt zurück und Don Rodrigo, der Verbrecher, wird den Tod des Landes betrauern. Der Mohr ist in Spanien angekommen, meine Kleinen. Weißt du nicht? Trotz Ihrer Diskussionen und Versammlungen derjenigen, die in die globale Palinodie eingetaucht sind, haben wir einen neuen Märtyrer, den demütigen Mesner der salesianischen Kirche, der für uns betet. DIEGO VALENCIA, dein Name ist mit Blut und Weihwasser geschrieben. In einer triumphalen Stunde

 LE DERNIER MARTYR DE L'ÉGLISE EST UN SACRISTAN


 


Il tombe aux pieds de María Auxiliadora dans l'après-midi du 25 janvier, tué par le cimeterre caïnite d'un almohade. Les forces de l'antéchrist veulent nous détruire, nous détruire, nous purger. Ils nous appellent les fous du Christ mais Il est là. Il va gagner et régner. Saint. Sainte soudaine. Un humble sacristain d'Algésiras. Devant le morisma qui veut nous envahir. Don Opas revient et Don Rodrigo le criminel pleurera la mort du pays. Le Maure est entré en Espagne, petits. Vous ne savez pas ? Malgré vos dissertations et vos rassemblements de personnes immergées dans la palinodie mondiale, nous avons un nouveau martyr, l'humble sacristain de l'église salésienne, priez pour nous. DIEGO VALENCIA ton nom est écrit avec du sang et de l'eau bénite. Dans une heure triomphale

 THE LAST MARTYR OF THE CHURCH IS A SACRISTAN


 


He fell at the feet of María Auxiliadora on the afternoon of January 25, struck down by the Cainite scimitar of an Almohad. The forces of the antichrist want to destroy us, destroy us, purge us. They call us the crazy of Christ but He is there. He will win and reign. Holy. Sudden saint. A humble sacristan from Algeciras. In front of the morisma that wants to invade us. Don Opas returns and Don Rodrigo the felon will mourn the death of the country. The Moor has entered Spain, little ones. Don't you know? Despite your disquisitions and gatherings of those immersed in the global palinodia, we have a new martyr, the humble sacristan of the Salesian church, pray for us. DIEGO VALENCIA your name is written with blood and holy water. In a triumphant hour

 ПОСЛЕДНИЙ МУЧЕНИК ЦЕРКВИ – РЕСНИЦА


 


Он пал к ногам Марии Ауксилиадоры во второй половине дня 25 января, убитый каинитским скимитаром Альмохадов. Силы антихриста хотят нас уничтожить, уничтожить нас, очистить нас. Они называют нас сумасшедшими Христа, но Он есть. Он победит и будет править. Святой. Внезапный святой. Скромный ризничий из Альхесираса. Перед моризмой, которая хочет вторгнуться в нас. Дон Опас возвращается, и преступник Дон Родриго будет оплакивать смерть страны. Мавр вошел в Испанию, малыши. Разве ты не знаешь? Несмотря на твои рассуждения и собрания погруженных в мировую палинодию, у нас есть новомученик, смиренный пономарь салезианской церкви, молись о нас. ДИЕГО ВАЛЕНСИЯ, твое имя написано кровью и святой водой. В триумфальный час

 EL ÚLTIMO MÁRTIR DE LA IGLESIA ES UN SACRISTÁN

 

Cayó a los pies de María Auxiliadora en la tarde del 25 de enero abatido por la cimitarra cainita de un almohade. Las fuerzas del anticristo quieren arrasarnos, destruirnos, purgarnos. Nos llaman los locos de Cristo pero Él está ahí. Vencerá y reinará. Santo. Santo súbito. Un humilde sacristán de Algeciras. Frente a la morisma que nos quiere invadir. Vuelve don Opas y don Rodrigo el felón llorará la muerte de la patria. El moro ha entrado en España, chiquitos. ¿No lo sabéis? Pese a vuestras disquisiciones y tertulias de los inmersos en la palinodia global, tenemos un nuevo mártir el humilde sacristán de la iglesia salesiana ruega por nos. DIEGO VALENCIA tu nombre está escrito con sangre y agua bendita. En una hora triunfal

lunes, 23 de enero de 2023

 MANDAS DONACIONES PRO ANIMA DE BIENES RELICTOS EN LOS CARTURLARIOS OVETENSES

 

En mi última etapa de vida laborar fui archivero medievalista. Me embebí en la prosa vacilante de los primeros siglos de la reconquista cuando el castellano rompía aguas. Terminologías inseguras en las cuales la incipiente lengua castellana juega al corro con el latín, el euskera y el bable. Son comienzos de alborada, dicen que la hora mas oscura es la de la amanecida y Oviedo, conquistada Toledo por el Islam, se transforma en centro cultural y jurídico de las cristiandades que buscaban refugio en las montañas.

Consulté los tumbos de Celanova, en Galicia,  Liébana, Cárdena los becerros góticos de Brihuega, Avilés, Ledesma. Sobre todo, el cartulario de San Vicente antiguo monasterio Benito de Oviedo donde se fijan jurídicamente las reglas de las donaciones por el alma del difunto: un quinto de los bienes relictos han de ser conferidos a la iglesia.

Se ordena digan misas por el alma del difunto. Tales sufragios fueron el sostén del entramado económico de los monasterios iglesias y capillas en la Asturias medieval.

Lutero haría una crítica devastadora a la teología del purgatorio afirmado que esto es simonía y que con dinero no se gana el Reino de los Cielos.

 Al monasterio regido por el Abad Aznar un tercio de sus posesiones: huerto, aceña, molino, fuentes, albercas “hic sunt in territorio Asturiense villas meas propias, in Mareyi, Karaveto, ad monasterium Sancti Pelagi et Vicenti”.

Tambien lega a su esposa Gonterodo ─ debía de ser cura casado─ sus vestidos, el dinero, el caballo y la mula. Su cuerpo a la tierra y su alma al Creador.

Todo un ejemplo de fe y de resignación cristiana. La constante se repite a lo largo de las hijuelas consultadas por mí siguiendo las instrucciones del gran medievalista José Maldonado quien escribió después de la guerra un libro precioso al respecto.

 Estos usos y costumbres de aquellos primitivos asturianos no tienen que ver con el derecho romano sino con el visigótico.

 Eran tiempos de la reconquista y por eso muchos de los testamentarios legan sus armas el peto la loriga y el caballo a sus descendientes. Eran muzárabe prevenidos en frontera en lucha perpetua contra la morisma: ·Ego Sarracenus presbiter ob honore Sancti Juliani et abbas Ositia trado vineas, molinaria,  ortos, domos, armenta, ganato, mobilia et inmobilia sit tradita Sancti Julián per saecula (24 de abril  978 (Becerro Gótico de Cárdena)

El vocabulario  del latín trastocado que quiere ser castellano se muestra balbuciente. Unos escriben omne, otros ome y homne en el fuero de Avilés. La grafía para la palabra mujer tambien difiere, unos mulier, otros muxer, o muller, auer, mogier y mujier.  “Ego Galindo abbas trado me in primis corpus et anima in atrio Sancte Marie; deinde omnia propia hereditate…

 Los nombres de aquellos primitivo godos eran Gundisalvo, Giza, Marina, Momadonna, Otilia, Bermudo, Veremundo, Alfons, Fortunato, Gontroda, Sancto o Sancho etc.

Al manejar estos datos una reflexión nos sale al camino y es la fe admirable que poseían aun sintiéndose pecadores que aceptan el fin de sus días con longanimidad y resignación.

Las mandas sirvieron para convertir a España y Europa en emporio del arte.  Las catedrales góticas y románicas los miles de iglesias a lo largo del viejo continente (ese secreto cenobítico se guarda como un antimension en los monasterios) gracias al esfuerzo de los fieles.

Aquí nos encontramos con el oro que hace milagros y los dineros de san Pedro pero la catolicidad no es obra del papa ni de los obispos sino del esfuerzo y la esperanza en la resurrección de estos pecheros y mañeros, los de abajo que pasaron por la existencia sicut nubes, velut naves, ut umbrae (como las nubes, como las naves, como las sombras pasaron)

Sin embargo ahí queda eso.

Gracias a esa fe que algunos destruir Cristo está en la historia. La fe mueve montañas

 

23 enero 2023 lunes

sábado, 21 de enero de 2023

 

EL PATRIARCA CIRILO UN VERDADERO HOMBRE DE DIOS Y FIGURA CLAVE DE LA IGLESIA DE CRISTO LANZA UN AVISO Y EL QUE TENGA OIDOS PARA OIR QUE OIGA LA DESTRUCCIÓN DE RUSIA SIGNIFICARÁ EL FIN DEL MUNDO

 

PATRIARCH KIRILL: “ANY DESIRE TO DESTROY RUSSIA WILL MEAN THE END OF THE WORLD”

Moscow, January 20, 2023

patriarchia.rupatriarchia.ru    

His Holiness Patriarch Kirill celebrated the feast of Theophany in the Epiphany Cathedral in Moscow on Thursday, where he offered a rather stark warning in his homily: “Any desire to destroy Russia will mean the end of the world.”

Beginning his homily for the feast, the Russian primate emphasized that the meaning of the feast is that the grace of God appeared not just for the Jews, not just for the Apostles, but for all men, as St. Paul says (cf. Tit. 2:11),” reports Patriarchia.ru.

The words of God are immortal, he continued, as evidenced by the fact that the Orthodox faithful continue to celebrate the same feasts and offer the same prayers, year after year, century after century. “His preaching has no end; the power of grace will never be cut off,” Pat. Kirill preached.

When we celebrate the descent of the Holy Spirit on the Jordan during the Lord’s Baptism, we remember that the Lord is always with us through His grace, without which the world would have ceased to exist long ago, he continued.

And turning to current events, His Holiness continued:

Today we know that there are very big threats to the world, to our country, and to the entire human race, because some crazy people had the idea that a great Russian power with powerful weapons, populated by very strong people who from generation to generation have always been motivated to win, who have never surrendered to any enemy, who always emerged victorious—that they can either be defeated in the current conditions, or, as they say now, be reformatted, that is, impose certain “values” on them, which can’t be called values, so they would be like everyone else and obey those who have the power to control most of the world.

This desire to defeat Russia today has acquired, as we know, very dangerous forms. We pray to the Lord that He will bring those madmen to reason and help them understand that any desire to destroy Russia will mean the end of the world. But it’s not only this that we pray about, but that instead of such madness, the human race would find some new consciousness—the consciousness of our interdependence, the consciousness of the fragility of the world in which we all live, and the need to be all together and work for the sake of common values and goals that would be aimed primarily at preserving life and, I would add, as an Orthodox Christian, at preserving faith in God, without which all other values are either deformed or simply reformatted into their opposite and become not values, but factors contributing to the destruction of human life.

But despite the difficult times, the Patriarch maintains hope:

This is such an anxious time today. But we believe that the Lord will not leave the Russian land, will not leave our authorities, our Orthodox president, our army, that Russia will have enough forces, if necessary, to protect its land and its people. But God grant that it not come to such a showdown, that the Lord would reconcile everyone…

Thus, the Church prayers for world peace, but also “for the welfare of the holy churches of God, for the union of all,” and that “every untruth, every lie would be banished from human relations.”

viernes, 20 de enero de 2023

 

NOCHES EN EL LECHO DE PROCUSTO GRACIAS HOSPITAL PUERTA DE HIERRO MI HISTORIA DE UNA PACIENTE AGRADECIDO

 






LITIASIS NOCHE DE DOLORES (LAUDACIO AL SERVICIO DE URGENCIAS Y DE UROLOGÍA DE PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA) GRACIAS POR SU PROFESIONALIDAD Y COMPASIÓN


Pasaron las navidades como un relámpago. Son las Doce Noches de los cuales hablaban los romanos. Shakesperare escribió su semblanza en la comedia “The Twelth Night”.

El tiempo se acelera hasta la Epifanía y parece que los astros circulan allá arriba. Había que aplacar a Saturno el dios oscuro con libaciones. Últimos años de la vida que saldan la larga lista de los trabajos y los días. Recapitulaciones y arrepentimientos. Me siento solo y pecador. Muy poquita cosa. No he sido más que un pobre periodista, un soñador, avenate de la política, donde todo es lucha, estridencia y ambición. ¿Cuánto ME QUEDARÁ DE VIDA ? ¿Últimos tiempos? No va más. Sin embargo, me siento orgulloso de mi tarea. De mi vocación. Hay que ser humilde asumir el riesgo pensando que el hombre hecho en el barro es un carro de polvo. Grande solo es Dios.

Ese es el origen de las saturnales que el cristianismo retomó para conmemorar el nacimiento de Jesús. Tiempo de nostalgias y alegrías. Una pandereta suena. La nochebuena se viene y se va y nosotros nos iremos para no volver más. Recuerdos infantiles y memoria de los que ya no estaban en la mesa de Nochebuena. Pasaron dichas fiestas tranquilas para mí rodeado de mis hijos y mis nietos pero pasadas la Doce Noches me volví pagano y quise venerar al dios oscuro apurando la copa de añoranzas y tristezas.

Soy un pensionista. Apenas salgo de casa soy un monje de la literatura y noto necesidad a veces de hablar con alguien pues no tengo vocación de cartujo.

Me fui al Pardillo al bar de la parada donde había un monolito al primer caído en la batalla de Brunete (ver mi libro) el alemán Rudi Eppert, un sitio que tiene para mí energía positiva y tomé algunos traguillos.

Más de la cuenta teniendo considerando que la dipsomanía es una de las tres D fatídicas (Deprimido, divorciado, dipsómano) que afligen a escritores y periodistas. Baco es un dios traicionero. ¡Mucho cuidado!

Volví a casa contento y despreocupado, sin saber que iba a pasar una semana en el lecho de Procusto, aunque noté que orinaba más de lo normal (poliuria) me acosté contento y feliz pero a las tres de la mañana empezaron unos dolores terribles en la cintura que creí morir. Arcadas, ganas de vomitar pero ni para delante ni para atrás.

Llamé al 112 de Villanueva de la Cañada y a los diez minutos estaba la ambulancia.

Ya en Puerta de Hierro tuve una de las experiencias más consoladoras de mi existencia. Soy perro viejo y la vida me vapuleó con fuerza.

Con todo y eso sobreviví, aunque pienso que en mis ramalazos pesimistas la humanidad es así. El bien es más poderoso que el mal por más que así no nos lo parezca.

Acudió a palparme una médico vasca jovencita guapa que mandó sondarme. Los dolores remitieron. Una de las enfermeras me inyectó varios calmantes despues de sondarme con pericia.

Me acordé entonces de mi abuelo que murió de cáncer de próstata en medio de largos y dolorosos sufrimientos. Cuando le ponían la sonda veía las estrellas.

Recuerdo aún sus gritos, pero desde hace medio siglo mucho ha cambiado la medicina.

Apenas lo sentí. Trasladado a una de las crujías o boxes del departamento tuve experiencia del dolor que aflige a la pobre humanidad.

Me impresionó el trato de las ATS que a los viejos nos llamaban cariño.. Me sentí persona, no un número aunque a mi lado expiró aquella noche una señora y Manolo el enfrente se quejaba de que sus hijos no venían a verle y le trajeran las gafas. “No veo, señorita. ¿Me da un vaso de agua por favor? … Si a mí no me duele nada. Yo quiero irme a mi casa” nos hicimos amigos. Manolo era un madrileño del Avapies que había trabajado en Francia y en Alemania. Desde esta bitácora le mando un gran abrazo, aunque es posible que nunca nos volvamos a ver.

Cuando era niño, yo iba con mi madre a visitar al abuelo hospitalizado en el Hospital de la Misericordia de Segovia.

Un recuerdo tétrico me asalta al rememorar aquella tétrica experiencia: las batas blancas, aquellas hermanitas de la Caridad con aquellas tocas almidonadas de ala lancha que parecían aviones dispuestos a echar a volar; la mayor parte de ellas eran mayores y no muy agraciadas.

Todo lo contrario de ahora. En Puerta de Hierro, crisol de juventud, la mayoría de las enfermeras son jóvenes y muy guapas lo mismo que los doctores que poseen eso que llaman los ingleses maneras de cama para dispensar buen trato al paciente. Entretanto, mientras los negros pensamientos me asaltaban, yo pensaba que podría sufrir de cáncer de próstata como el abuelo. Pero no. Los cálculos al riñón habían determinado aquella litiasis y al final expulsé la piedra.

No obstante, mientras pasaban las horas me aferraba a las cuentas de mi rosario y me preparaba para bien morir pensando que la muerte acaso no sea el final. Y dando gracias a Dios por estos 78 años de lucha bravía. Quizá los españoles no sabemos lo que tenemos con nuestros clínicos y no estemos tan mal como cuentan las noticias.

Hay ahí pidiendo paso una juventud muy preparada para afrontar el futuro. Me subieron cuarenta y ocho horas después a planta y allí creo que se me apareció la Virgen María en la persona de Almudenita de Alcorcón la enfermera de mi sala y la uróloga que palpó y alivió mis miserias.

Ya me referí hasta tal extremo en un post anterior. Sólo puedo decir gracias. Estoy ahora en casa con la sonda puesta que me extraerán dentro de diez días; eso sí, sin dolores y normalizado en la irradiación mingitoria de mis pobres riñones. Bendito sea Dios.

El mundo va adelante. La vida sigue. Hemos vencido al dios oscuro de las saturnales. Cristo cura a través de estos valientes trabajadores de la medicina,






aunque no crean en El pero participan de su fuerza taumatúrgica

miércoles, 4 de enero de 2023

 STALINGRAD

 REMEMBER STALINGRAD OCHENTA AÑOS

 

 

Terrible y maravillosa película alemana la que vi anoche. Es una cinta de 1993 que tenía olvidada. Un alegato antibelicista que se convierte en la mejor película de guerra que he visto todo lo contrario de Hollywood con sus clisés y figurones de cartón piedra. Personajes de carne y hueso. Soldados que murieron por su patria. Rodena. Heimat. Drama. Ganaron los rusos. Hitler perdió en Estalingrado la guerra. Sirva esto de recordatorio a Zelenski y a sus compinches toda una patulea internacional que va desde el carcamal de Washington el niño bonito de Paris, la judeoalemana Ursula van del Leyden, la chica Meloni, esa rubia italiana al frente del Quirinal, el inicuo Sánchez o Felipe El Bobo con todo ese clac que informa o desinforma desde las paginas del Mundo, la Razón, la Sinrazón, el País Global etc. Tiro al plato, fuego en la nieve.

Los ruskis echaron el resto, derrocharon heroísmo frente al VI ejercito de la Wehrmacht comandado por Von Paulus. Un millón de hombres perecieron, otros tantos mutilados, 250000 hechos prisioneros y solo seis mil alemanes en 1954 regresaron del cautiverio.  Leí una novela alemana “Draussen vor der Tur” que trata de Stalingrado y Siberia y se me heló la sangre y desde entonces me parece una blasfemia hablar del holocausto judío cuando hay un holocausto ruso treinta millones, un holocausto alemán doce y otros holocaustos europeos. La suerte quedó echada en Stalingrado. Alea jacta est…

Es una epopeya en que retrata a una escuadra de soldados alemanes encuadrados en un batallón de Asalto Sturm Abteilung: un teniente prusiano, un sargento bávaro, dos cabos berlineses y otros soldados rasos, un lechero, que sólo piensan regresar a la patria cuando acabe todo aquello. Ninguno regresó. El teniente se pegó un tiro en la boca. Los otros desertaron ayudados por una muchacha rusa que atendía a los deseos sexuales de los miembros de la Komandatur. Se derrumbaron congelados al huir. Todos perecieron en la nieve, hay escenas impresionantes como la de la lucha anticarro. Los tanques soviéticos pasan por cima de los soldados germanos inoculados en pozos de tirador. La larga fila de prisioneros hollando la nieve camino de Siberia escenas que recuerdan a las películas de Esenin. Aparece un comisario de la Gestapo hombre cruel con cara de cerdo que nada tiene que ver con el grupo de soldados alemanes que intentan dar un trato lo mejor que pueden a los rusos prisioneros. Pero no hay piedad. Es una guerra de exterminio. Cuando emprende el vuelo el ultimo avión de la Luftwaffe con los últimos supervivientes los que quedan permanecen atrapados en la ratonera a orillas del Volga. En la guerra siempre mueren los mejores, los más inocentes.

El próximo mes se cumplen ochenta años de la cruenta batalla. Será para Moscú una importante efeméride que debiera hacernos pensar y recordar a los que vivimos en el oeste. La victoria soviética sobre el nazismo permitió estas ocho décadas de libertad y de democracia. Nada de aquello nos sea ajeno.

Por desgracia a muchos de mis colegas periodistas les resbala, pero yo creo que ante el recuerdo de aquella victoria Zelinski y sus secuaces a diestro y siniestro habrían de tentarse la ropa. Al enano de Kiev le espera o el exilio o pijama de madera cuando los ruskis ganen la otra orilla del Dnieper.

 

3 de enero 2023

lunes, 2 de enero de 2023

 BENEDICTO XVI REQUIEM AETERNAM. SANTO SÚBITO

 

Amortajado de pontifical con la casulla de la misa de los mártires color rojo un rosario entrelazando sus manos sin báculo episcopal y sin tiara, gesto adusto y demacrado, las parcas le arrebataron su sonrisa, miro para sus humildes despojos imágenes de la red tantas veces contempladas. Me pregunto con San Pablo “muerte de dónde eres, dónde radica tu Victoria”.

No hay respuesta y me refugio en la fe. Oigo, mientras, cantar a un turiferario, va duro que te pego por la vía sacra de la catedral de San Pedro de Roma, meneando turíbulos e incensarios:

—Padre santo, así pasa la gloria del mundo. Sic transit gloria mundi.

La frase resuena en los ritos de coronación y exequias de los pontífices romanos.

 La muerte igual que siempre; la palidez, los ojos sumidos, el sueño inerte, la gran interrogante que se abre a los creyentes en la esperanza de la resurrección. La gran niveladora. Recuerdo aquel obispo de Segovia al cual fuimos a velar en el paraninfo de la vieja casa de la compañía y en medio del rezo del rosario a las letanías sentimos un ruido crujiente.

Y al obispo que se llamaba don Daniel Llorente de Federico y murió como un santo se le alzó una de las piernas por causa del rigor mortis.

 Según nos explicaron más tarde. Salimos los del turno corriendo de estampida despavoridos (lo conté en mi libro “Seminario Vacío”) no hubo en aquel suceso milagro. Se debió a causas naturales.

Todo fue por causas naturales pero desde aquel día el Rector nos exhortó a realizar cotidianamente la meditatio mortis.

La meditatio mortis la vengo siguiendo y en todos los entierros suelo cantar el kadish (uno de los salmos maravillosos del legado judío) que ha sonado solemne en todos los campos santos europeos desde la edad media:

Réquiem aeternam dona eis Domine et lux perpetua luceat eis. Te Decet Dominus Deus hymnum un Sion et tibi reddetur votum in Jerusalem exuadi orationem meam at Te omnis caro veniet”.

 Las estrofas son impresionantes.

Toda la carne volverá a ti pero tú establecerás tu reino en Zion, oh Señor escucha la oración de este pobre mortal. En una ocasión un cura me interrumpió in medias res con gran enojo por mi parte y cuando dimos sepultura a un pariente mío en Fuentesoto dijo el Dioni el marido de mi tía Paulina: “Este iba pa cura” muy despectivamente pero yo lo responseo siempre y espero que este salmo sea cantado en mi sepelio.

Ah Benito decimosexto un tiempo que se va el de las misas en latín que yo escuchaba cada mañana en Radio Vaticano cuando eras cardenal. Sonaba dulce tu deje alemán en el idioma del Lacio. En una de aquella transmisiones tuve una extraña visión y cuando tú pronunciabas en latín la formula dela transubstanciación escuché la voz cantada en eslavónico que es la misma conservada desde Bizancio “prinite y adite, eto telo maua k savui boia v o establenie gracco,,,, i sia sviu voiá piite i adite eto kobi moia v establenie grecov”. Que  quiere decir este es mi cuerpo y esta es mi sangre que será derramada por todos vosotros. Benito fue el papa que hizo acercar Roma a Bizancio y a Moscú. Como gran teólogo encontró que no hay diferencias en el dogma ni en los sacramentos. Propugnó la idea de una Europa cristiana. Ni musulmana, ni mosaica, ni laica. Este bávaro creía en la Europa no de los mercados sino en la de las catedrales, la cultura, el arte, la música, la tolerancia, la cerveza una Europa Unida sin reivindicaciones nacionalistas ni separatismos. Se le echaron encima y ahora los grandes camándulas de la Cope y el Vaticano. El diablo parece haberse subido a sus cámaras y micrófonos, anda por detrás moviendo el rabo. Sin embargo, hay unos pocos creyentes profesamos su legado y nos atrevemos a decir que su abdicación fue un golpe de Estado dentro de los muros infernales de la Sede Pontificia. Quiso parar la reforma y abusos conciliares. Suprimió la teología de las indulgencias no hay purgatorio. Tolerante con las debilidades de la carne abogó como una mal menor por los sacerdotes casados.  Quiso un reencuentro con el patriarca de Moscú porque creía en las raices cristianas de Rusia que son vivificadoras (Zelenski las está destruyendo ante el aplauso general de los hipócritas)

Se le echaron encima y huyó al desierto, tuvo su Canosa. Estos mismos que cantan hoy su palinodia fueron los que lo defenestraron. Con paciencia y longanimidad de mártir dio testimonio de la fe y sufrió persecuciones y trabajos. Creo que es un santo y debe ser canonizado. Al menos este corresponsal lo tiene por tal. Santo. Santo. Súbito. Papa Benedicte, ora pro nobis. INTERCEDE PRO NOBIS

 

lunes, 26 de diciembre de 2022

 CULTURA DEL VINO HONREMOS A BACO POR LAS SATURNALES

 

 

In vino veritas la verdad está en el fondo del jarro donde baila la danza de la vida Baco rodeado de una orquesta de ángeles y demonios. Pámpanos y archipámpanos, vida mía.

 Ya se dijo “al agua como buey y al vino como rey”. Pocos cumplen esa norma. Oh sangre de Cristo, decían los soldados españoles cuando regresaban de las batallas de Flandes peleando contra herejes y marranos que sólo bebían cerveza “tres años que no te veo, laus tibi deo”.

 El vino fruto de la vid y del trabajo del hombre tiene la misma raíz etimológica que vita. Es vida. Yo confieso que he vivido y he bebido.

Baco fue para mi compañero de viaje en las grandes batallas de mi existir, consuelo en las desgracias y paño de lágrimas en los desconsuelos de Venus.

¡Ah!, recuerdo aquella bodega de mi abuelo, la del somo, con el portillo oscuro, boca de lobo y puerta negra tiznada de sombras pero que en su interior guardaba el mosto eucarístico. Era termostática. Caliente en invierno y fresca en verano. El día la fiesta se esparcían las cuadrillas y se les veía sentados en poyos de piedra y tajuelas a la puerta de la bodega.

─Antoñito, hijo, decía mi abuelo, acércate a la bodega que tenemos camino de Tejares frente a los lagares romanos abres, desciende por la rampa al fondo, la mejor cubeta es el que pisamos este año, mosto es aún, le das a la canilla y me lo llenas hasta el cogüelmo. Aquí tienes la llave

El abuelo me daba una enorme llave que pesaba medio kilo de hierro fundido

─ Abuelo a mandar,

Me despachaba mi abuelo iba yo que perdía el culo por la cuesta de la Cruz del Redondillo meneando las abarquillas y con mucho cuidado de no derramar aquel delicioso mosto.

Antes de regresar en la portada le pegaba al jarro un tiento o dos pues hacía lo del Lazarillo con el ciego, para que no se notara añadía un poco de gaseosa.

 El abuelo Benjamín cuando le dolía la pierna reumática se daba unas friegas de aquel delicioso vino de la ribera.  Y a mí me daba sopillas cuando tenía catarro o me afligía un romadizo. Nosotros venimos de la parte de Segovia donde los majuelos dan el mejor Vega Sicilia. Puede decirse que es mas que vino canto gregoriano. Lo mejor de lo mejor. En Fuentesoto desde antaño se siguió el consejo del Eclesiastés: “Vinum bonum laetificat cor hominum” (el buen vino alegra el corazón de los hombres en sus dudas aflicciones y sobresaltos.) La mejor medicina, un traguillo.

 Lamentablemente llegaron unos modorros sabihondos que se llamaban enófilos y al mezclarlo con polvos lo echaron a perder. El vino de la bodega de mi abuelo no se subía a la cabeza ni emborrachaba.

 Podías beber una azumbre mientras segabas, beldabas o trillabas.

Nunca vi al abuelo beodo. Se meaba bien. Cuando lo echaron conservantes los caldos ganaron fuerza, pero dejaban “clavo” y determinaban amargos despertares en el paroxismo de las resacas del día después.

Al vino como a las rosas hay que tratarlo con delicadeza, no conviene tocarlo. No lo toquéis más que así es la rosa por más que al otro día, amenazada por la muerte, se aje.

Es por eso mismo que aquellos buenos vinos de mi infancia se volvieron vinagre.

 

Continuará

martes, 27 de diciembre de 2022

 Día de Boxing Day

se abrieron las huchas y las cajas. 

Recuerdo aquella nevada en Hornchurch. 

Alcazuz la raíz del seis. 

Glorioso san Esteban.

Al que mataron los judíos. Dilapidé mi fortuna en libros y bagatelas mientras Saulo guardaba la ropa de los asesinos.

 Inicié una peregrinación al revés.

 ¡Tonto de mí! 

Yo quería ser inglés. 

El karma regresa con la culpa.

 Mías deudas pagaré. 

Me aferro a las oraciones del hesicasmo y el espasmo cuando la juventud no vuelve y hoy recuerdo aquel amor que transfiguró mi vida 

Aquel día de nevada en Hornchurch, con el saco de mis pecados cargaré.

 Scrooge y Dickens esta noche se me aparecen a contrapié. 

Es doloroso recordar el día de Boxing Day. Mientras miro mis vanos vacías y recuerdo a mi hija Helen que no veré

lunes, 19 de diciembre de 2022

 TURGUENEV ALMA RUSA

 

En 1840 Rusia padeció un invierno tan crudo que se secaron hasta los robles. Murieron muchos bosques, el Volga se congeló, se esquilmó la caza y en las aldeas los mujiks perecieron de frío o de inanición. Se organizaron rogativas y las iglesias de las aldeas estaban de bote en bote con el pueblo arrodillado frente a los iconos y los popes suplicando la divina intercesión.

 He vuelto a abrir un libro de uno de mis escritores rusos favoritos Iván Turguenev “narraciones de un cazador”.

Siempre acostumbro a insertar una fecha al final de la página de los libros que me transportaron a los paraísos de la imaginación (fui desde niño empedernido lector… la cachimba fue mi compañera de viaje a lo largo de mis vigilias pues sin el humo de mi pipa no hubiese sido capaz de aguantar el traqueteo de este tren de la literatura que nos hace viajar por mundos sin moverse de sitio) pone una fecha 3 de enero de 1993.

 Pasaron pues treinta años. A lo largo de estos seis lustros mucho ha cambiado el mundo pero yo sigo aferrado a mis sueños calentando la silla en el aposentillo de mi chiscón carreteando libros yendo y viniendo a los tenderetes de lance en la Cuesta Moyano acumulando sabiduría y dolor pues ya dijo el sabio Salomón que saber allega pesares.

Mucho mejor entregarse al nefelismo de las nubes del no saber receta para ser feliz. Yo pobre de mí fumo leo y no practico el nefalismo de los abstemios porque a lo largo de mis días apuré una cuantas garrafas.

 Nefelismo es estar en las nubes y nefalismo es abstenerse del vino y de las mujeres. Yo no practico esos vicios. Leo y sufro.

 Me gustan los rusos sobre todo las rusas, remo contra corriente y con tales mimbres no hago carrera de mí porque la incorrección política es poco recomendable en estos tiempos.

 Sin embargo, aquí que este periodista dio en lo cierto. Rusia está ganando la guerra y mi rusofilia vence a los rusofobos que andan que no les llega la camisa al cuerpo.

 Creo que fue un autor inglés el que dijo que Rusia imprime carácter, subyuga y algo de eso me ocurrió a mí hace muchos años. Por eso al releer a Turguenev me he reencontrado con el alma rusa.

 Ese misterioso país donde la naturalezala Shirokaia priroda es única, navego por sus ríos, entro en las isbas y hablo con los campesinos. A lo lejos alza el vuelo un bando de becadas, miro a lo alto y contemplo como gobiernan el firmamento  una comitiva de alfaneques que barruntaron la cadaverina del erial.

Vuelvo a escuchar el canto del ruiseñor ruso  (solovei) y me pongo un poco a la altura de las circunstancias.

Se escucha el tañido de una campana. En la lejana aldea tocan a vísperas.

Cuando tenía veinte años me fui a Paris uno de los primeros libros que compré era “Premier Amour” leyendo a Turguenev me entraron ganas de ser escritor y he seguido esta vocación que para mi es como un sacramento los rusos me invistieron caballero andante de la palabra obtuve el toque de varas en la acolada de Londres y París. Pasé hambres y carestías, pero Franco fue generoso conmigo y me hice periodista y corresponsal. He alcanzado las altas cimas del periodismo sendas corresponsalías en Londres y en Nueva York.

Escribí doce novelas y veinte poemarios cinco ensayos y cientos de artículos y crónicas. He logrado mi sueño le doy gracias a Dios aunque sea un autor incognito e ignorada por la gran patulea laica judaica de cuya mano regresó Torquemada a nuestra patria pero yo me rio de los inquisidores.

 Mis artículos en la red son un corte de manga a los nuevos censores de la libertad y de la democracia. Nunca fue tan difícil ni tan lacrimoso en España escribir. Jamás se desdeñó tanto a los genios y a los escritores. España crucifica a sus profetas.

Bajo su yugo esto es un perpetuo gemir de dientes.

 Han traído con ellos los instrumentos de tortura psicológica, no quieren poner la túnica purpura de los locos y ceñir nuestras sienes con una corona de espinas, no bien alcanzaron el titulo de los crucifixores, ellos son ni mas ni menos los nuevos deicidas.

 Contra estos esbirros de la información los escritores rusos que respiran serenidad perdón y humanismo constituyen un verdadero baluarte

 

domingo, 18 de diciembre de 2022

jueves, 8 de diciembre de 2022

 UN ASESINO HOMBRE DEL AÑO

 

Nombraron a Zelensky

Mirada apocalíptica

Prótasis y apódosis

De un mundo en guerra

Hombre del año

Y perfil de judas

Hijo de un sastre

La mentira sale triunfante

Ruidos y monsergas

Contumelias  y tertulias

De los católicos curas

Copas de sangre y guerra híbrida

En la Cope

Fámulos del anticristo

Cien mil muertos ucranianos

Y muchos soldados rusos

Cruces ortodoxas y tumbas

En la feraz Ucrania convertida

En campos de Haceldama

Carcajadas de Judas en la horca

Los judíos

Quieren acabar con Rusia

Es su revancha

Es una pedrada este nombramiento

En ojo de boticario

Glorificación del epicedio

Un asesino es coronado

miércoles, 7 de diciembre de 2022

 

LOS MOROS NOS ESCUPIERON EN LA SOPA

 PARA DEJAR DE FUMAR NO COMPRAR TABACO

 

Bajé al aposentillo de abajo

Ganas me entraron de la pipa
el chisquero no funcionaba

Tuve una epifanía

Para dejar de fumar

No comprar tabaco

La vida es pasar humo

Por las grandes tragaderas

Hoy voy a tender la raspa

Cortos días de diciembre

Los moros nos derrotaron

 y escupieron en la sopa

Jácaras y pandorgas

De los conspiradores

El match estaba pactado

Entre el felón Sanchez

Y el alaudita

Me tumbo panza arriba

Entre deligos y delirios

Mientras los monjes celestes

un serafin de seis alas y voz de barítono

baja a agitar las aguas de la piscina probatica  

 Al otro lado del hilo

Entonan cantos célicos

Monodias y stagiri

Solemne melopea

Estoy hecho un mar de dudas

Villeguillo era sólo

Un pícaro de Segovia

Y ahora regresan los anasarcas derrotados

Luis Enrique asturiano del culo mojado

Un gilipollas

Los moros nos escupieron en la sopa

De cras en cras se va Satanás

Mas, siempre vuelve

Y quien no quiere no vendimia

Oh zaritsa nebiesna madre del consuelo

Tú me muestras el camino

Por el empíreo

Condúcenos al cielo

Quietud excelsa

viernes, 2 de diciembre de 2022

 

LOS JUDÍOS ESPAÑOLES APOSTATARON EN MASA EN CASTILLA EL SIGLO XIV

 DON SEM TOB EL RABINO DE CARRIÓN PROVERBIOS MORALES

 

Aquella mañana Teigitur diciembre venía frío con las primeras heladas y los árboles despojándose de su librea amarilla. Hojarasca en los parques.

Las estaciones seguían inmutables sus giros planetarios. Nunca se detenían en su marcha impávida ante las alegrías y tristezas, los triunfos, los fracasos, las muertes, los nacimientos, los crímenes, los abortos y las heroicidades de los hombres. Dios o Yahvé o Eloy como quieren que lo llamen los judíos que se sienten traspasados de terror ante su nombre puede que estuviera allá arriba gobernando el empíreo pero callaba. Este mutismo sumía a algunas almas nobles e indagadoras en el paroxismo de la indignación contra el consejo de los rabinos que recomiendan atenerse a la realidad y no querer escudriñar demasiado en los altos misterios del universo. Esto es lo que hoy, chiquitos.

A Teigitur que movido por su curiosidad excelsa buscaba las preguntas sin respuesta esa conseja (la docta ignorancia mirad que siempre se dijo que el conocimiento allega dolor) le sacaba de sus casillas. 

Aquella mañana, Teigitur, era el día de santa Bibiana, virgen y mártir vestal del Partenón.

A La cual un esbirro trató de forzar, y ella prefirió morir en el tormento, antes que renegar de Xto. Y perder la castidad.

 El viejo, después de decir su misa por el  rito latino y de cantar los stagiris y salmos del oficio, estaba de buen humor.

Había encontrado un libro en los altillos de su polvorienta biblioteca escrito por un brillante profesor de la universidad de Pittsburg al que conoció cuando vivía en Nueva York.

Era una introducción a la obra y metodología de Los Proverbios de Don Sem Tob. Aquel poeta de la corte de Alfonso XI autor de aquellos famosos versos:

“No vale el azor menos

por nacer en ruin nido

ni los ejemplos menos

por decirlos un judío”

A Teigitur siempre le intrigó y lo perturbó el tema judío.

 No en vano había nacido cerca de los arcos de la Puerta del Socorro segoviano, al pie de las escalerillas de San Roque que llevaban a la judería vieja.

Ahora muchos españoles a compás con el rumbo de los aires que corren en el mundo y sobre  todo en España donde impera un orden o régimen político de sesgo sanedrita quieren ver su apellido en la lista de los elegidos. Todos quieren estar los primeros para cuando llegue el día del Juicio

Son de nuevo las conmociones de la lista de Schindler aunque al revés.

 El hecho es, que el profesor Shepard daba vigencia a la tesis de don Teigitur y corroboraba: en el siglo XIV ante las grandes convulsiones sociales el ansia de medro y de poder por circunspección o escepticismo, se había producido una conversión en masa de las juderías castellanas y andaluzas.

 Tan así es que los conversos se convierten en obispos, cardenales, fundadores de ordenes religiosas, canonjías y ministerios. Sólo un pequeño grupo de un 99 por ciento se acogió al edicto de expulsión de los Reyes Católicos en 1492 aunque siguieran observando la Ley Vieja en sus casas. Se abstenían del jalufo porque Moisés consideraba al cerdo animal inmundo, comían carne trufa esto es sin sangre y para guardar el sabat los viernes preparaban la adafina u olla podrida de la cual deriva el cocido castellano.

 Las Raquel y las Ester pasaron a llamarse María, los Emmanuel manolos.

 Por apellidos eligieron nombres de plantas Manzano, Parra, Escobar o gentilicios de los pueblos que habitaban como Arévalo, Coca, Cuellar etc.

Sefarad se bautizó en masa.

Ahora (paradojas de la historia) el movimiento es a la inversa. Todos quieren pertenecer, renunciando al catolicismo, al pueblo elegido pues sabido es que gran parte de los conquistadores y colonizadores de la América hispana eran de origen converso.

 Buscaban imbuidos del sueño mesiánico la Tierra Prometida, las fuentes de la eterna juventud donde manaba leche y miel.

 He aquí uno de los grandes enigmas de la historia castellana.

España no fue nunca un pueblo racista pero sí muy clasista. Tierra de blasones, alcurnias y ringorrango.

Esto dimana tal vez de ese orgullo de la raza israelita de pertenecer a los elegidos. Intelectualmente muy dotados para las matemáticas y ciencias especulativas siempre fueron superiores a los demás.

 A estas alturas del partido pavonearse de proceder de la tribu de David o de la pata del Cid.

Cristo contraviniendo el orgullo de los fariseos dijo: “De estas piedras mi Padre puede hacer hijos de Abrahán” como queriendo emitir el mensaje  de que todos venimos de Adán y Eva y el hombre creado por Dios no admite distingo entre negros, blancos, amarillos, aceitunos, chino, mongoles, árabes, indios.

Todos somos de la raza humana viviendo en un mundo convulso en el que subyacen múltiples preguntas y pocas respuestas.

El profesor Shepard explica la gran desbandada del judaísmo hispano por un suceso que ocurrió en la villa de Ayllón cuando un rabino que debía de estar mal de la cabeza reunió a su congregación  en lo alto de un cerro porque según su creencia aquel día el último día del mes de Tammuz iba a aparecer el Mesías.

Se nublaron los cielos, estalló una gran tormenta y empezaron a llover cruces en la  forma de piedras de granizo.

Los hebreos en la Castilla del siglo XIII siempre estuvieron bajo la protección real y había aljamas intocables como las de Villadiego donde podían acogerse a altana los israelitas perseguidos.

 No obstante cundían las persecuciones, los oprobios y el desprecio hacia ellos por parte de los cristianos.

Hubo un rabino, Bhaner de Burgos, que renegó de su fe y publicó una serie de libelos contra el Talmud, contra la Guía de Perplejos de Maimonides y el Esplendor de Zohar escrito por Moisés de León en Guadalajara a finales de aquel siglo. Los judíos solían ocupar los puestos claves en la medicina, la cirugía, la botica y en la política.

Son gentes circunspecta, escéptica, sabia, imponderable, siempre cercana al poder. Ello llevó a muchos por conveniencia o por conservar rango vida y haciendas a la pila del bautismo.

Los Proverbios Morales de don Sem Tob habría que considerarlos como un sermón en cuartetas, dirigido a los cristianos intentando deshacer el desafuero causado por Bhaner de Burgos y otros apostatas de la fe.

Son versos cuajados de sabiduría y de ironía que tratan de desmontar la campaña antisemita causada por Bhaner de Burgos y otros intelectuales de su rango que estaban cansados de tanta angustia y persecución como padecían al ser objeto de las calumnias y la envidia de los cristianos. 

 

viernes, 02 de diciembre de 2022