Archivo del blog

sábado, 6 de febrero de 2021

SIN NEGGAR QUE ES UN EXCELENTE PERIODICO EL MEJOR DEL MUNDO CREO NO ESTAR DE ACUERDO CON EL NEW YORK TIMES PURA INTELIGENCIA JUDIA

 BORREL HIZO EL TONTO POR NO DECIR EL BURRO EN MOSCÚ

 

Como periodista me enseñaron siempre a cotejar las dos versiones de un conflicto, las dos patas de la mesa. Hete aquí que he consultado los informativos del primer canal de la tele rusa donde se ofrece una información imparcial del caso Novolny condenado a tres años de reclusión por rebelión. Aquí los tenemos en la calle a esos catalanes Puigdemont, Junqueras y compañía dando mítines, va la ministra de exteriores y trata de acusar al kremlin con un juego de palabras no son presos políticos sino políticos presos tanto monta monta tanto. Fue como disparar contra un elefante con tirachinas. Borrell hizo el ridículo por no decir el burro en Moscú. Un ministro de exteriores el Kissinger ruso le dió al catalán un baño tú hablas por boca de ganso chaval eres un dominguillo de la Merkel. Lo malo es que ha tocado una fibra muy sensible en el corazón de los rusos. Unos entrevistados hombres de la calle le recordaron a Frau Merkel Stalingrado y Leningrado un fibra muy sensible para aquel país. No es lícito reavivar el recuerdo de los millones de caídos en la guerra patria. Putin tiene los nervios de acero y no sucumbirá el asedio de las redes sociales esos descamisados para apoyar a un loco Alejandro Novolny un cipayo que hablando por boca de ganso quiere aplanar a Rusia bajo el rodillo sionista. Largo nos lo fiáis, no podréis ni con los misiles ni los tanques para doblegar a los rusos, la infamia y la mentira es vuestra arma de combate véase el articulo del new york times que adjunto. Borrell un ambicioso trepa en el gobierno socialista de Felipe González el trincón y millonario funge como canciller de la cee a las ordenes de a

Angela merkel. Ha hecho el tonto fue a tirar piedras contra el tejado de la casa ajena cuando aquí tenemos un techo de cristal, servidor del marxismo buitre de guante blanco cuyo nido está en Wall Street y es el que esparció criminal el virus de la pandemia creando para la humanidad un holocausto verdadero no irreal



AHORA EL REPORTAJE DEL TIMES LLENO DE INTENCIÓN SESGADA


Aleksei Navalny Is Resisting Putin, and Winning

The opposition leader was sentenced to prison, but he has mobilized a vast movement that’s not done growing.

The editorial board is a group of opinion journalists whose views are informed by expertise, research, debate and certain longstanding values. It is separate from the newsroom.

Aleksei Navalny was in the prisoner’s dock, but it was Russia’s President Vladimir Putin and his corrupt cohort who were really on trial.
Credit...Simonovsky District Court, via Reuters

Russian court on Tuesday opened a new and fateful stage in the gripping power struggle between Aleksei Navalny, Russia’s tough-talking and internet-savvy opposition leader, and President Vladimir Putin, by sentencing Mr. Navalny to his first serious stint in prison.

On the face of it, this would appear to be a clear victory for Mr. Putin, who has effectively proclaimed himself president for life. With his total control of the courts, the police, the official media and all sorts of sophisticated tools — including lethal chemical agents — Mr. Putin can keep Mr. Navalny in prison forever or arrange a fatal “accident” if he chooses to.

But in this David v. Goliath saga, the 44-year-old Mr. Navalny has succeeded through raw courage and perseverance in putting Mr. Putin on the defensive. The imprisonment was Mr. Navalny’s move. Mr. Putin had tried for years to give him only brief sentences to avoid making him a martyr. But by voluntarily returning from convalescence in Germany, and then releasing a devastating YouTube video showing the obscenely opulent palace Mr. Putin was building himself on the Black Sea, Mr. Navalny left the president little choice but to dispatch him to a labor camp, and thus transform him into a powerful symbol of resistance.

The Kremlin attempted to give the court proceedings a veneer of legitimacy by moving them to a large courtroom in central Moscow and allowing Mr. Navalny to do all the talking he wanted to. But the outcome was preordained: Mr. Navalny was accused of violating parole from a 2014 conviction that the European Court of Human Rights had debunked as “arbitrary and manifestly unreasonable.” The accusation served to underscore the main reason Mr. Navalny couldn’t make the requisite visits to the authorities: Evidence suggests he was nearly poisoned to death in August by the secret police. He was subsequently evacuated to Germany.

It was Mr. Navalny in the glassed-in prisoner’s dock. But it was Mr. Putin and his corrupt cohort who were on trial behind the army of riot police officers gathered in central Moscow to prevent the sort of mass protests across all of Russia that followed Mr. Navalny’s return to his country on Jan. 17. “Hundreds of thousands cannot be locked up,” Mr. Navalny declared from court to his millions of followers on social media. “More and more people will recognize this. And when they recognize this — and that moment will come — all of this will fall apart, because you cannot lock up the whole country.”

  • Thanks for reading The Times.
Subscribe to The Times

Mr. Putin will go down in history, Mr. Navalny said in court, “as nothing but a poisoner.”

Massive police repression and winter frosts may quell the demonstrations. But the vast movement Mr. Navalny has mobilized is quantitatively different from earlier opposition forces, and still growing. The opposition now has 40 offices across Russia, and most of its millions of followers are young people who have not challenged the Kremlin before. Among people ages 18 to 24, Mr. Putin’s popularity has slid from 36 percent in December 2019 to 20 percent.

The Biden administration and European governments were quick to condemn Mr. Navalny’s imprisonment and may follow that up with more sanctions against Mr. Putin and his lieutenants. That would be well deserved. But Mr. Putin would do well to see that the fiercest challenge to his crooked rule is not from abroad, but from Russian citizens who seek and speak the truth.

The Times is committed to publishing a diversity of letters to the editor. We’d like to hear what you think about this or any of our articles. Here are some tips. And here’s our email: letters@nytimes.com




domingo, 31 de enero de 2021

 

FUSILAMIENTO DE UN FALANGISTA EN LA CÁRCEL DE OVIEDO


Esta mañana repasando

Los cajones de la Metida

La casona de mis mayores

Encontré esta terrible fotografía

Un joven de mono azul la cara vendada

Con paño negro

Pero erguido ante la muerte

no sé su nombre

Comparece ante el pelotón de fusilamiento

Tenía 21 años

Siete hombres sin piedad uniforme de guardias de asalto

Apuntan

Un miliciano

Cabo de varas

Da la orden de fuego

Se oye un grito Viva Cristo Rey

Arriba España

Se ven los muros de la cárcel de Oviedo

Un álamo de luto asoma su quima por la tapia del presidio

Si los árboles tuvieran ojos

De aquella escena su mirada apartaría

Todos visten de uniforme

Menos un esbirro que comparece

En mangas de camisa

El reo alza los brazos

Y casi se escucha el grito pecho a las balas

Viva Cristo Rey

Arriba España

Era un 17 de agosto de 1936

Hacía un calor pegajoso de calima

Los montes del Naranco

Aplanados por el bochorno

No querían ante aquel crimen

Mandar su brisa y su sonrisa

Todos en alpargatas

Los esbirros fratricidas

Que mataron a un mozo

A sangre fría

ocurrió tras una saca infame

Una noche de cuchillos largos

Se había escapado del frente

Cruzó el Nalón y en Vetusta

Lo guareció un primo ovetense

Cuando los nacionales tomaron Monte Santana y Artedo

Lo cazaron en un pinar

Eran un enlace de las tropas nacionales

Iba de descubierta

Memoria histórica

Mi alma sangra

Cuando lanzan esa palabra a los vientos

Ya todo lo creíamos

Olvidado y perdonado

Virgen de Covadonga

Tenlo en tu reino

¿Te apiadarás de España?

Unos y otros calzaban alpargatas

eran españoles...

verdugos y victimas

miércoles, 27 de enero de 2021

 HOY ES SAN JUAN CRISOSTOMO EL BOCA DE ORO

PUESTO que no sois vosotros quien habla sino el Espíritu del Padre que habla por vuestra boca (Mt. X, 20”

En la fiesta de san Juan Crisostomo lo recuerdo bien un retórico echaba un sermón en griego desde el púlpito del refectorio en el seminario de Comillas. Transcurridos más de cincuenta años yo recuerdo a aquel seminarista latino al que le tocó hacer el panegírico. 

Era un muchacho algo petizo bien encarado y tipo listo de Santander,amigo de Bedoya, EL PERIODISTA DEL "PAIS", MUY ROJO Y MUY AMIGO MÍO,y le salían las frases en la lengua helénica con entusiasmo que apabullaba sobre todo en las interjecciones que acabaña en “ge”. No sé si llegaría a cantar misa aquel cántabro pero apuntaba maneras de orador sagrado, una verdadera boquita de oro". Me hubiera gustado saber de él

Supe luego que de aquel curso sólo se ordenarían dos: Antonio Pelayo un vallisoletano elegante con maneras de rector magnífico que se convertiría en eminente vaticanologo corresponsal del YA y de la COPE en Roma. 

otro fue Aramburu el que me enseñó a jugar a pala, que se fue a Buenos Aires y allí colgó los hábitos. Es pariente o tío de  Fernando Aramburu del gran escritor de éxito que puso en órbita “Patria” una de las novelas más vendidas.

 Bien me acuerdo de aquel refectorio iluminado cuyas ventanas daban al campus del  Stella Maris; nos servía al desayuno un criado gallego que se hizo amigo mío y me permitía repetir tazón hasta tres tazones con sus correspondientes bollos suizos. 

Luego vendría la desbandada del Vaticano II. No está mal decir que ETA nació en un seminario. Nos desperdigamos pero queda el recuerdo entrañable de aquella adolescencia manejada no sé si sabiamente por aquellos buenos padres jesuitas quienes sufrieron también su crisis. 

Habrá que poner a esta oración el sufijo griego “ge” que significa concholis no faltaba más. 

Se trataba de infundirnos el espíritu de la elocuencia que iluminó a uno de los principales padres de la iglesia oriental, emulo de Basilio y Gregorio el Grande. 

Acababa el octavario de la unión de las iglesias. Era el día del panegírico a cargo del seminarista retórico más aventajado. 

Aquel día fui yo a pedirle la muda al hermano de la guardarropía y a duras penas me logré entender con él porque el Hermano Echeverría sólo hablaba vascuence: “¿Tú ropa blanca quieres tener o así”… “Sí, hermano Echeverría, vienen marcadas con el número 288, el número en rojo que me bordó mi tía Dominica la de Fuentepiñel Segovia cuando ingresé en el seminario”.

 Echeverría  no entendía el cristiano. Yo estaba apurado porque tenía la sotana hecha un desastre después de caerme en el barro y carecía de la muda para cambiarme  los gayumbos 

El padre Heras nuestro maestrillo prefecto vino al quite y dio con mis calzoncillos. 

Al padre Heras le recuerdo con mucho cariño porque me ayudaba en las dificultades lo mismo que el padre Martino el asturleonés que nos enseñaba literatura. 

No así el Padre Ector un tal Eguillor que era un cabrón y fue el que me mandó para casa. “Tú no vales para Comillas, te nos has colado”. Era un bilbaíno muy bruto aquel Eguillor.

 Sin embargo, para mis desdichas vino a predecir un trauma con el cual he tenido que pechar toda mi vida: me expulsan de todas sinagogas. 

Con todo y eso, para orgullo de los que seguimos a Cristo portando su cruz, siempre hay un padre Heras que me sacan del marasmo.

 Benditos sean tanto él como el P. Martino el español que más sabe de la historia de Roma y creo que vive todavía muy ancianito al borde de cumplir un siglo en Villagarcía  la residencia  leonesa de jesuitas ancianos en la misma casa de la Compañía en la que residió el P. Isla autor del fray Gerundio.

Afirmadas tales razones, he de confesar que no seguí la senda de fray Gerundio de Campazas sino la estrella que ilumina a los amantes de la palabra en la belleza de Cristo que es el bien, la hermosura y la misericordia ─la gracia divina opera subterránea portada por los humildes y sencillos, no se la ve─ tratando de seguir a aquel gran obispo de Constantinopla que decía: “el corazón de san Pablo late al unísono con el corazón de Xto”.

 Fustigaba los vicios. Su tesón iluminado por el Verbo Divino chocó contra las fuerzas vivas de su tiempo y fue desterrado y despojado de su mitra. Murió en el Ponto en 407. A través de su elocuencia se expresaba el Espíritu . Ge. ¡A ver quién da más! Bendita y alabada sea la Santa Trinidad!

jueves, 21 de enero de 2021

  UN PERIODISTA ESPAÑOL EN LA ERA CARTER


El 20 de enero de 1977 asistí a la jura presidencial del presidente Jimmy Carter. Fue mi primera crónica como corresponsal de Pyresa y LNE enfrentándome a un mundo apabullante donde todo era grande: los ríos, las ciudades, las montañas, las distancias. En América todo lo humano tiene cabida. 

Vi pasar a las mujeres más hermosas y elegantes y en los despeñaderos del Bowry en Manhattan me crucé con los seres humanos más degradados, los locos, las putas, los ex convictos, los veteranos de la guerra de Vietnam que se dieron al trago. Es un inmenso y poderoso país donde todo tiene asiento desde lo sublime a lo degradante. Era un lujo para mí abrir el New York Times todas las mañanas, algo que entusiasmaba a mis dos grandes maestros ambos gallegos Blanco Tobío y Celso Collazo. 

La estancia de casi cinco años en Nueva York alteró mi forma de ver el mundo y hasta cambié físicamente pues engordé veinte kilos y es que la comida que compraba mi mujer en las grandes superficies ▬particularmente la leche− la echaban polvos finos.

Ayer por televisión reviví mis vivencias de hace 44 años y es que Joe Biden por su estilo suave lleno de lenidad me recuerda un poco a Jimmy Carter (Jimmy Who pues naddie comprendía como un manisero de Georgia con pinta de aldeano hubiera podido llegar a sentarse en el Despacho de la Sala Oval).

Estados Unidos es una nación que siempre sorprende, te deja perplejo, no puedes por menos de amarla u odiarla. Trump con todo lo que dicen algunos mastuerzos que desconocen la historia y la idiosincrasia de los norteamericanos ▬ me aterra por su gran poder y por el omecillo que sienten hacia España y me emociona por su dura grandeza▬ no era del redil. 

Cometió muchísimos errores. Venía del mundo del ladrillo, con la construcción se hizo millonario, y no era lo que se dice un wasp (White, anglo, saxon, protestant) una elite con carácter liberal que ganó todas las guerras excepto la de Vietnam. Trump no era más que un advenedizo del dinero que morirá jubilado en ese cementerio de elefantes que es el estado de la Florida donde residen los neoyorquinos jubilados.

Aquel día de San Sebastián Gerry Ford el presidente saliente le dio a Jimmy Carter los trastos de matar esto es el maletín nuclear. 

A esta hora no sé si Trump que era refractario a ejecutar tal obligación en el traspaso de poderes, lo habrá hecho. Carter fue el precursor de Reagan quien apostó por ganar a los rusos la guerra de las galaxias saliendo victorioso en el intento. Obtuvo ventaja en la carrera armamentística y espacial (edge and leveredge) afianzándose como primera potencia mundial. Preparaban ya los poderosos servicios de inteligencia norteamericanos la caída de la Unión Soviética honor que le cupo a George Bush padre en la reunión a bordo del “Tireless” una tormentosa víspera de navidad.

Como el piso en que vivíamos en Manhattan se llevaban más de medio sueldo nos trasladamos a vivir en un adosado en Staten Island a hora y media de la ONU. Para ir a Nueva York tenía que tomar un barco, el ferry de la Isla de los Muertos.

Allí nacieron tres de mis cuatro hijos y a mi mujer asturiana le gustaba Nueva York, excepto las nevadas, que Londres. Era un barrio judío y recuerdo que cuando llegamos el vecino nos trajo una tarta y una jícara de café. Era un israelita del que me hice muy amigo y conversamos largo y tendido una vez estuvimos dándole a la húmeda toda la tarde arreglando el mundo, cada uno con sus propios puntos de vista. 

En la casa de más allá residía una familia alemana Dieter y Hannelore que no querían hablar de su pasado nazi. 

Venida la navidad, los judíos celebraban la Janucha y colocaban en el parterre de entrada un gran candelabro con las luces encendidas. Los italianos para no ser menos exhibían un Belen y un Niño Jesús monumental. Maria José se hizo amiga de una japonesita casada con un norteamericano. Fue una gran experiencia multietnica. 

Tuve algunas dificultades con el Departamento de Estado por mis críticas a Kissinger, el abrazo a Carrero Blanco, el coche que voló etc. 

Sin embargo, la grandeza de los USA estriba en el First Amendement de la constitución de Jefferson que garantiza la libertad de juicio y la libre expansión de las ideas. Y a mí me respetaron aunque estuvieron a punto de expulsarme del país.

En la era Carter se diagramó la transición en España. Santiago Carrillo daba conferencias en Columbia Felipe González visitaba a Rockefeller. 

Los del PSOE renunciaban al marxismo de Pablo Iglesias y se uncían al carro de la democracia capitalista.

Mis colegas Hermida, Cirilo Rodriguez, Alberto Valverde, Foix el de la Vanguardia y Maraña o Julio Camarero se deshacían en elogios a los nuevos jaques políticos del post franquismo. Y de paso ponían el cazo en demanda de una posible sinecura.

Yo, humilde corresponsal español, en medio de aquel ambiente de cascadas turbulentas, trataba de nadar y guardar la ropa para ganar las aguas válidas de la orilla, sin renunciar a la defensa de los valores humanos culturales y espirituales que hicieron insigne a nuestro país entre los gringos. 

Pude sondear que en el fondo sentían admiración hacia el imperio español desde nuestra derrota en el 98; tan es así que copiaron para su escudo de la insignia de los Reyes Católicos el yugo y las flechas, el yugo de la unidad y la labor y las flechas del poderío. Por eso y por otras muchas cosas más no me cabe otra opción que desearle a Joseph Biden éxitos en su gestión. Por todo esto y mucho más

God bless America

martes, 19 de enero de 2021

 El peregrino ruso


  • oración constante al andar por los caminos escabrosas de la vida. Vía unitiva y hesicasmo de quietud en la certidumbre deque todo pasa. No así tu palabra, Señor. Comprendí entonces el don de la filocalía y el amor a la belleza pero a Dios no se le puede explicar. Hay que sentirlo en la belleza del canto, se plasma en el arte de la pintura y la arquitectura. El cristianismo es liturgia y tradición. Constante presencia de Dios. Nada importa de lo que pasa. Alejo todo pensamiento. Aprendí la manera sinaítica. Para mí escriboir es una forma de rezar, vivo un exilio interior. La palabra salva. Es un dardo que procede del aljaba de Señor, que conmueve y traspasa. Camino verstas y más verstas. Treinta kilómetros muchos días y no me siento cansado. La plegaria alivia mis dolores, con ella renuncio a las pasiones pero nada de lo humano me es ajeno: la lujuria, la envidia, la traición. Padre nuestro que estás en los cielos lava mi culpa en la cual fui engendrado. He encontrado a Dios mediante la quietud, escuchando el sonido de la respiración mientras mis labios musitan lña letanía del Kirie eleyson. El hesicasmo viene de la palabra griega “hesikia” que quiere decir quietud con la cual pacifico y me uno a la renuncia. El mundo es bello pero este no es más que un alto en el camino hacia una vida mejor. Apenas voy a la iglesia católica. Mi templo es el cielo raso el gran sabaoth o el apartamiento de mi celda. Donde gozo de la libertad tan española. Por la noche mirop las estrellas bajo la helada del Día del Bautiosmo del Señor la gran fiesta de la ortodoxia rusa. Los popes bendicen las aguas y algunos fieles exaltados se revuelcan en el hielo purificador. Señor, lava mis culpas. Soy un yurodivi, un pobre vagabundo, no otra cosa soy, un loco de Cristo. Las gentes me miran con compasión. ¿Adonde oirá ese majara de Dios? Lejos de la apologética y la teología occidental el Oriente me llevó hacia la senda de las grandes verdades evangélicas hacia la palabra que no pasará en un mundo cambiante. Este desasimiento me libra de la vanidad de agobios y preocupaciones. Soy dispsomanos y Cuando siento ganas de echar un trago abro un capitulo del evangelio de Marcos y se me pasan las ansias del alcohol. “pokaiani” ces la palabra rusa que más me gusta significa tranquilidad y arrepentimiento. La iglesia católica debe recuperar su esencia en la iglesia oriental. Nosotros divinizamos al hombre lo endiosamos. Ellos humanizan a Dios. Todo es muy simple y sencillo en el cristianismo. Busco así el reino de Dios y todo lo demás se nos dará por añadidura. No temais. La peste pasará, como pasaremos nosotros pecadores pero Su Palabra no pasará. Basta de escudriñar y de explicar. Dios es lo bello, lo bueno y lo perfecto. La fuerza del Paráclito se oculta en la sonrisa de un niño en el médico que atiende a un enfermo en el maestro que enseña a los párvulos el abecedario y en el joven que ayuda a cruzar un semáforo a un anciano. Sí, yo soy un yurodivi, un borracho un pecador pero predico en estas págiinas la palabra de Dios. Nada me asusta. Entro en las cárceles en los hospitales en los lupanares en las casas de contratación y hay una coraza que me pone a salvo de los dardos enemigos. Un vagabundo, un pirado, locura de Cristo en mis genes. Salgo al campo de la Red a desfacer entuertos a librar a las doncellas en peligro y a ofrecer a mis semejantes un poco de amor y compasión

 

yurodivi peregrino ruso

 

El PEREGRINO RUSO

 

Voy por el mundo

Con mi alforja al hombro

Recorriendo los pueblos y ciudades de la estepa

Un rosario y un evangelio

En la mochila

Todo está bien

El Señor hizo una obra perfecta

Cruzo los montes

Atravieso los vados

Me sonríen las estrellas

Oración constante

Amor y misericordia

Purgo mis pecados

Fui un alcohólico

Cuando me dan ganas de beber

Leo un capitulo del evangelio

Y arrojo lejos de mí la botella de vodka la danza del agüita del pecado

Donde bailan los diablos

Dentro del cristal

Rezar me relaciona con el cosmos

Me miran las estrellas

Bebo el agua de los arroyos

Y como pan de mijo

Soy un humilde yurodivi

Duermo en los pajares

Llegado a una aldea

Digo paz a esta casa

Si  no me acogen

La paz vuelve a mi

Curo a los enfermos

Pongo paz entre los hombres y las mujeres

Deshago las disputas matrimoniales

Regalo flores a los niños

Camino hacia la Jerusalén celeste

Como monje itinerante

Vagabundo de Cristo

Canto el Akazistos a la madre del Verbo encarnado

Arropado en el orarion de diácono

Y Ella me  saca de los peligros

Enjuga mis lágrimas

En la desdicha

Soy la voluntad de orar

Que es la voluntad de ser

Las reliquias de los santos

Las llevo en el macuto

Soy un heraldo de la belleza

Soy un peregrino ruso

Riudavets el librero de lance

Es mi staretz

Él me enseñó a andar y desandar

Los caminos de la literatura

Estoy solo

Nadie hablará de mí

Pobre monje anónimo

El Señor Jesús llevo conmigo

domingo, 17 de enero de 2021

 CELA 19 AÑOS SIN ÉL          

 

Hoy día de san Antón (hasta san Antón pascuas son y la gallina pon)

Se cumplen 19 inviernos del sepelio de CJC.

El maestro duerme al pie de un olivo grecal, el árbol símbolo del eterno Israel, en tumba humilde de tierra del camposanto de Iria Flavia en la trasera de la románica iglesia de san Pedro Mezoncio el obispo que compuso el himno Salve Regina.

Nada mejor para llorar a un escritor que leerle y yo estoy en divertida danza con su gran libro sobre erotismo y me topo con esta perla:

un sargento de la escala de la reserva

con la polla abría latas de conserva

y un sargento de un tabor de Regulares

con la pija hacía juegos malabares

pero un teniente de la misma compañía

por mucho que lo intentaba

no podía

moraleja: en cuestión de cojones

la milicia no admite graduaciones

La chusma propagandística que anda por estos días ensalzando a Galdós, el que quería comerle el parrús a la Pardo Bazán y chuparle el opulento tetamen, no sabe que don Benito el Garbancero era un poco sicalíptico y morboso, parece haberse olvidado de él, acusando de fascista a uno de los mayores genios del idioma castellano.

 Cela sin embargo en esta obra de arte que es el Diccionario Secreto rehuye lo morboso y se muestra lozano y sin tabúes a la hora de abordar un tema como es el erotismo a sabiendas de que es sucia pero inevitable parte de lo humano.

Las palabras más en boca de los hispanos prohibidas por el diccionario tienen un carácter erótico. Decimos coño, joder, cagüen la leche, nos ha jodido mayo y otras similares a todas las horas.

Ya lo decía el maestro en un debate parlamentario; no es lo mismo dormir que estar durmiendo como tampoco es igual estar jodido que estar jodiendo. Esto de joder la marrana es muy español. Joder viene del latín fodio que es lo mismo que cavar. Fodio fodis fodere fosi  fosum de la tercera conjugación irregular (desenterrar, abrir fosos. Punzar, atravesar, espolear, darle a uno con el aguijón).

Por irreversible umlaut, cuando las consonantes palatales intervocálicas trocaron la f en h  y luego en jota, lo convertimos en el vocablo más en boga. Otra indefectible palabra es coño no vayamos a Logroño donde se guarda el coño de la Bernarda en un recipiente, que debía de ser muy bonito aunque los coños sean siempre de por sí bastante feos y sepan muy rico.

 Procede también del sustantivo latino cuneus (cuña). Perdió su significado original de sustantivo y es una interjección en boca de todos a todas horas. De los cojones una voz frecuentísima y del que Cela realiza en este libro un estudio concienzudo y cabal ya hablaremos en otra ocasión.

 Se le puede acusar de todo al bueno de Camilo que tenía algunos golpes que aterraban a la parroquia (en Asturias no era bienquisto desde que se metió con la Virgen de Covadonga "ye pequeñina y galana pues que e joda") se le puede acusar de todo menos de obscenidad.

Era un tipo muy sano yo lo conocí que colocó estas cuestiones del coito sexual en el lugar que se merecen, en su categoría excretoria y fisiológica como el cagar o el mear pero sin complejos ni morbosidades. Al pan, pan y al vino, vino.

(continuará)