Archivo del blog

lunes, 27 de enero de 2025

  

 

 

 

 

 

¿QUE FUE DEL GRAN TEATRO ESPAÑOL?

EL pasado 22 de enero siendo la onomástica de MJ nos invitó a ver una obra de teatro de cuyo título no quisiera acordarme. Era algo así como todo acaba mal. Hora y media escuchando portazos, voces, truenos, risas. Tramoyas, sin tema ni argumento, sin pies ni cabeza. Un síntoma de la decadencia de nuestras bellas artes, se escribe mal a propósito, en los periódicos y redes sociales se descuartiza al castellano, una mezcla hibrida de spanglis verdaderamente lastimosa. Y yo me acuerdo de los días de mi juventud cuando no perdía la crítica de las obras que se estrenaban el sábado de gloria o cuando ahorraba para ir a ver los Verdes Campos del Eden, el Tio Vania o el Jardin de los C erezos o Sonate de Kruger de Tolstoi. Me empapé del teatro ruso que me haría soñar. Paritariamente no me perdía las representaciones en el Español de nuestro teatro clásico. Lope el monstruo de los ingenios me pareció siempre artificioso y jaranero. La celestina yo me sabía todo los nombres que acompañan a Calixto y Melibea en el teatro de Rojas: Arcusa, Elicia, Lentauro, Pandulfo. Gocé de los aguafuertes de lasd comedias de capa y espada que son el germen de los seriales modernos. El sillón del cuarto de estar ha sustituido a las incomodas sientos de los corrales de comedias. No obstante el pueblo español vibra ante la descripción de rufianas, y de protagonistas que quieren ser buenos. Ciertamente Lope a veces resulta un tanto altisonante y retorico pero la cosa se recompensa con la penetración psicológica de Tirso. Pinta este burlón mercedario frescos de la sociedad de su tiempo y fue el gran creador del mito de Don Juan en el Burlador de Sevilla. Calderón es el gran teatro total inventor del drama teológico mientras el mejicano Ruiz de Alarcón da testimonio de que los españoles no pasaron el charco para matar indios sino para transportar una cultura y una nueva razón de vivir. Alarcón se perfila como un moralista. En realidad era un catedrático. ¿Dónde está ministro de cultura medio trincón y algo gilipollas para que les cuentes a los españoles que con los ingleses, los franceses y los rusos los españoles alzamos el telón del gran teatro del mundo? La vida es sueño sí. Y los sueños sueños son

No hay comentarios:

Publicar un comentario