Archivo del blog

martes, 3 de julio de 2018


LUCHAS FRATRICIDAS CATALANAS

 

 De las guerras de sucesión tan calamitosas para la patria se sabe poco. Hubo una batalla la de Almansa donde las tropas del Duque de Berwick se enfrentaron a una coalición de alemanes austriacos holandeses ingleses e irlandeses del ejército aliado a favor de los Habsurgo.

El suroeste de la península ibérica se convierte en campo de Agramante  a merced de las apetencias territoriales de las grandes potencias (Francia Alemania  Inglaterra).

El caso parece volver a repetirse a día de hoy en Cataluña donde chocan los intereses de Estados Unidos y la UE con una diferencia a las circunstancias de 1700: ha aparecido la potencia sionista. Las sinagogas y la marranería apoyan a los independentistas. Torras y el Puigdemont son dos acólitos de la sinagoga. Debe de ser algo fatídico la importancia estratégica de España y una desgracia a todas luces de estar  regida por la peste borbónica que recibió la corona española en aquel envite.

Un párrafo de la novela “Almansa” del escritor valenciano Alfonso Danvila refleja el caótico estado de cosas y el sufrimiento de in pueblo que siempre fue español aunque se exprese en una jerga autóctona.

 Qué lástima de tierra pensar que los valencianos se están destruyendo unos a otros como si fueran extraños cuando sería más fácil vivir tranquilos en este paraíso estimando a los vecinos como hermanos sin saber nada de lo que pasa en el mundo sin acordarse de Felipes ni de Carlos que sólo parecen haber nacido para traer la muerte y el exterminio”.

Al viejo reino de valencia “le pasa lo que al sort de Benicarló que sentía els quarts i las hores no”. Buena frase. El libro está adornado con infinidad de apotemas adagios y sentencias populares que exprimen el sentido gnómico de la vida y el buen juicio levantino de las cosas. “Home baixet home de pet”.

Peste bubónica y peste borbónica.  La casa de Anjou y los Habsburgos enfrentados.

Paris siempre valió una misa pero la Casa de Borbón tiene mal fario. Sus monarcas son un poco gafes. Carlos III acabó con la mayor parte  en Castilla de las iglesias románicas aunque estableciera el nudo de carreteras que no se tocaban de los romanos.

Era el rey alcalde buen cazador, padecía del mal de piedra  pero trajo a los volterianos y licenciados a la violeta. Vino cargado de rositas pasteleras. Felipe V de su lado quiso que la corte madrileña fuese Versalles pero lo más duro y un dato historico sobre el cual no se ha meditado lo suficiente fue que las luchas dinásticas van dividir el viejo reino de Aragón.

Valencia se decanta por los austriacos y el archiduque en tanto que el principado de Cataluña es feudatario del Rey Francés. Vuelve a repetirse la dinámica de la guerra de Cataluña y la rebelión aplastada por el Conde duque de Olivares de 1635, a la muerte de Carlos II el Hechizado.

La península ibérica se convirtió ya lo hemos dicho en campo de Agramante donde compitieron  Francia e Inglaterra. Perdimos no solo el Rosellón y la Cerdeña tambien Flandes,  el Milanesado, Gibraltar y Menorca por causa de estas ingerencias que suscitaron la codicio y la rapacidad británica del Marqués de Peterborough; un ejercito francés comandado por Berwick vino en apoyo de Felipe V y en el del Archiduque Carlos una coalición de austriacos alemanes holandeses e irlandeses.

La guerra civil se convirtió en flagelo de las provincias levantinas. A partir de entonces valencianos y catalanes aun hablando un idioma común se encuentran divididos, siempre teniendo en cuenta de que la lengua catalana a es patrimonio del acervo cultural hispano por lo que no convendría hacer de ella bandera de división separatista.

Futeu les fora  so aguasil de mosques… e aguasil descuidat lladres en cada mercat… visquent els valentes… molt be, aixó es parlar, xiquets... Suena rotundo el catalán de la vega baja las palabras suenan halagadoras al paladar y al oído cual vino dulce de Valencia.

Hay personajes que definen el carácter y el temple guerrillero del carácter español que ante el extranjero invasor organiza las partidas y coordina despliegues en acción directa que avasallaron luego a verdaderos cuerpos de ejércitos como el de Murat durante las invasiones napoleónicas.

 El Barbut de Clevillent un forajido de la facción que se enfrentó a los franceses y que fue soldado del ejercito aliado recorría el maestrazo cual ascua encendida asolando, matando franceses, violando mujeres, pegando fuego a las iglesias. Arrullos del valle brisas escocidas y  aquellos bailles (batlles) reviven Puigdemont y Torras.

Constituyen una reencarnación de aquella tropa; se pasaron por el forro la historia y las memorias por sus calzones.

El Barbut de Clevillent, alt como una torre, procesionó en Viernes Santo con un enorme cristo al hombro por una promesa con la cofradía de la Oración en el Huerto a la que pertenecía. Dulce parlar valençiá vino de malvasía. ¿Qué ver la política con el coloquio ensimismado del lemosín?

Al Barbut de Clevillet lo ahorcaron en Xativa.

La ignorancia hizo estragos entre nosotros y la ignorancia es asesina.

Salen personajes como la tía Catuja la Bitxaca y la Xacona. El valenciano es hermoso idioma pero los almidonats de Denia se decantaron por el archiduque mientras los de Jijona prestaban lealtad a Felipe V.

Se desbordaba el populacho de Tárrega  como en los años de las Germanías y vino el duque de Peterborouh con sus soldados cantando la canción de Mambrú se fue a la guerra mire usted, mire usted que pena.

Los campos de Almansa y aledaños sufrieron la rapacidad del inglés, que guarda un pirata en el fondo del alma, después de la pecorea soldadesca que asolara aquellos territorios, pero no pudieron volar el castillo de Almansa ni el de Chinchilla.

 El monstruo de Bañeres le salió al paso. Ben parlat. Mueran los maulets boteu-les fora.  Paraula dita bouca cuida.

Seria ideal que el catalán fuera idioma obligatorio en todas las escuelas de España. Creo que nos entenderíamos mejor. Comprender es perdonar. Cap de Bou. Los borbones tienen mal fario. Estos reyes con su centralismo fueron los culpables de nuestras guerras dinásticas. Reconstruyamos nuestras viejas casas de labor con sus trascorrales y portadas y sus cuartos de la siesta.

Recorrí los pueblos del alto y bajo Aragón desde el castillo de Canfranc y Jaca hasta Calatayud Tarazona Daroca Teruel y Alcañiz el pueblo de Pilar Nervión. Unos con el archiduque y otros con el Borbón. Perdíamos las posesiones en Flandes y se desmoronaba la monarquía española. El cardenal Portocarrero a la muerte de Carlos II bendijo en Toledo al Borbón al grito de viva Carlos III a los gabachos.

Que san Gaudosio san Alvino y san Nazario nos valgan.

No hay pueblo en el mundo más fácil de ocupar que España pero  es la tierra más difícil de conquistar. Sepan cuantos.

La guerra entre nosotros forma parte de la idiosincrasia celtíbera. Calienta el fuego sagrado. 

En esto diciendo, las palabras se me anudan a la garganta. Botiflets e les dones mas faeneras e rezadoras del lugar. La muerte de Carlos II precluye un tiempo de luchas dinastas.

Es la decadencia sin pretensiones trufada de camandulerías camaristas.

Las villas de Petrel, Obi, Castalla, Tibi, Monovar y Criar, se decantan por don Felipe. Bañeres por el archiduque. No es la mel per la boca del ase.  Batlle. Fadrins  contra los mailets. Home roig i gos pelut… primer mort que conegut… hostes vingerent que de casa mos tragueren. En estas contiendas se inventaron la guerra de guerrillas y resplandeció el acumen y buen juicio del hombre español, tan diserto, que llega a saber mucho sin necesidad de ir a la universidad. Y ahora se acabaron los inventos y comienzan las verdades

 

 

 

 
LOS JUDIOS AHORA TAN ACTIVOS EN CATALUÑA RESPONSABLE DE LA REVOLUCION RUSA Y DEL TIRANICIDIO DE LA FAMILIA IMPERAIL

KRASNOFF COMPRENDER ES PERDONAR

 

Veinte años más tarde vuelvo a las páginas del general Krasnoff y su gran novela de la revolución de 1917, siete días que conmovieron al mundo. “Comprender es perdonar” y su segunda parte “Rusia Soviética” constituyen uno de los mejores libros que se escribieron en el siglo XX y su autor hoy descatalogado y casi olvidado debiera figurar en el cuadro de honor de los excelsos artistas de la narración en lengua rusa: Tolstoi, Chejov, Andreiev, Turguenev, Gorki, Pyshkin, Pasternak

El Dr. Zhivago es una pálida copia de esta enorme novela río psicológicamente caudalosa por el estudio de los caracteres, la mirada interior de las almas de los protagonistas en medio de la debacle: el zarista general Kuskov y sus desventuras al lado de la Guardia Blanca de Warangel que se pasa a los rojos, las marquesas se Petersburgo seducidas y violadas que mueren de sífilis, el hambre, los asesinatos, las torturas de la cheka, la destrucción de las catedrales y la profanación de los monasterios,  Lenin víctima del trepanoma venéreo que le deparó la locura; La muerte Trotsky que puso por santo y seña del ejercito rojo la estrella de cinco puntas, monograma cabalístico que representa al diablo, la familia imperial fusilada por Abraham Yurovsky, comisario judío. La caída de los Romanov fue la catástrofe.

Krasnoff (un affaire Dreyfuss al revés yo acuso y culpó a los judíos como inductores e instigadores de aquel baño de sangre) es por ello que hic et nunc es un autor maldito. Contó la verdad. El soviet no solo pretendió el exterminio del imperio, además, intentó acabar con la Cruz. Las dos grandes obsesiones de la sinagoga son Rusia y España. Esta idea fija les llevó al desencadenamiento de las dos guerras civiles en ambos países. La segunda guerra mundial tuvo pot corolario tal empeño La religión ortodoxa es su manifestación más pura y primigenia de las enseñanzas evangélicas sin las excrecencias de la paganía romana.

  A mí este libro me cambió la vida. Fue el primer jalón de una vía Dolorosa de incomprensiones, persecuciones desafectos y desarraigos que me hicieron sentirme  exilado en mi propio país. España ha caído bajo las garras de la marranería.

 La voz profética de este gran militar blanco que acusa a los judíos de responsables de la gran catástrofe: Sverdlok y Yurovsky asesinos del zar y toda su familia en la tahona de Ipatiev el rico mercader en Yekateringrado, Kerensky judío de raza y de nación fue el hombre de paja de la sinagoga menchevique, Lenin conducido al poder de la mano de los banqueros hebreos de Frankfurt y Ginebra, Trotsky fundador del ejercito rojo bajo los auspicios de la judería internacional. La otra la de los bolcheviques estaba bajo el dominio de un tal Berenstein Trotsky un marrano de origen alemán. entró en Rusia en un mercancías. Pagó el viaje el Cajal de Frankfurt y de Berlín.

La voz de Krasnoff resuena en mi memoria cuando observo que el caos del Kommitern vuelve a repetirse en la España de 2018. un tullido y un tipo de cara desagradable y con coletas controla la oposición. En el gobierno se sienta un “putzshista” con un gabinete ministerial en el que figura una jueza antimilitarista Margarita Robles la chica de los papos caídos y en justicia rige un señor/ señora que en la jura del cargo “manda besos a su marido” y hace flamear la bandera arco iris del poder homo. ¿No es esta la estrategia del contubernio? ¿Son cosas de la extrema derecha y de los fachas? En la leal oposición quieren elegir a una chica que sufragó el auge  catalanista la Sáenz de Santamaría poco más de medio metro de altura que se pega por la plaza con Loli la manchega. Resuenan las carcajadas de Israel por todo el hemiciclo como otrora hace cien años resonaron en la duma y en la rada. Los judíos en su forma de proceder buscan el desorden la confusión y la paradoja. Su lema es cuanto peor, mejor, a río revuelto ganancia de pescadores. Impera el desbarajuste del manicomio. Medran en las chaquetas vueltas del revés. Van por el mundo con las botas torcidas y este orgullo iconoclasta les hace crecer.

 La única lógica es la de los orates que claman y espichan desde las tertulias sus tautologías y retruécanos con latiguillos como dicho esto y remoquetes de adjetivaciones puntuales y sostenibles con que se ganan la vida y chupan cámara, se hacen cámaras delante de todos nosotros los muy guarros y se entregan a desmesuras convencionales. Hay que hacer un calvo al oyente, al televidente y al pobre lector estos profanadores del idioma castellano. Se ríen de nosotros, lo suyo es la mofa.

Krasnoff me recluyó en mi celda y desde allí rugí cual león pero para mis enemigos las feroces llamadas de atención se convirtieron en balidos y todos se reían de mí. Ahorqué los hábitos, quemé las filacterias, renuncie por amor a la verdad a una brillante carrera de propagandista y de escritor. Todos pensaban que yo era un hombre ridículo remando contra corriente y haciendo el ridículo.

Pero sentí un orgullo al lanzarme al vacío desde la Roca Tarpeya de mi gran presentimiento. Así no renuncié a mis convicciones políticas ni a la rosa de los vientos con la que aprendí a navegar en medio de un mar alborotado. Ha soplado desde el 75 viento de bolina. Rusia me hizo recuperar la fe en Xto. El catolicismo en el que me eduqué gime prisionero bajo el yugo del sanedrín. Nos vienen de Roma insulsas encíclicas. Mucha iglesia muchos cánones y poco Cristo. Ya explique el busilis de tan intrincado fenómeno en mi “Rusia el molde de un enigma”, “666” y “La hora occidua del coronel Gomezov”. Estos textos me colocaron en el perfil de la vigilancia de la Casa de la Cuesta penetrada por los sabuesos del Mossad.  Son  las cartas pastorales ucases buenistas, dictámenes de ese obispo bonaerense que por lo que ha trascendido prefiere los capítulos del Talmud a los textos evangélicos. Este libro, insisto, me abrió los ojos. Entendí las razones por las cuales se pretende convertir al holocausto, un acto de propaganda, en un dogma de fe. ¿Acaso para lavar la culpa de los veinte mil popes asesinados durante la revolución soviética, de los treinta millones de rusos que perecieron en la guerra patria, los quince millones de alemanes y otros tantos americanos ingleses e italianos?

No se puede pasar página tan fácilmente. Los hechos son tercos sustancialmente inamovibles. Es más este escritor ruso me enseñó a no odiar a los israelitas con su gran frase perdonar citando una parábola de Jesús. “No quiero la condena del malvado. Quiero que el pecador se salve”. El tiempo cura todas las heridas y pone a cada uno en su sitio. Los grandes adalides de la revolución rusa (Beria, Zinoviev, Trotsky) fueron victimas de las purgas tras la revolución de los doctores en los años 50 que desencadenó las grandes persecuciones antisemitas. Fueron víctimas de su propio veneno. Dios castiga sin piedra ni palo y José Stalin pasaría a ser un nombre maldito para Israel más pernicioso que Hitler. Agente de las deportaciones masivas y el inventor del gulag. Los que profesamos la religión del amor y del perdón no podemos entregarnos a progroms intelectuales pero ello no obsta para poner en situación negro sobre blanco los hechos constantes y sonantes. Crime does not pay, dicen los ingleses. Tal vez sea verdad que no comprende matar. Y ello nos obliga a decir que los judíos tal vez hayan conseguido la victoria pero han ganado sólo aparentemente.

Krasnoff demuestra a través del sufrimiento de sus personajes  ▬ la violación múltiple de Natacha la esposa del héroe el general de húsares Igor Ivanovivh Kuskov es un pasaje crudérrimo de la novela que nos acerca por su acendarda espiritualidad al modo cómo las primera cristianas en el circo de Roma recibían la palma del martirio ▬ que un día se hará justicia.

En nombre de la fraternidad la igualdad y la libertad se rompen los diques de los bajos instintos. Proliferan los partidos políticos la sopa de letras, el guirigay infame. Suprimida la palabra patria, lo importante es la democracia pero ¿qué es la democracia? Como no hay zar, tampoco Dios, todo es posible. Yodo permitido.

Hay que conquistar el poder por etapas y entre tanto los antiguos coroneles del regimiento Preobrayensky piden limosna a las puertas de las iglesias de Petersburgo. La población pasa hambre y vive hacinada en los antiguos pisos señoriales con derecho a cocina.

En virtud del tratado de paz Brest-Litwosk, Rusia se rinde al káiser. Los amos de Moscú y de Petrogrado se llaman Apfelbaum y Levi, son askenazis  alemanes que rusifican sus nombres así Gutnachrichten pasa a ser Blagoviechenski. Todo el poder para el soviet todo el poder para los judíos. Que no tienen patria son mundialistas y van por la vida manejando tres o cuatro pasaportes. Por las calles de Moscú sueltan a una manada de violadores del Caúcaso (la estrategia parece repetirse en Madrid 2018) los periódicos y las radios taladran nuestras meninges con la machaconería habitual sobre el arribo de emigrantes, el alzamiento catalán, asesinatos domésticos.  Ya no hay familia, los hijos pertenecen al estado. Se profesa el amor libre y la eutanasia. En la Moncloa un Soviet Supremo de cuño norteamericano ríete de los moscovitas vienen protegidos del gran capitalismo. Ostentan el poder. Aunque vayan descamisados y usen coleta. Le gusta vivir bien. En el fondo son unos señoritos burgueses se disfrazan de lobo feroz pero son solo caperucita roja. Yo aprendí viviendo entre lobos a aullar con la muta.

Los levitas cantan y bailan festejando su sabat.  Tenéis que andar listos. Preparados para el aquelarre. Ahora es la nuestra.

Colocan letreros sacrílegos en el cancel de las catedrales. Degradación sin límites. En las noches de Madrid las estrellas parecen más lejanas que nunca como si a los astros les diera quemazón iluminar madrugadas de alcohol, de orgía y de sangre. Estamos a las puertas de un mundo que se proclama libre aunque en verdad estamos todos encadenados que se agazapada ras las parrafadas de los abstrusos y concienzudos editoriales del New York Times.  Que imitan nuestros tertulianos de la telebasura.

Sin embargo, hay que vivir la vida, ser modernos, romper con el pasado, estar al día. Escuchar el canto de las sirenas con sus voces musicales en las oscuridades plateadas darle al vino y a la cocaína. Al diablo la unidad de la patria; Rusia era una desde Kalish a Vladivostok  y desde Tornea en la frontera sueca hasta Erzerum en el Caúcaso. España de mar a mar abarcaba desde Finisterre al cabo de Rosas y desde el Machichaco hasta Tarifa. Nuestra mapa va a quedar despedazado en retales bajo la bandera de las autonomías.

¿Y qué me importa a mí dijo Valdivieso en nuestra reunión anual que se separe Cataluña yo soy el presidente de la republica de mi casa? Era el más listo de la clase pero nos salió rana el hijo del Cabo de Vegafría al que uno llamaban Sandalio y otos zapatones. Sandio de toda la vida. Los más listos de la clase luego resultaron los más torpes. Serían  unos fracasados. Irán por el mundo con las orejas de burro.

El análisis del general zarista aplicable a la Rusia de 1918 ser fiable a la España de 2018 en trance de disgregación. Comprender es perdonar pero hay crímenes que no se pueden entender ni perdonar.

¿Qué es Europa? Un frenesí. Krasnoff recuerda cómo Inglaterra dejó a Rusia en la estacada. Se negó a acoger a la familia imperial todos ellos parientes de Queen Victoria. Es más secundó el gobierno de su majestad a los bolcheviques letones estonios y lituanos contra las tropas de Wrangel. Perfidia inglesa.

 Esas republicas bálticas no son sino un patatar a las puertas de San Petersburgo pero cobraron una singular importancia estratégica durante la revolución rusa.

La judía Merkel tambien apoya la independencia de Cataluña mientras Londres y Paris la reprueban con la boca pequeña. En esas estamos. Por lo demás, conviene advertir que novela épica del general ruso alianza cotas de grandeza sólo superadas por la Eneida y la Iliada. Atisbos geniales descripciones incomparables de la estepa y del carácter de los rusos a los que se nota que son rusos por el mirar. Tal vez las mujeres y los hombres que describe no se consigan entender sino bajo el prisma de una purificación romántica. Pinta un retablo de gentes enfrentados a su destino en medio del caos y del sufrimiento.

Et lux in tenebris lucet et tenebrae eam non comprehenderunt y la luz resplandece en la oscuridad y las tinieblas no pudieron apagarla. Esta oración del último evangelio de San Juan es la idea motriz con que el autor pretende aclarar el misterio de tanto desconsuelo. Dios no habló aquella noche. El silencio de Dios en Rusia el año 18 bañó el mundo de congoja.

Rusia empero resucitará de hecho ya parece haber resucitado.

La vox profética de este brillante literato parece redactar en traje de gala de oficial de la guardia vestido de dolman con un sable sobre su guerrera y luciendo la coraza de alabardero a lomos de un brioso corcel resuena por todos los ámbitos. Es un grito de advertencia. ¡Alerta centinelas!

 

sábado, 9 de junio de 2018

VALLADOLID Y JOAQUIN DIAZ


































VALLADOLID CIEN AÑOS por JOAQUIN DIAZ. RECOMIENDO ESTE LIBRO,visitar la página de la libreria Alcaraván en la Villa del Libro

 

VALLADOLID 2

 

 

 

2

 

 

 

 

 

En cierta ocasión que visité la Ciudad del Pisuerga tuve la curiosidad de visitas la casa donde habitó uno de los eximios maestros de preceptiva literaria, don Narciso Alonso Cortés. Los que estudiamos humanidades en los 50 nos empollamos su Historia de la Literatura Castellana en papel malo y fotografías de daguerrotipo. Dios mío, muchos recuerdos.

Vivía en Nuñez de Arce 34 el académico, el más eximio erudito de las letras hispánicas en los últimos dos siglos. Bajo su guía empezamos a conocer y a amar a los clásicos. Discípulos suyos fueron Gerardo Diego, Alarcos Llorac el ovetense a los que ningunearon sus paisanos a causa de su peculiar opinión sobre el bable y los bablistas (dijo una verdad como un templo; no se puede resucitar una obra muerta) López Anglada, Juanramón Jiménez, los Machado.

Detrás tenía un huerto y una higuera y un lema en latín que decía messor indefessus (segador sin fatiga.)

Era un latinista de primer orden desde sus tiempos de seminario. Tuvo por maestro nada menos a a don Raimundo de Miguel. Colgó los hábitos en teología pero la pasión por la tradición de aquella iglesia universal, su liturgia, su lengua, permaneció hasta el final de sus días. Murió sin ser demasiado reconocido y casi abandonado. ¡Ay si hablasen las piedras de Núñez de Arce 34! Aquella puerta de piedra arco de medio punto enguichado de barrotes, aquel jardín, aquella higuera y aquella biblioteca de casi cincuenta mil volúmenes pignorada en casi tu totalidad. ¡En cuan poco tienen los españoles de ahora las cosas grandes de su patria, qué despegados se muestran de lo suyo!

 

2

 

Inclinados a los deleites espirituales de la especulación, la lectura, la charla en un café a media tarde.

 

En el Diario Libertad publicdo por Onésimo Redondo nuestro protomártir  publicaban  mis primeras crónicas desde Londres. Luego la piqueta deletérea y rencorosa de los que no olvidaron a Onésimo Redondo, su eximio colaborador, obligó a echar el cierre. Siempre se atuvo al carácter revolucionario de su fundador.

El Norte de Castilla, por contra, y que los admiradores de Delibes ideológicamente fue siempre más acomodaticio y funcional. Cuando vino la transición Manu Leguineche se colocaron la medalla de haber sido el periódico de la oposición al franquismo. Pertenece a la familia de los Alba y su línea editorial de ideas conservadoras, burgués y liberal coincide con el talante de la ciudad de comerciantes, industriales y terratenientes de medio pelo. Valladolid siempre tuvo un aire francés. Algunos de los edificios con sus mansardas en lo alto y los pinos tejados cubiertos de pizarra recuerda un poco a París.

 

Joaquín Díaz en este libro sobre su ciudad ha hecho un exhaustivo alarde de dotes documentalistas y muestra las pulsiones de la urbe que cuya historia conoce bien. Valladolid tiene un talante artesano y manual muy tradicionalista, donde los zapateros celebran la fiestas de San Crispín, los sastres a san Homobono y los toreros a san Pedro Regalado, un cura converso que es a su vez patrono local. Fue ápice de la Contrarreforma, lugar de muchos curas y frailes: los del Babero del Colegio La Salle, los agustinos filipinos, los jesuitas. También de militares: Academia de Caballería, regimiento de San Quintín etc. apunta otra peculiaridad, la de las amas secas o nodrizas, exuberantes matronas venidas de Asturias y Cantabria para formar parte del séquito de la servidumbre de familias acomodadas.

Cien años en la vida de una ciudad más de ocho veces centenaria no son nada pero la labor realizada por el autor ha sido tan importante como valiosísima y eficaz y, al parecer, por muy poca paga. Nunca estuvo la cultura española en tal devaluación.

 

Llegó la peste y la pasta -enhoramala- de los vivalavirgen y vivanderos de la Mala Causa y en manos de cuatro mandarines arbitrarios e incultos que procuran que la buena antorcha se meta bajo el celemín, mientras ellos nos deslumbran y ocupan cacho, publican, son agasajados por toda esa patulea de la Mediática pánfila. Con decir que dieron el premio nacional de periodismo a un tal Juan Cruz (en Londres lo llamaban el tuercebotas canario  pues militaba en el  Polisario) ya está todo dicho.

 

He aquí, sin embargo, algo que merece la pena: un libro para el recuerdo, un buen manual de historia local que hace las delicias de un empedernido lector.

Cuando abro sus páginas en este otoño de crisis y apago la caja tolondra, mientras el personal se entretiene jugando al Apocalipsis con el huracán de NY. La Gran Manzana donde viví el apagón del 77, ay aquel verano de pesadilla, me pareció un pueblón de Kansas City habitado por paletos mientras en Valladolid viven hidalgos.

 

Voy poco últimamente pero los paseantes de la calle Santiago, Umbral lo decía, eran un poco pijos, siendo él, asimismo, Dios le haya perdonado, envarado y distante con quien le convenía pero, en fin, cada una de las ciudades de Castilla la Vieja tiene una personalidad distinta. En Pinciana, patria de Zorrilla aun se detecta el orgullo de la que fue urbe y corte hasta el tercer Felipe. Allí fue bautizado el Rey Prudente, murió Cervantes y toda la ciudad respira un aire entre castrense y místico, orgullo de casta.

En León son cazurros y comen conejo. Los de Segovia, judíos. Ávila, augusta, la de los santos y los cantos, buena gente conversa pero no tienen vino. Zamora, la bien cercada por un lado la cerca el Duero y por otra Peñatajada, es larga y no se recorre en una hora; de punta a cabo, diez kilómetros. Yo creía que no llegaba nunca a la procesión un Viernes Santo. Palomino escribió un libro "Zamora y Gomorra" en que se descresta a los gallos de provincias manejados por la oronda clerigalla.

 

En Burgos viven los altivos. Salamanca docta, circuncisa e imperial donde aun retajan a los niños. Soria, lejana y ensimismada rinde culto a san Saturio y a san Mamerto, es la Mamel alemana bien aireada por el Moncayo. Palencia, gente de pro y los de Logroño, coño, y para de contar, pues Castilla la Vieja [uno aprendió geografía por el plan antiguo antes de que se impusiera esa arbitrariedad territorial de las Autonosuyas] es variada y múltiple y cada villorrio, cada majada tiene una forma distinta de enfrentarse a la vida. Perro viejo al mear alza la patita, que no nos vengan con historias, pero la lectura de este libro me ha servido de acicate para remozar antiguas vivencias.

 

Porque Valladolid es el meridiano por el que pasa toda la historia de esta nación una y múltiple. Allí se fraguó su unidad. Visito el antiguo convento jerónimo del Prado del que fue prior fray Hernando de Talavera, confesor de la reina santa, el alfaquí celestial, que se convirtió en penal, lo mismo que san Miguel de los Reyes en Valencia. Ese fue el trágico destino, tras la Desamortización, de muchos monasterios.

 

 Cisneros que le sucedió en el cargo utilizó métodos más contundentes para convertir a los moros de Granada  y no la blandura de fray Hernando, un converso- sus hermanas vivieron a la sombra de la cárcel cordobesa del Santo Oficio - que fue el primero en decir la misa en romance con lecturas en árabe en la catedral granadina, adelantándose cinco siglos al Vaticano II en lo de las vernáculas pero esto ocurre en las mejores familias sobre todo viniendo, sin saber adonde vamos, de donde venimos(de las tres culturas y religiones), como demuestra el último párrafo del epilogo de VALLADOLID CIEN AÑOS, inmerso en la tolerancia y la bondad de la que es capaz un alma castellana:”Valladolid ha sido lugar de paso, aldea y corte, incómodo muladar y ciudad elegante, mercado y templo, bastión y villa abierta, Corte y asiento gremial, inspiración y desesperación, crisol y fuego fatuo, noche de sábado y mañana de domingo... todo eso y mucho más ha sido y sigue siendo esta ciudad que se retuerce sobre sí misma como una interrogante y que, como los hidalgos de antaño, conoce sus antecedentes pero no puede recurrir a ellos. Habla entre comillas y piensa en silencio, dejando la voz para quienes recorren sus calles como las antiguas esguevas, ora mansas ora violentas”

 

Chapó. No se puede definir de forma más elegante lo que es la esencia de una ciudad. Gracias, Joaquín y que vivas cien años por tu elegancia, solercia y bondad, todo un lujo para nosotros castellanos. 30/10/12

viernes, 8 de junio de 2018

I am very proud to have discovered who was the real author of El Lazarillo de Tormes


I DISCOVERED THE AUTHOR OF LAZARILLO

 

It is not an easy job.  It requires stamina. The task took many an hour of reflection and solitude. This is the sherry crowning the big cake of my career as a writer running for more than half a century. Among the indifference of my countrymen most of them dedicated to the political speculation in the oblivion of our historical values I felt myself kind of Prometheus or the Cid Campeador or don Quijote the windmills of the stupidity, hatred bewitching the Spanish soul, rancour and vengeance. But there you are Lazarillo de Tormes was the product of the genial mind of surgeon from Segovia: Andrés Laguna. The future generations of Spaniards I think should be in debt with my effort. Not only many hours of study I dedicated to the job but also I spent a lot of money in books and travelling. Finis coronat opus. Well done, Tony   

jueves, 7 de junio de 2018

San Hermenegildo







Alarico II, rey de los Visigodos (Museo del Prado).jpg





13 DE ABRIL. SAN HERMENEGILDO. HAY QUE APRENDERSE LA LISTA DE LOS REYES GODOS

 

San Hermenegildo. Me aprendo la lista de los reyes godos y está vacío el trono de los Reyes Católicos. Vuelvo con añoranza a los pupitres de mi infancia y visualizo aquel cuadro olvidado de mi libro de historia y a san Hermenegildo alargando mansamente su cuello a la toza para ser decapitado por el verdugo Sisberto.

Entonces creíamos que fue mandado asesinar por su padre Leovigildo que era un buen rey, que sometió a los vascos y a los godos de Septimania y expulsó a los bizantinos pero tuvo la mancha de la muerte de su hijo; fue exclusivamente por motivos religiosos. Hermenegildo gobernador de Sevilla se negó a recibir la comunión arriana la noche de Pascua. Y murió mártir católico. Adversativamente, como dicen los ingleses, “there is more than meets the eye”.

San Isidoro tacha a Hermenegildo de rebelde, Juan Bricelano le llama miserable y Gregorio de Tours “mal hijo”. Sólo un Papa le hace una eulogía en la proclamación de las actas de su martirio. Se trata de san Gregorio Magno. Fue canonizado Hermenegildo por Sixto IV el de la capilla sixtina, con mil años de retraso y Felipe II le proclama abogado de la monarquía española. Habrá entonces que distinguir el Hermenegildo mito del Hermenegildo de carne y hueso.

A los hagiógrafos puede que se les fuera la mano al pintar con tan vivos colores a este santo. Por primera vez se ve la influencia y la injerencia del Vaticano en España. El hispano- romano estaba dividido por la religión: los había arrianos y los había católicos. ¿Qué diferenciaba al arrianismo, una oscura herejía de origen alejandrino y de la que se sabe bastante poco pero que abrazaron los godos, al renunciar al paganismo y a la religión de Wotan y Thor del catolicismo legal? Peregrinas disquisiciones bizantinas.

Sin embargo, el arrianismo que defiende la humanidad de Jesucristo no cree en las abstracciones sino en su presencia real en el mundo. Se sitúa lejos de los embelesamientos romanos. Ambas creencias eran trinitarias y eucarísticas. Los unos prestaban pleitesía espiritual al patriarca de Alejandría y al de Constantinopla los otros al obispo de Roma. Detrás de estas diferencias late una lucha por el poder y la hegemonía.

Leovigildo, hombre practico, buscaba la unidad religiosa que encontró en el arrianismo. Sin embargo en casa del herrero cuchillo de palo. Su corte toledana era una avispero de rencillas por incompatibilidad de caracteres entre su segunda mujer Gosvinda que no podía ver a su nuera Inunda, esposa de Hermenegildo.

El rey de los godos, que hasta entonces había sido elegido por el pueblo, declara la monarquía hereditaria en la persona de su hijo Leovigildo al que envía a Sevilla como “comes” (conde). Las rencillas no existían sólo entre la suegra y la nuera sino que también minaban las relaciones entre Recaredo y su hermano Hermenegildo. Quien en Hispalis  proclama la independencia. Su padre Leovigildo acude con un ejército que cerca la ciudad de Sevilla. El sublevado se rinde y es llevado preso a Tarragona. 

En un capitel historiador de Oseto (Alcalá de Guadaira) se encuentra una referencia histórica que da noticia de las luchas entre Hermenegildo y su padre.  La historia que resta es de todos conocida. A la muerte de san Hermenegildo el 13 de abril de 586 es ungido rey su hermano Recaredo quien abjura públicamente del arrianismo y abraza el catolicismo como la religión oficial del país.

A Recaredo nadie le pidió cuentas por la muerte de su hermano. Este rey que luego fue cruel e inhumano no tuvo un Cid ni un juramento de Santa Gadea que llevarse a la boca. La adopción del catolicismo no fue una garantía de unidad de los escindidos visigodos. Desde entonces se achaca al morbo visigótico-la envidia- los males de España que son el banderismo y la desunión.

A aquella monarquía le quedaba no más de un siglo de vida desde Recaredo hasta don Rodrigo el felón, desde 586 hasta el 711 cuando el moro entra en España.

Entre medias reinaron los siguientes monarcas: Liuva II, Viterico, Gundemaro, Sisebuto (el que echó a los judíos), Recaredo II, Swintila, Sisenando, Chintila, Tulga, Chindasvinto, Recesvinto, Wamba, Ervigio, Egica, Witiza, y el último de la lista de los Reyes Godos que los españoles de mi generación aprendimos en la escuela: Don Rodrigo que murió en Viseo, devorado por una serpiente por do más pecado había; ya le roen, ya le roen, por donde más pecado había, y enterrado vivo. La historia, al parecer, hizo justicia..

martes, 5 de junio de 2018

PROCESO DE CANONIZACIÓN DE ISABEL LA CATÓLICA
 


Alienta aún su presencia en Medina del Campo (aquel rincón de la enorme plaza medieval donde nació la letra de cambio y congregaba una vez al año por San Pedro a los mercaderes europeos) y a ella a esta divina mujer nos encomendamos muchos patriotas al ser contestes de la unidad de España se viene abajo que el catolicismo como religión mesiánica que agrupara a todos los pueblos y las razas de la tierra se cuartea. El arzobispo de Valladolid monseñor Blázquez, secundado por el de Toledo Braulio Rodríguez días atrás anunciaron que el proceso de canonización de Isabela sigue adelante. Incoado hace varios siglos, topó con la oposición y la indignación judaica y el lobby sionista muy fuerte en la Sede Apostólica renuentes a inscribir a esta gran dama en el catálogo de los santos. Me llamarán dichosa todas las generaciones, sin embargo... Hay que entonar con ella el Magnificat.


 Es de justicia que Isabela fuese inscrita en la lista de los bienaventurados esto es aquellos hombres y mujeres que ejercieron las virtudes evangélicas ▬ fe, esperanza y caridad ▬ en grado heroico.  Era una ferviente cristiana que creía en la justicia "Pláceme ver a los obispos de pontifical, a los caballeros en el campo de batalla y a los ladrones en la horca", frase que le atribuyen sus biógrafos. ¿Qué diría ahora nuestra reina si resucitase, a la vista de nuestra situación?


Gracias a esta madrigalense (1451-1504) las Américas rezan en español y los pueblos hispanoamericanos le deben ese pálpito por la cultura ese afán de superación y de amor a lo bello inherente al catolicismo. Los hebreos a los que favoreció o sus descendientes no se lo perdonan. La mayor parte de sus asesores y de sus maestros eran judíos conversos. El decreto de expulsión de 1492 se fraguó en la creencia de que el verdadero Israel estaba en Sefarad y que el pueblo elegido mediante las capitulaciones de Granada abrazaba el cristianismo y renunciaba al Islam. Fue misericordiosa con los pobres, paciente con su marido Fernando de Aragón siempre tan maquiavélico y mujeriego. Soportó con longanimidad sus enfermedades y sobre todo el dolor que le causó la muerte del heredero su único vástago varón el principie don Juan al poco de contraer nupcias con su prima Margarita de Austria, la de su primogénita Isabel de sobreparto en Portugal, el encierro de su predilecta Catalina de Aragón repudiada por su marido el rey Enrique VII y muerta en la pobreza o la supuesta enfermedad mental de doña Juana a la cual su esposo Fernando retuvo prisionera en el castillo de la Mora para casarse con Germana de Foix. Todas estas virtudes avalan a Isabel de Castilla como una mujer fuerte y prudente cargada de sabiduría y piedad. Oía misa de alba y rezaba el breviario mientras hilaba en la rueca. En su vida y en su política sus dos confesores fray Hernando de Talavera y Cisneros jugaron papel primordial.


 El tesoro más preciado de su ajuar era un breviario o libro de horas. Desde niña habíase iniciado en los principios de la lengua del Lacio y parlaba en latín con los embajadores. Era muy compasiva con los desdichados y fue la primera en calificar a los indígenas del nuevo mundo como seres humanos ▬ en el medioevo los negros los amarillos y los cobrizos eran tenidos por cafres no dotados de racionalidad▬ que debían de ser bautizados como hijos de Dios. Pensamiento revolucionario que choca contra la creencia de los rabinos porque los eruditos del Talmud siempre han pensado que los no circuncidados los "goim" están fuera de la raza humana, se los puede sacrificar o comprar y vender cual si fuesen acémilas. Isabel reina cristiana puso la primera piedra de la teología de los derechos humanos. Los descuartizadoras de su imagen han olvidado las cláusulas de su testamento que proclaman a España una grande y libre bajo el lema de la igualdad. Tanto monta. Monta tanto. Pidamos a la reina santa que haga el milagro. Particularmente yo se lo pido y a ella me encomiendo. Regina Elizabeth, ora pro nobis