Archivo del blog

sábado, 9 de mayo de 2020


HORIZONTAL CANTO LLANO

Pozo de serenidad
Horizontal canto llano melismas
Y pausas
Del Quiliasmos

La vida es anáfora
Y constante canon
Elevo mis preces
Entre los silencios y torturas
Y encuentro la paz en estos campos

Alzo mi corazón a los cielos
Entre dulces melodías
De monjes solitarios
Me subí a una nube
Agarrado al carro del profeta Elías
Lejos del mundo

Cantan las avecicas al albor
Floridas margaritas amapolas en mi corazón
Serpentea por el surco el serpol casamentero del lúpulo agorero

En la Mocha Grande
Relinchan los caballos
Hay mucha fronda
Ya las parras encañan sus pámpanos
Y el trigal es una bendición

La hierba alta cobijo es de las flores
Halagan mis oídos las notas del ángelus clara y alegre polifonía

Él subió a los cielos
Se esconde en esa estrecha
Volverá triunfante a juzgar al mundo
Separara corderos y cabritos

Una raya entre préditos y bienaventurados
Dictamen ineluctable
Del que ha de venir
¿Por dónde vendrá?

Sólo tres que estuvieron en el monte
Lo vieron subir
Nada sabemos
Mientras espero la Segunda Venida

jueves, 7 de mayo de 2020

Sleeping rough in LONDON streets 

Sleeping rough in the London streets 
A bed of cardboard boxes 
One day it was kiss and roses 
Lovemaking near fireplace 
All that was gone 
And now is boredom and refuse 
For the outclass 
Dead is looming under the bridges 
Of River Thames 
O Christ look 
What they´´ ve done to me 
No crown of roses 
No garlands o lilies 
But corona Virus 
In my foreheads 
Cough and fever 
Louse and leech 
Look, Helen, what they have done to me 
I rang your bell 
A shrill voice from inside yelled: 
Go away you bastard 
Or I´ll call 
The police 
O dear Helen fifty years ago 
You married me 
And we were happy 
It was a dream 
Go away, go away 
And tramp the London streets 
We don’t know you 
Here you don’t belong 
In my life you were a thief 
My former wife said 
And then going back 
To the London streets 
I awoke of a cruel dream 
Everyone was talking 
Of the new plague 
The lethal Covid 
It was freezing in the night 
Under the dark sky 
Only the flame of my sweet memories of that life 
Which was a dream kept me warm 
The flame of love was alive 
I know I am a trump 
Obdachglose menschi, derelict 
Bur I pray for you my dear Helen 
O Lord forgive my sins 

martes, 5 de mayo de 2020






Volviendo a Baltasar Gracián

A GRACIÁN siempre se vuelve. Es un clásico ejemplo de jesuitga ambivalente que miraba al cielo pero tenía un ojo en el suelo siempre (torcía la vista). Demostró ser un lince a pesar del defecto óptico. Los bisojos con un ojo contra el gobierno miran y parece que no miran. Aún así lo ven todo. Este hijo de san Ignacio era un rebelde que tuvo que vérselas con el capelo ( castigo) de su rector, un jesuita que no le podía tragar. En los libros de Gracián encontramos poco de la adioforia jesuítica ─ indiferenciada ante las cosas que le pasan a uno en la vida: enfermedades, destierros, lisonjas y abatimientos porque al místico que vive mirando al cielo le da lo mismo vida corta que vida larga─. Él renuncia a esa dicotomía de estos frailes de la Contrarreforma tan discutidos y discutibles.  Y se nos muestra como un moralista del Renacimiento.
No eran los de la Compañía de Jesús frailes al uso,, no cantaban en el coro, fomentaban la oración mental aborreciendo las devociones particulares que tanto gustaban al pueblo y se manifestaban como hombres de mundo. 
Nacido en la antigua Bibils romana, hereda esa pasión por los autores latinos y la socarronería de los maños. Yo me imagino a Gracián escribiendo en su celda atado a la cabeza el cachirulo haciendo los elogios del vino de Cariñena que adementa y es veneno para la razón pero "sirve al pobre de consuelo". 
Y debió de gustarle el traguillo a este jesuita tan poco convencional. Los párrafos barrocos de su esmerada prosa hacen pensar al lector en la euforia y las oscuridades de Baco, un dios entrelubricán esto es mitad luz y tinieblas qye envía alternativamente  rayos de euforia y de depresión a sus adoradores. Ángel y demonio. La viña es vida (vitis) pero puede en algunos casos asesinar a los que abusan del fermento de la uva. ¡Cuidado: andar con tiento!
Gracián y algunos galenos de aquella España del s. XVII lo recomendaban contra la pestilencia.
 Ya lo advierte en el "Criticón": "debajo de una pobre capa se esconde un buen bebedor... que tras las peras vino bebas... el melón maduro pide vino puro... un trago tras la miel sabe mal pero hace bien... agua para los bueyes que el vino es manjar de reyes... purga el vientre y limpia el diente... apaga la sed y concilia el sueño" Pero al agua como buey y al vino como rey . No os emborrachéis."
 Son interesantes las observaciones que apunta el bilbilitano sobre los efectos terapéuticos de la enología. 
Hubo peste en Zaragoza en 1622 y los físicos curaban las tercianas administrando a los contraminados con un jarro de caldo de Cariñena, a veces un garrafón. Sería dulce el morir de una borrachera (ni te enteras), si el antídoto del morapio no surtía efecto pero en caso positivo todo se curaría tras una buena resaca. "El vino en España es merced. En Francia señoría. En Flandes excelencia. En Francia alteza y en Inglaterra majestad". La cerveza  ─concluye─ es bebida de herejes. La sangre de Cristo eucarístico, sin embargo, no es sólo buena para la salud sino que también sana la peste. Cuanto mde gustó enfrascarme en los libros del aragonés. me hacen pensar.
05/05/2020