Archivo del blog

domingo, 8 de marzo de 2020

¿Por qué el cristiano ortodoxo debería ordenar el Salterio irrompible?

Cada persona que ha visitado el templo al menos una vez ha escuchado que varios tipos de treb (servicios divinos) son aceptados y realizados por el clero en la Iglesia ortodoxa, entre los cuales el Salterio irrompible es considerado uno de los más famosos. Con frecuencia se recurre a la conmemoración de la oración en este servicio en los casos en que la ayuda y protección de Dios es especialmente necesaria en situaciones difíciles de la vida. También se cree que mencionar a las personas durante este servicio ayuda a proteger contra cualquier influencia maligna. Una característica de dicho servicio, dotándolo de la gracia especial de Dios, es que se realiza sin interrupción, día y noche, reemplazándose unos a otros con recitadores.

Entre los creyentes, hay muchas referencias al hecho de que durante la conmemoración en el servicio, ninguna fuerza malvada puede acercarse a una persona para dañarla o desviarla. Podemos decir que la persona por quien el clero está orando recibe intercesión y apoyo, espiritualizándolo y ayudándole a superar cualquier dificultad en el viaje de su vida. Tal oración, tanto para una persona viva como para una persona fallecida, puede purificar su alma y proporcionar una oportunidad para la expiación y el perdón del peor pecado.
Himnario

El salterio indestructible: el significado de treba

A menudo los creyentes hacen una pregunta lógica a los sacerdotes: ¿por qué el treby tiene ese nombre?

El hecho es que los monjes leen el Salterio "sin quedarse dormido" (es decir, sin interrupción durante el día o la noche), que está en consonancia con el nombre original de la acción. Naturalmente, muchas personas que asisten a los templos donde se llevan a cabo tales servicios tienen el deseo de presentar los nombres de sus seres queridos para mencionarlos, cada vez que hacen tal peregrinación. Pero, a su vez, muchos de ellos dudan con qué frecuencia se puede hacer esto. Por supuesto, no puede haber una respuesta definitiva a esta pregunta, pero si desea ordenar el Salterio indestructible y no lo hace porque "todos deberían hacerlo de esta manera", sino por un sentimiento de verdadero amor y cuidado por sus seres queridos, deseándoles solo lo mejor, entonces en este caso no hay restricciones en la ayuda para la oración. Bajo los auspicios del Señor

En aquellos casos en que la ayuda de Dios es necesaria para curar cualquier enfermedad espiritual o física, si es posible ordenar un Salmo sobre la salud. En esos casos cuando oramos por la misericordia y el perdón de los pecados de los difuntos, se debe servir un Salmo por la paz.

Himnario

El valor espiritual de los Salmos en nuestro tiempo.

¿Creer que las personas pueden tener pensamientos sobre cómo esta demanda ha pasado todas las pruebas del tiempo y sigue siendo demandada hoy? Hay varias razones para responder esta pregunta.

En primer lugar, esta oración es leída por personas con una fuerza espiritual especial. Los monjes que viven piadosamente, intentando el ascetismo, la paciencia y la dificultad de acercarse en sus vidas a la imagen del Señor, están más cerca de Él que los laicos. Y, por supuesto, la oración de tales personas es capaz de mucho más. Después de todo, es la oración de los justos lo que el Señor escucha en primer lugar. La oración monástica hace maravillas y puede ayudar a una persona a orar por sus pecados o pedirle a Dios salud y ayuda incluso en los casos más difíciles de la vida.

En segundo lugar, en el ajetreo mundano, cada uno de nosotros está más o menos expuesto a las pasiones, el engaño, la agresión o la ira. Pero, es a través de la lectura secreta de los Salmos y la conmemoración en la casa de Dios que puede obtener ayuda para librar al alma de estos defectos morales.
Himnario
Al ordenar los Salmos Indestructibles, se debe prestar atención al hecho de que el plazo mínimo para su ejecución puede diferir dependiendo de cómo se establezca en un monasterio particular. Por ejemplo, en algunos monasterios, las notas se aceptan estrictamente por 30 días, y en otros por un período de un mes calendario o más.

Esto no significa en absoluto que recen "mejor" en un lugar y "peor" en otro, solo significa que en una iglesia donde la lectura de los Salmos es más corta, existe la oportunidad de recibir otro apoyo de oración, ordenando a otros, a menudo especiales, Requisitos, que pueden no estar en otros templos o monasterios.

En cualquier caso, todo el tiempo hasta que se complete la treba, el alma humana estará protegida durante todo el día. Como notamos anteriormente, la lectura de los Salmos se lleva a cabo día y noche continuamente por varios monjes, reemplazándose unos a otros cada pocas horas. Esto es muy importante, ya que en la oración se preserva la continuidad de la conexión espiritual con el Creador.

Al elegir el período para el que desea ordenar el Salterio irrompible, debe comprender que, por supuesto, cuanto más a menudo se menciona a una persona en un servicio, mejor para ella. Pero, esto no es lo principal en la oración. Al dar nombres a las demandas, debe hacer esto orando sincera y diligentemente al Señor por aquellas personas para las que está pidiendo apoyo espiritual.
   
Se debe prestar especial atención a la conmemoración de los difuntos. Para la oración por los muertos, se sirve el Salmo irrompible por la paz. El hecho es que aquellos que han muerto ya no tienen la oportunidad de orar al Señor por el perdón de sus pecados, y solo la oración terrenal de las personas vivas puede ayudarlos a recibir la misericordia de Dios en el perdón de los pecados cometidos.
Himnario
Al ordenar las demandas y hacer donaciones para su cumplimiento en la Iglesia Ortodoxa, es importante entender que de esta manera agradecemos al Señor por Su misericordia y gracia. Al someternos al desarrollo y mantenimiento del templo, hacemos un sacrificio no a las personas, sino a Dios.

¿Dónde pedir el salterio indestructible en Moscú?

Hay una lista de grandes monasterios en la ciudad y la región donde es posible realizar dicho servicio:
  • - Pokrovsky
  • - Sretensky
  • - Zaikonospassky
  • - Serpukhov
  • - Zachatievsky
  • - Borisoglebsky;
  • - Monasterio de Khotkov;
  • - Santísima Trinidad Lavra.

En la piedra blanca en muchas iglesias y monasterios, leen el Salterio diario, pero la mayoría de las personas acuden en busca de ayuda a los lugares indicados en la lista. Para los afligidos, que no pueden visitar el monasterio personalmente, existe la oportunidad de ordenar lo requerido en los monasterios por correo o mediante el uso de nuestro sitio web: la Capital de trabajo milagroso.

Al ordenar trebes y ayudar a los templos, mostramos en nosotros mismos las mejores cualidades de virtud que el Señor mandó seguir. Al dar el ejemplo de las buenas obras, inspiramos a otras personas a mejorar. Después de todo, al ver el resultado del trabajo espiritual, realmente nos fortalecemos en la fe y tratamos de llevar un estilo de vida piadoso sin cambiar los cánones ortodoxos.

sábado, 7 de marzo de 2020

en rusia putin castiga a los que destrozcen monumentos y en españa sanchez ekl kudio se carga la cruz del valle y qyuiere acabar con el arco de moncloa

Putin presentó a la Duma del Estado un proyecto de ley sobre el castigo por daños a los monumentos



522

Foto: Izvestia / Pavel Bednyakov


El presidente ruso, Vladimir Putin, presentó a la Duma del Estado un proyecto de ley que penaliza el daño a los monumentos, estelas y otras estructuras conmemorativas que perpetúan la memoria de los fallecidos en defensa de la Patria o dedicados a los días de gloria militar del país. RIA Novosti lo informa el sábado 7 de marzo, con referencia al documento correspondiente.
El proyecto propone incluir en el Código Penal un nuevo artículo 243.4, que complemente el artículo 243 ("Destrucción o daño a bienes culturales").
El 1 de marzo, Putin, durante un concierto en memoria de los soldados caídos de la sexta compañía de paracaidistas del regimiento de paracaidistas 104 guardias de la división aerotransportada de los 76 guardias, dijo que la hazaña de los soldados de la Gran Guerra Patriótica, así como aquellos que actuaron y cumple con su deber hoy en puntos calientes, nunca será olvidado .
"Recordamos y honramos los nombres de todos, quiero enfatizar esto, precisamente todos los que defendieron a Rusia en la lucha contra el terrorismo internacional", dijo entonces.
LEER TAMBIÉN
 LA ERMITA ROMANICA DE SAN VICENTE Y LA TORRE VISIGODA DE SAN GREGORIO EN FUENTESOTO

Es una de las joyas del románico rural margen oriental del Duero aguas abajo de San Saturio Berlanga y san Esteban de Gormaz para entender el espíritu que late dentro de estos capiteles, fustes, basas, columnas y gloriosa sillería hay que haberse empapado de las páginas del Poema del Mío Cid. Yo lo he hecho a lo largo de más de cincuenta años. Ya ha llovido desde aquel verano del año 66 cuando publiqué mi  primer reportaje en SP que se titulaba  “Ermitas abandonadas en el camino de Sepúlveda a Peñafiel”.Una mañana bajé en compañía del cura Laurentino y del alcalde Constantino a Peña Colgada  (así llamamos al paraje de huertos y acequias) bajando por las pobedas  y suiguiendo el curso del Rio Sacramenia que a la entrada de Fuentesoto tiene su hontanar.
 El bello ábside se había convertido en muladar. Unos iconoclastas habían destruido a hachazos una talla renacentista de Santo Tomás y habían hecho  chisquereta junto a la credencia para guardar las vinajeras.  Las paredes guardaban las señas del humo. El sagrario románico (en el rito mozárabe ancestral no se exponía el santísimo; el sacerdote consumía el sanguis y los fieles la oblea del pan bendito) conservaba las plumas y el ramujo de un nido de urraca pero el ara con reliquias del mártir del glorioso san Vicente estaba intacta. Dos arquillos ciegos a sendos lados de la epístola un lugar para sentarse (sedilia) y el evangelio daban solemnidad al recinto. Los oficios se celebraban de pie, desafiando al viento de Aquilón y los ojos puestos en el Este ex oriente luxy el pueblo fiel permanecía en pie la hora y media que duraban las misas “antes de los gallos cantar”. El templo orienta a levante y el preste oficiaba a de espaldas al pueblo mirando a Jerusalén. Los capiteles son un primor de frescura y candorosa espontaneidad tosca.
Dan la apariencia de haber sido cincelados ayer mismo. Un obispo con báculo y sin mitra bendice con  los dos dedos de la mano diestra enguantada la mano en una ─ quiroteca dextera patris─.
 Representa al titular de la iglesia el mártir  Vicente origen en España del culto vicentino muy importante entre los visigodos aunque también pudiera ser san Gregorio el personaje.
A la derecha nos miran dos harpías que se abrazan el cuello retorcido. Representan  al ave Isis, que se hacía sangre a sí misma para alimentar a sus polluelos. Los egipcios la veneraban como ánade sagrada. Debía de ser este pájaro mitológico hoy extinto de la familia del pelicano y que siguen venerando los coptos y los egipcios en sus ritos.
Desde otro capitel se asoma el ojo de Ra que todo lo mira y todo lo ve en una ruda representación facial combinándose con los caulículos de las ramas de una palmera en representación forestal. La palmera ocupa el centro decorativo y troncal de san Baudelio de Berlanga y el ave del Paraíso se estira en los frescos y capiteles de san Esteban de Gormaz. Un misterioso parentesco enlaza el arte románico de este solemne tiemplo circular que no pudo ser acabado a causa de una de las frecuentes razzias del sarraceno y los conjuntos sorianos. Durante muchos años me ha perseguido la mirada de ese obispo que surge exaltando y bendiciendo entre palmeras y ese cordero pascual o esa oveja descarriada que vulgarmente evidencia el ademán del buen pastor dando la vida por sus ovejas. El románico es una didáctica cincelada para gentes humildes que no sabían leer pero que escuchaban en las misas campesinas la Palabra. He de felicitar, para concluir, a los buenos cristianos de Fuentesoto y a los que no lo son pero que aprecian el arte e intuyen el valor ancestral de estas piedras sagradas. `Por la generosidad y celo con que han reconstruido este hermoso templo.

Hace medio siglo lo utilizaban de pajar y hoy es una hermosa y recoleta iglesia románica donde me acerco a orar para dar gracias a Dios por el tiempo fenecido y a rogar por mis difuntos en la memoria de san Vicente bendito patrono del Pueblo de Peñacolgada anejo de Fuentesoto junto con Tejares.
















ay jesus dadme paciencia para llevar mi cruz

GALERIA  | 7 marzo, 2020 - 02:00  | FOTOS DE: ÁLEX CÁMARA

Vía crucis oficial protagonizado por Jesús de la Paciencia

Publicidad

PASCUA DE LA RESURRECCION 2011

LOS CRISTIANOS CELEBRAMOS LA PASCUA

Cristo resucitó. La iglesia ortodoxa con la pureza de la fe puede sacar a la catolicidad de su marasmo



Hay un momento solemne, poco antes de la epliclesis, cuando el diacono saca la eucaristía por la puerta de los dones del iconostasio, en el cual el preste proclama:

- Sofía

- Sofía- canta el diacono

- Bladika… Bladika- brama el coro en eslavónico.

Y la voz se va corriendo por toda la iglesia en un undamaris que sobrecoge. Es la invocación a la Sabiduría. A la Santa Sofía.



La pequeña catedral griega de la calle Nicaragua de Madrid, regida por el padre Dimitri, no cogía un alma. Toda la calle era un ascua luciente este sábado de gloria de velas y antorchas, encendidas con el fuego traído de Jerusalén para la vigila pascual de medianoche. Griegos, rusos, ukranios, búlgaros, etíopes, rumanos, y también maronitas del patriarcado de Alejandría, se juntaron para entonar el grito de resurrección: cristos anesti… cristos anesti, cristos anbiat. Cristos vaskriese. En la noche santa el saludo no es buenos días o buenas noches, sino Cristo ha resucitado y cuando las gentes se encuentran en la calle responden:

-Verdaderamente ha resucitado.



Aguanté las dos horas y medias largas que dura la ceremonia de pie y sin acusar cansancio. Delante de mí estaba el jugador del real Madrid, el yugoslavo, Feia Mijatovich, con su mujer española y dos niñas preciosas, la más pequeña se dormía en los brazos de la madre. Luego todos fueron a comulgar. Bajo las dos especies. La eucaristía sin reparte bajo las dos especies, un poco de pan mojado en vino.



No existen los rigores y preámbulos que rigen entre nosotros. Puede recibir al Señor todo aquel que se sienta limpio y de buena fe sin distinción de credo o de edades. Vi al querido padre Dimitri sujetar a una pequeña de dos años que se resistía a que el presbítero le metiera la pequeña cucharilla en la boca mientras un diacono le limpiaba los labios con un pañuelo rojo.



Comulgar es participar, estar con los otros, sentirse en la misma fe de la esperanza de la vida futura y la caridad. La Eucaristía se refuerza después con la Eulogía que es la distribución del pan bendito- algo que se hacía también entre los comulgantes mozárabes- y que se ha pedido en la iglesia católica. La pasada madrugada sentí algo muy especial, como la fuerza de una ángel que baja a reafirmamos que Jesús estará con nosotros hasta el final de los siglos.



Todo el mundo estaba alegre y lucían en los rostros sonrisas. Una sacristana, la turiferaria que cuida de las velas del lampadario-hacía cientos de velas en un reclinatorio- evitó que la cera cayera sobre mi abrigo nuevo con una sonrisa. Los feligreses sonreían y se saludaban unos a otros e incluso los oficiantes adoptaban una actitud muy humana parecida a la de aquellos canónigos de mi juventud que reclinaban su espalda sobre los reclinatorios.



Nada de esa actitud adusta y ese rigor apenado de nuestro catolicismo (antes las cosas no eran así) sin embargo, un maestro de ceremonias que esgrimía una especie de vareta plateada apuntadora cuidara de que todos los actuantes cumpliesen la rúbrica, pronunciaran las palabras de la consagración que el rito de San Juan Crisóstomo es cantado:

- Eto telo maió, eto sabui maio, vo stablenia grekov (este es mi cuerpo que será entregado por vosotros para el perdón de los pecados)

- Eto krobi maia (esta es mi sangre)



No hubo sermón, sólo al final un obispo joven que lucía una pelo fuerte y unas barbas impresionantes, cuando se quitaba la tiara o mitra, en un par de frase nos dijo que la RESURRECCIÓN Es el núcleo doctrinal sobre el cual gira la vida de la creyente ortodoxia, en su espiritualidad, en su liturgia. Se trata por tanto de una religión muy alegre y esperanzada porque al final de la muerte y los dolores todos resucitaremos con ÉL.



Este principio difiere un poco del pasionismo católico, de nuestro jansenismo. Para la ortodoxia la salvación es algo total, concerniente a todo el género humano, por encima de las particularidades de la relación con un Dios personal, e intransferible, poco participativo, característica del puritanismo protestante o católico, que nos puede llevar con frecuencia a la hipocresía y a conducta de doble pauta.



Allí con mi vela en medio de una multitud que se agolpaba cantando el último evangelio de Juan En el principio era el Verbo y el Verbo estaba junto a Dios, etc., en inglés, en francés, en latín, en ruso y en griego, ruteno y otras lenguas, percibía el estruendo majestuoso de la benignidad y poder del Pantocrátor del Señor que todo lo puede, que triunfó de la muerte y venció la prudencia del mundo y tuve la sensación de estar volviendo a mis raíces cristianas y el carisma que recibí en el bautismo.



La ortodoxia, me dije a mí mismo, puede salvar a la iglesia. Ellos rezan el credo de Nicea y proclaman a la iglesia católica y apostólica. No se dice en esta oración que esa iglesia tiene por qué ser romana.



Ellos son patriarcales y nosotros somos papales pues creemos en un supuesto contendible como es que el obispo de Roma es el vicario de Cristo, con lo cual en muchas de sus funciones puede atribuirse potestades del discípulo por encima del maestro- el mensaje es el medio que diría MacLuhan y da la sensación de que el monolito del papa anula la sombra o el perfil de Cristo, y eso es mezclar la política, pues el pontificado es una institución merovingia de los tiempos de Carlomagno, con el depósito de la fe, que ha de ser colegial, democrática y no monárquica- nadie tiene la última palabra o creerse en posesión de la verdad, y eso nos lleva a cierto fanatismo y a la superstición, al culto fetichista a la personalidad, a la macrocefalia, a la corrupción en la cual siempre degenera el poder absoluto.



La organización vaticana es jerárquica y monolítica, macrocefala (un cuerpo pequeño apéndice de una cabeza enorme) y la de Constantinopla más humilde y pluricéfala (muchas cabezas que convergen en el cuerpo místico de Cristo) no cree en el Purgatorio y rara vez sus clérigos más humildes, y hombres casados, practicaron la simonía o conocen el estigma de las Investiduras y las Indulgencias, materia de escándalo para Lutero y los anglicanos, y causa del Cisma de Occidente. En definitiva, los orientales muestran una faz más humana, mucho menos dogmática, pero este aliciente ha servido para conservar la cohesión, sin caer en ese maximalismo romano, punta de lanza de los católicos intolerantes, desde la caridad y la compasión. Tampoco entre los griegos se conocen bullas de paidofilias, aunque, desde luego habrá, habida cuenta de la flaqueza de la carne. El poder se impone desde arriba pero la ortodoxia es democrática- elige a sus presbíteros y a sus diáconos, a sus metropolitas- y las decisiones de orden canónico se organizan a través de concilios y consensos entre los diferentes patriarcados (Constantinopla, Alejandría, Antioquia. Jerusalén) mediante sínodos.



Cada una de las iglesias o heptarquías son autocefalas y la autoridad es compartida. Ello ha permitido que la fe y el culto se hayan conservado a través de dos mil años casi milagrosamente. Esta idiosincrasia puede ser un tablón de salvación para la Barca de Pedro romano en cuya quilla, en cuya proa e incluso en el puente de mando han aparecido preocupantes vías de agua. En fin, toda una lección de fe que me hacen gritar:

-Resurrexit sicut dixit.

-Christ has risen.

Este año entoné el Vexila Regis prodeunt, la bella antífona de Pascua de la SRI, con más fervor que nunca.

lunes, 05 de abril de 2010

viernes, 6 de marzo de 2020


estado gaseoso

clarea la mañana
ya avanzan las horas
mañana Nochebuena
tarde de nostalgias
vamos a adorar al niño
¿qué le daré?
los higos están verdes
ando perdido
no sé tu nombre
duermo alegremente en el regazo de la noche
me arrasco la frente
una vela tengo en el balcón
por si regresa el Mesías triunfante
maestro de justicia
que meta en vereda a tanto miserable
viene un año capicua
veinte veinte
halo mirifico
del portal de Belén
como cambian los tiempos en esta tierra
austera de ancestrales virtudes
adelfagias y heteroclitos
yo ando en guerra con los recuerdos
mis pupiLas están desgarradas